
La Comisión Europea estudia una denuncia presentada contra el nombramiento del ministro José Luis Escrivá como Gobernador del Banco de España. Escrivá fue ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones desde enero de 2020 a noviembre de 2023. Posteriormente, fue designado ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública hasta el pasado mes de septiembre, cuando fue impuesto como gobernador del Banco de España por Pedro Sánchez.
Según la denuncia presentada por la asociación Hazte Oír, "nombrar a un integrante del Gobierno para ejercer la dirección del Banco de España implica una clara injerencia del ejecutivo en las funciones de este último, pues colocar a un sujeto públicamente afín en el puesto denota una voluntad apenas disimulada de influir en los órganos rectores del Banco de España. Todo ello supondrá que la institución no actuará con base a criterios de rigor y eficiencia, sino simplemente con base a los intereses del Gobierno, dándose así clara influencia de este sobre su actuación e implicando ello influencia directa sobre los miembros de los órganos rectores de un banco central nacional en ejercicio de sus funciones".
En un escrito de 9 páginas, al que ha tenido acceso Libertad Digital, la Comisión Europea comunica que la denuncia "será examinada por los servicios de la Comisión a la luz del derecho de la Unión Europea aplicable en la materia. Le informará de los resultados y de las medidas adoptadas en relación con su denuncia DG Asuntos Económicos y Financieros".
La Comisión Europea pone de manifiesto que "tras el examen de los hechos y a la luz de las normas y prioridades establecidas por la Comisión para la incoación y la continuación de los procedimientos de infracción, los servicios de la Comisión apreciarán si procede dar curso o no a la denuncia".
"Si la Comisión considera que puede existir una violación del derecho de la Unión Europea que justifique la incoación de un procedimiento de infracción, enviará al Estado miembro en cuestión un «escrito de requerimiento», emplazándolo a presentar sus observaciones. Sobre la base de la respuesta del Estado en cuestión, o a falta de respuesta, la Comisión podrá decidir enviarle un «dictamen motivado» por el que ordene al Estado miembro que se ajuste al derecho de la Unión Europea en un plazo determinado", subraya.
La denuncia de Hazte Oír
La denuncia de Hazte Oír señala que "el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en ejercicio de lo dispuesto en el art. 24.1 de la Ley 13/1994, de 1 de junio, de Autonomía del Banco de España, ha decidido proponer como Gobernador del Banco de España a José Luis Escrivá Belmonte, nada más y nada menos que uno de los integrantes de su Gobierno hasta el 5 de septiembre. Es decir, obviando cualquier mínima apariencia de respeto por la independencia de la institución, Pedro Sánchez nombra a una persona que ha formado parte de su Gobierno durante los últimos 4 años y que ha ocupado cargos de naturaleza política hasta el día de ayer".
"No se trata ya de una polémica por haber sido nombrado alguien con vinculaciones con el Gobierno, sino que, directamente, se nombra a alguien que, hasta ayer, seguía siendo integrante del Gobierno de manera oficial. Este nombramiento implica así colocar en la dirección del Banco de España a una persona con una trayectoria profesional y personal directa y absolutamente vinculada al Ejecutivo. Solicito a la Comisión Europea que tenga por recibido este escrito y por comunicadas las manifestaciones en él presentes y que adopte las medidas oportunas contra el Gobierno de Pedro Sánchez por su ataque a la independencia del Banco de España, incluyendo la posibilidad de iniciar procedimiento de infracción del Derecho de la Unión Europea previsto en el art. 258 TFUE", concluye.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.