Menú

Ribera admite que tendrá que apartarse de la investigación si el escándalo de los laudos renovables llega a Europa

Propone dejar la resolución de estas cuestiones en manos de Von der Leyen: "creo que esa es la forma en que tendremos que proceder".

Propone dejar la resolución de estas cuestiones en manos de Von der Leyen: "creo que esa es la forma en que tendremos que proceder".
Teresa Ribera, en la Eurocámara. | EFE

El nombramiento de Teresa Ribera como comisaria europea sigue generando dudas en las instituciones comunitarias. Populares y socialistas llevan décadas repartiéndose los cargos europeos y honrando un pacto no escrito que, no obstante, ha sido duramente cuestionado en los últimos días a raíz de la polémica candidatura de la vicepresidenta española.

La también ministra de Transición Ecológica fue examinada el pasado 12 de noviembre en la Eurocámara por los diputados ligados a las comisiones de Economía, Medioambiente e Industria. Durante la audiencia, Ribera reconoció que tendrá que recusarse si el escándalo de los laudos renovables llega a Europa.

Conflicto de interés

Había interés por este tema, puesto que España se ha convertido en el país con más laudos pendientes de pago a raíz de la decisión de Teresa Ribera de desatender el pago de las indemnizaciones dictadas por los tribunales de arbitraje de La Haya y el Banco Mundial. Así, la primera respuesta dirigida hacia Ribera versó sobre esta cuestión.

El encargado de formularla fue Markus Ferber, un veterano europarlamentario alemán que entró en política a través de la CSU, un partido regional de Bavaria que concurre a las elecciones aliado con la CDU, hermana política del PP español. Ferber no perdió ni un segundo y se lanzó directo a preguntar por este tema a Ribera:

Es fundamental que un comisario que asume la cartera de Competencia sea imparcial y neutral. De lo contrario, su papel independiente puede quedar condicionado. ¿Cómo tiene previsto resolver los conflictos de interés que puedan surgir durante su mandato? En este sentido, la Comisión Europea ha iniciado una investigación sobre la retirada retroactiva de las primas renovables. Vd. ha estado inmiscuida en esta cuestión como ministra. ¿Cómo puede garantizar su neutralidad cuando deba lidiar con estos temas?

La dirigente socialista quiso "recalcar que, por supuesto, prestará la máxima atención posible al hecho de mantener una gestión independiente" y afirmó que tomaría en cuenta "otros elementos que garantizan una toma de decisiones equilibrada, basada en las opiniones del equipo técnico y los asesores económicos y jurídicos.

Ribera se refirió después al escándalo de los laudos: "como Vd. sabe, es un caso importante. Y, si hay cualquier miedo a un posible conflicto de interés, el asunto se podrá elevar a la presidencia de la Comisión Europea, para que se delegue la gestión del asunto en cuestión a otro miembro del equipo de gobierno".

En la práctica, esto significa que Ribera da por sentado que las empresas afectadas pedirán su recusación y, según sus palabras, asume que el evidente conflicto de intereses con el que va a lidiar a la hora de abordar este asunto hará que deba dar un paso atrás y dejar la resolución en manos de otro miembro de la Comisión Europea. "Creo que esa es la forma en que tendremos que proceder si surge cualquier asunto en el que yo haya estado implicada a lo largo de mi gestión como ministra en España", apuntó.

Markus Ferber fue más allá: "ha sido demasiado abstracta en su respuesta… Los inversores necesitan estabilidad regulatoria. En el caso de las renovables, las decisiones que tomó España fueron contra la confianza en el país y su capacidad de atraer capital para la transición energética. En base a ese legado, ¿cree que Vd. realmente está capacitada para atraer inversiones verdes a Europa?".

La candidata socialista afirmó que "España es un país atractivo para invertir" y apuntó que el problema de los laudos vino heredado de gobiernos anteriores. Después, señaló que "intentó ofrecer soluciones a los inversores, lo cual resultó útil y de ayuda", una sentencia curiosa si tenemos en cuenta que el grueso de los afectados rechazaron la propuesta de Ribera, con la salvedad de una empresa de Abu Dabi.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad