Menú

Milei disuelve la Agencia Tributaria para crear otro organismo: "Afuera"

El gobierno argentino sigue avanzando en su estrategia liberal y anuncia medidas radicales de simplificación administrativa y regulatoria.

El gobierno de Javier Milei ha dado un paso más en su cruzada por adelgazar el tamaño del sector público de la República de Argentina. Este lunes, el mandatario ha anunciado la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el organismo equivalente a la Agencia Tributaria española, que será reemplazado por un nuevo ente mucho menos burocrático y de menor coste para los contribuyentes.

La nueva instancia llevará como nombre el de Agencia de Recaudación y Control Aduanero, o ARCA. El nuevo organismo se presenta como una entidad más eficiente y seguirá el diseño que ha trenzado el Ejecutivo con el visto bueno de Florencia Misrahi, que venía dirigiendo la AFIP y seguirá al frente de la nueva agencia, donde se reducirán los sueldos de los altos cargos para ajustarlos a la baja y equipararlos con los nuevos niveles de remuneración que ha impuesto Milei, instalado desde su llegada al gobierno en una estrategia firmemente comprometida con la austeridad fiscal y el déficit cero.

"Estamos muy felices de anunciar que a partir de hoy la AFIP deja de existir", declaró al respecto Manuel Adorni, portavoz del gobierno, quien anunció que, con esta medida, el Ejecutivo liberal del país del Cono Sur sacará adelante una reducción del 34% de la estructura actual. La medida también supondrá un ahorro de 6.400 millones de pesos anuales, equivalente a 6 millones de euros.

Asimismo, el cierre de la AFIP y la constitución de la nueva ARCA también afectará al personal, donde se observaban plantillas "infladas" por el peronismo. Según Adorni, hay al menos 3.155 empleados de la AFIP que fueron contratados durante el último gobierno de Alberto Fernández y que, o bien serán reubicados para cumplir funciones reales, o bien serán despedidos si se comprueba que fueron contratados de manera irregular, como efectivamente se cree que podría haber sucedido con hasta un 15% de los trabajadores del organismo.

Derogación de 70 leyes

El Gobierno de Javier Milei también ha llevado al Congreso la Ley Hojarasca, una iniciativa liderada por el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, que pretende derogar 70 leyes que se consideran obsoletas o limitan las libertades individuales. El proyecto tiene como objetivo reducir la burocracia, eliminar organismos ineficientes y promover la seguridad jurídica, alineándose con la visión liberal del gobierno de Milei.

Las leyes derogadas incluyen aquellas superadas por la tecnología o el tiempo, así como normas que imponen restricciones excesivas a la libertad personal. Entre las claves del proyecto, se destaca la abolición de leyes que ya no tienen sentido por la desaparición de los organismos que las sustentaban, así como la supresión de entidades que generaban costes innecesarios para los contribuyentes, como la Federación Argentina de Municipios. También se busca reducir el gasto público y simplificar la normativa vigente, permitiendo que el sector privado funcione con mayor libertad y menor intervención estatal.

Estos son algunos ejemplos de las normas que decaerán con la aprobación de la Ley Hojarasca:

  • Ley sobre vacunación de la viruela: Una normativa que quedó obsoleta tras la sanción de una ley de vacunación más moderna y completa que abarca múltiples enfermedades.
  • Ley que autoriza las emisiones de televisión a color: Esta ley ha sido superada por el avance tecnológico y ya no es necesaria en la era digital actual.
  • Ley que permite al Estado supervisar y prohibir reuniones en lugares privados: Esta ley se considera inconstitucional, ya que restringe libertades individuales fundamentales.
  • Ley que exige la aprobación del Instituto de Cartografía para productos con mapas en sus etiquetas: Este tipo de regulación burocrática es vista como innecesaria y costosa para los productores.
  • Leyes que crean organismos como la Federación Argentina de Municipios y el Círculo de Legisladores: Estas instituciones seguirán existiendo, pero sin el financiamiento del Estado Nacional, pasando a depender de recursos propios.

El término "hojarasca" se refiere literalmente a las hojas secas que caen de los árboles y se acumulan en el suelo. En sentido figurado, Milei y Sturzenegger lo emplean para aludir a normas superficiales, inútiles o sin valor, aludiendo así a regulaciones cuyo contenido o palabras deben ser eliminadas para prescindir de trabas absurdas u obstruccionistas.

Milei viene de anunciar otras medidas con las que espera aumentar la productividad del sector público e incluso ha comunicado que los presos de las prisiones argentinas deberán desempeñar distintos trabajos y labores como parte de su día a día entre rejas.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad