
El griego Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea desde 2019, visitó Madrid esta semana para intervenir en el Foro Internacional Invest in Madrid con el que la región gobernada por Isabel Díaz Ayuso pretende seguir incrementando el perfil global de la Comunidad. Quien fuera portavoz del Ejecutivo Europeo entre 2014 y 2019 puso como ejemplo a seguir las iniciativas del gobierno autonómico en materia de desregulación, que refirió como uno de los "vectores de prosperidad" que hacen de Madrid una región "más fuerte".
Durante su intervención, Schinas apuntó que Madrid es "una tierra estimulante y acogedora" y aplaudió "la dimensión internacional que le ha dado Ayuso a su exitosa política de atracción de inversiones", recalcando que "estamos a las puertas de un nuevo ciclo geopolítico muy relevante en el que la promoción de la inversión es fundamental".
"Hemos lidiado con la primera pandemia desde 1918, la primera guerra en suelo europeo desde 1945, un reto migratorio muy agudo, crecientes tensiones a nivel global y especialmente en Medio Oriente… Si algo hemos aprendido en Europa es que debemos dejar atrás la era de la ingenuidad en la que nos habíamos instalado, tenemos que apostar por captar inversión e impulsar nuestro futuro, sin renunciar a nuestros valores y a nuestros aliados en el mundo, pero apostando ante todo por multiplicar nuestra capacidad de generar inversión y crear riqueza con el impulso privado y el liderazgo de políticos como Ayuso", señaló.
Según Schinas, "Madrid es ya una de las diez regiones más prósperas de Europa y se ha convertido en un modelo de éxito a nivel nacional y europeo, cosa que no solamente quedó clara en la pandemia, lidiando con mucha capacidad ante la adversidad del coronavirus, sino también en la recuperación, con cifras de creciente actividad y dinamismo. Han sabido ser bomberos en las emergencias y arquitectos a la hora de construir un sistema que funciona".
La importancia de desregular
En opinión del vicepresidente europeo "el enfoque político regional es audaz y favorece la competitividad y el empleo, generando un ecosistema empresarial que apoya todo ese desarrollo". Consideró, asimismo, que "es fundamental simplificar. Tenemos que seguir facilitando la actividad empresarial. Simplificar, simplificar y seguir simplificando. Hay que posibilitar la inversión privada reduciendo burocracia, luchando con el papeleo innecesario y tumbando las reglamentaciones inútiles".
"Cuando Estados Unidos elige a un empresario como Elon Musk para esta tarea, creo que debemos tomar nota de lo que eso supone y apostar por mejorar las cosas en este ámbito", señaló Schinas en relación con las primeras informaciones que ha comunicado el futuro gobierno de Donald Trump en relación con el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental que comandará el máxio responsable de compañías como SpaceX, Tesla, Twitter/X o Starlink.
La lucha contra la hiperregulación "se tiene que hacer a todos los niveles: a nivel europeo, regional, municipal… En ese sentido, quiero aplaudir los resultados de las estrategias de desregulación que ha puesto en marcha el gobierno de Ayuso y que han permitido eliminar 130 normativas prescindibles durante los últimos años. Es una condición fundamental para apuntalar la inversión". Vale la pena recalcar, por cierto, que el dato aportado por el alto cargo comunitario se queda corto, puesto que solamente alude al último balance de actividad de la Línea Abierta contra la Hiperregulación, cuyo legado en términos acumulados es incluso mayor, al haber contribuido ya al repliegue de al menos 343 trabas.
Por último, Schinas destacó que "hay que fortalecer el Estado de Derecho, un control jurídico independiente, un marco legal predecible. Las leyes se tienen que aplicar de forma transparente, equitativa y justa. Eso es lo que brinda a Europa una ventaja competitiva global cuando se hace bien, es parte del modelo de sociedad que nos representa y, por eso, la Comisión Europea considera que este es un asunto prioritario".