Menú

Yolanda Díaz sigue con su demagogia: propone que paguemos la "rehabilitación integral" de barrios con menos ingresos

Sumar propone financiar con impuestos la rehabilitación de viviendas en barrios pobres y crear nuevas estructuras políticas y vecinales.

Prensa económica: Yolanda Díaz quiere una declaración de la renta obligatoria para todos

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Sumar propone financiar con impuestos la rehabilitación de viviendas en barrios pobres y crear nuevas estructuras políticas y vecinales.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz | EFE

Yolanda Díaz y su partido saben que nunca podrán gobernar con peso real. Y, como lanzar promesas sin opción de cumplirlas es gratis, han puesto en marcha el ventilador de promesas demagógicas: la última, que todos paguemos con impuestos la "rehabilitación integral" de los barrios con menos ingresos. Vuelven las barriadas sociales de la época de Franco.

Promesas de regeneración urbana

El plan de regalos de Sumar con supuesto destino a los barrios más pobres es el siguiente. En primer lugar, pide "adoptar con urgencia las medidas necesarias para garantizar el abastecimiento energético a los barrios que están sufriendo cortes en el suministro de la electricidad por parte de las compañías eléctricas, así como para hacer efectiva la obligación que tienen de modernizar sus infraestructuras eléctricas".

También exige "un Proyecto de ley de rehabilitación integral de los barrios con menor renta, tal como recogen los Indicadores Urbanos del INE", pero con "las siguientes orientaciones básicas", entre ellas, que lo paguemos todos los demás con cargo a impuestos:

"A. Concretar e identificar los barrios prioritarios para las actuaciones integrales de regeneración y renovación urbana en función de los datos objetivos ofrecidos por el INE para llevar a cabo las actuaciones de rehabilitación global sobre el parque de vivienda social, especialmente sobre las viviendas construidas con anterioridad a 1980".

"B. Establecer para cada uno de los barrios un plan integral de transformación que abordará, entre otros, los siguientes aspectos: rehabilitación de los edificios, autoabastecimiento energético de energías renovables, reurbanización del espacio urbano, garantía del funcionamiento de los servicios necesarios (agua, electricidad, servicios sociales, centros de salud y educación, formación, transporte, seguridad ciudadana, atención a las víctimas de violencia de género, etc.) y adaptación al cambio climático con zonas verdes y arbolado".

Planes de rehabilitación masiva

"C. Establecer el número mínimo de viviendas a rehabilitar anualmente en cada barrio, que no podrá ser inferior al 15% del total de sus viviendas, para garantizar un hogar digno que reúna las condiciones de habitabilidad, accesibilidad, confort, salud y eficiencia energética".

Y, entre otros puntos, "financiar las actuaciones integrales de regeneración y renovación urbana de los barrios identificadas como prioritarias al 100 % con cargo de las Administraciones Públicas, distribuidas en función de los acuerdos alcanzados en la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo, celebrada al efecto".

Nueva burocracia y participación vecinal

Por supuesto, también se incorporan nuevos cargos políticos con este fin: "En cada barrio" se creará "una comisión de participación para el diagnóstico, la planificación y la ejecución de las actuaciones integrales de regeneración y renovación urbana, con las asociaciones de vecinos del barrio, así como las entidades con presencia efectiva en el barrio. Se regulará la asignación a cada barrio prioritario de una oficina de rehabilitación encargada de la planificación y ejecución de las actuaciones integrales de regeneración y renovación urbana, así como de las relaciones con el vecindario para la solución de todos los problemas jurídicos que puedan derivarse de las actuaciones".

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad