Menú
EDITORIAL

La euforia del gobierno ante la destrucción de empleo

La eufórica valoración de los datos del empleo en noviembre es una muestra más de hasta qué punto el Gobierno sustituye la realidad por la propaganda.

La eufórica bienvenida que el Gobierno, en general, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, muy en particular, han dado a los datos sobre el empleo en el mes de noviembre es una muestra más de hasta qué punto el gobierno social-comunista pretende sustituir la realidad por el relato propagandístico. Vaya por delante que, aun cuando los datos del empleo durante el mes pasado hubieran sido indiscutiblemente mejores que los de meses anteriores o al de los meses de noviembre de otros años, el triunfalismo del Gobierno hubiera continuando resultando ofensivo por cuanto España no dejaría, aun en ese caso, de seguir estando a la cabeza del desempleo en la Eurozona.

Pero es que, para colmo, las cifras publicadas por los ministerios de Seguridad Social y Trabajo, según las cuales el paro ha descendido en 16.036 personas a causa de la reducción de la población activa mientras que se han destruido 30.051 puestos de trabajo, ofrecen el peor saldo del último quinquenio: así, los 30.051 puestos de trabajo destruidos suponen más del doble (159% más) que los perdidos en el mismo mes del pasado ejercicio (-11.583), desbordan sobremanera la caída de 2022 (-155) y son diametralmente opuestos al incremento de cotizantes de 2021 —cifras aún afectadas por el impacto de la pandemia— cuando el saldo fue de 61.768 afiliados más y de 2020 (+31.638), habiendo que remontarse a 2019 para observar un saldo peor (-53.114).

Para colmo, casi el sesenta por ciento de los contratos indefinidos del mes son o a tiempo parcial o fijos-discontinuos. Por otra parte, cae el número de contratos en términos interanuales, y lo hace un 4,04%, mientras que gran parte del empleo interanual que se mantiene lo hace gracias al incremento del empleo público, que lo hace en 97.992 personas.

Así las cosas, el hecho es que España, lejos de reducir, consolida su posición como el país con la mayor tasa de paro de la UE, con un 11,2%, y la mayor tasa de paro juvenil, con un 26,7%, además de ser el séptimo país comunitario con más porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan.

Lo peor es que el gobierno, al sustituir la realidad por el relato triunfalista, no tiene el menor propósito de enmienda. Así, lejos de revertir la situación con una profunda liberalización de la economía y una drástica reducción de los impuestos y del gasto público, pretende, por el contrario, dar todavía mayor rienda suelta a sus pulsiones ideológicas en favor de una mayor regulación y una mayor presión fiscal. No aspiran a mejorar la realidad, tan sólo a maquillarla.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura