Menú

Santalucía AM ve vientos de cola en 2025 para la renta fija y la renta variable

Los riesgos para la estabilidad en los mercados de renta fija y renta variable para Santalucía AM pasan por la inflación y factores geopolíticos.

Los riesgos para la estabilidad en los mercados de renta fija y renta variable para Santalucía AM pasan por la inflación y factores geopolíticos.
MADRID, 20/05/2024.-Varios paneles y monitores muestran en el parqué madrileño la evolución de la Bolsa española este lunes. EFE/ Altea Tejido | EFE

Santalucía Asset Management ha presentado este martes su informe de previsiones para 2025 en el que afirma que se mantienen los actuales vientos de cola que impulsan los mercados financieros, tanto de renta variable como de renta fija.

Su responsable de Renta Fija, Mixtos y Selección de Fondos, Luis Merino señalaba en la presentación que "en la zona euro esperamos una mayor continuidad en el ritmo de bajadas, cuya economía seguirá lastrada por la debilidad industrial de países como Alemania o Francia. En Estados Unidos esperamos mayor número de pausas en el ciclo de bajadas, pero, en cualquier caso, hablamos de buenas noticias tanto para el mercado de renta fija como el de renta variable

La gestora considera que el ciclo de bajadas del Banco Central Europeo finalizará en la zona del 2%. Respecto a la Reserva Federal de Estados Unidos, creen que se situará en un nivel inferior al descontado por el mercado, en la zona del 3,5% en 2026.

Para esta gestora de activos, Los riesgos a tener en cuenta y que podrían resultar un escollo para el comportamiento de la economía y de las bolsas son dos: repuntes inesperados de la inflación por factores geopolíticos (escalada de los conflictos bélicos en Ucrania y Oriente Medio y trabas al comercio global por subidas de aranceles o prohibiciones a la exportación), y que podrían enfriar las expectativas sobre intensidad y ritmo de bajadas de tipos, y falta de disciplina fiscal por parte de los principales gobiernos, especialmente en Estados Unidos, tras la toma de posesión del cargo de Donald Trump en enero, "que podrían no ser toleradas por el mercado, generando un repunte de las pendientes de las curvas de tipos como consecuencia de un posicionamiento más defensivo por el incremento de las necesidades de financiación a largo plazo", explicaba Luis Merino.

Renta fija

El equipo especializado en renta fija de Santalucía AM encuentra oportunidades en los tramos intermedios de las curvas de tipos. De forma táctica, observa margen para incrementos en los tramos largos cuando las pendientes de las curvas de tipos aumenten, movimiento que ya ha comenzado a materializarse en 2024. También, en curvas internacionales, especialmente en EE.UU.

A nivel de gobiernos, la gestora mantiene sobreponderación en Italia y avanzan que aprovecharán ampliaciones de la prima de riesgo francesa para ir cerrando gradualmente la actual infraponderación.

Asimismo, permanece la sobreponderación en crédito en el sector financiero, primando activos de elevada calidad crediticia, pero manteniendo también, de momento, la exposición a high yield.

Renta variable

Desde el equipo de Santalucía AM no creen que las bolsas estén caras pese a que "2024 ha sido un año de unas rentabilidades elevadas y superiores a la media. En los próximos años, el crecimiento de beneficios se situará por encima de la media y vendrá liderado por las mayores compañías americanas, lo cual nos indica que el múltiplo superior a las 20x beneficios a las que cotiza el S&P 500 es sostenible. Las bondades de las mejores compañías de EE.UU. seguirán brillando en 2025", afirmaba el responsable de Renta Variable, Antonio Manzano.

En Europa, los mercados también han tenido un gran comportamiento y cotizan a múltiplos inferiores a los de la bolsa americana, pero "hay un problema de innovación que esperemos no termine convirtiéndose en endémico. Son muy pocas las compañías europeas que han logrado liderar industrias atractivas. Así mismo, los índices continúan dominados (en gran parte) por compañías que pertenecen a sectores con un menor crecimiento estructural y pocas oportunidades de reinversión", explicaba Antonio Manzano.

Para Santalucía AM las compañías que van a salir ganando en el actual contexto serán las de calidad globales, que dominan sus industrias, disfrutan de unas ventajas competitivas y un crecimiento sostenible en el largo plazo. Los nichos de valor los encuentran en software y servicios, equipamiento para la producción de semiconductores, ciencia de la salud, consumo, servicios financieros y oligopolios industriales.

Balance de 2024

Por su parte, Gonzalo Meseguer, director general de Santalucía Asset Management, comenta que "cerramos un año muy positivo ya que logramos rentabilidades muy atractivas en nuestros fondos, no sólo en 2024 sino durante los últimos 5 años a pesar de las crisis del 2020 y 2022. Seguimos desarrollando e implementando la marca Santalucía AM y nuestro modelo de ahorro e inversión a largo plazo tanto entre nuestros clientes, nuestras redes comerciales y en las redes externas a las que damos servicio".

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura