Menú

El Estado agota hoy todos sus ingresos y vivirá de crédito hasta fin de año

Bajo gobierno de Pedro Sánchez, la deuda sube a un ritmo de 104.652 euros por minuto. y somos el tercer país de la UE con mayor déficit.

Bajo gobierno de Pedro Sánchez, la deuda sube a un ritmo de 104.652 euros por minuto. y somos el tercer país de la UE con mayor déficit.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero (d), durante la clausura del 41 Congreso Federal del PSOE | EFE

Hoy es el Día de la Deuda. Esta fecha simbólica representa el día en que los ingresos públicos del Estado se agotan y las Administraciones empiezan a vivir de crédito, lo que significa que los caudales obtenidos solamente cubren los desembolsos realizados hasta el 7 de diciembre, dejando al descubierto todos los dispendios pendientes de pago hasta el 31 de diciembre.

Por comparación, Portugal, DInamarca, Irlanda y Chipre alcanzan superávit y cubren todos sus gastos anuales con su actual nivel de ingresos. Así, sus caudales de 2024 se agotan, respectivamente, los días 3, 18, 19 y 28 de enero de 2025.

La deuda de los países de la UE que alcanzan el Día de la Deuda de 2024 con anterioridad a España alcanza, en promedio, el 65 por ciento del PIB. Por tanto, "aunque sus resultados durante el presente ejercicio hayan sido peores en materia de gestión presupuestaria, las obligaciones acumuladas por sus respectivos gobiernos son casi un 40 por ciento menores que las deudas contraídas hasta la fecha por el Tesoro español".

Este cálculo, publicado por el Instituto Juan de Mariana (IJM), revela el problema de cronificación del déficit público que enfrenta nuestro país: "en las tres últimas décadas España, solamente ha sido capaz de cuadrar sus cuentas públicas en tres ejercicios. Desde 2008, nuestras Administraciones llevan dieciséis años consecutivos en situación de déficit público. Lo peor de todo es que, si damos por buenas las previsiones del gobierno de Pedro Sánchez, las cuentas no entrarán en superávit al menos hasta el año 2032".

dia-de-la-deuda-2024-instituto-juan-de-mariana-3.png

Como explica el estudio del Día de la Deuda del IJM, "en los veinte últimos años, España ha sido el segundo país de la Unión Europea con peor desempeño en materia de estabilidad presupuestaria, registrando un déficit promedio del 4,9 por ciento del PIB que solamente se ve superado por el 6,3 por ciento de Grecia".

dia-de-la-deuda-2024-instituto-juan-de-mariana-1.png

Entre 2018 y 2023, bajo gobierno de Pedro Sánchez, "España ha sido el tercer país de la Unión Europea con mayor déficit (5,4 por ciento del PIB, frente al 3,1 del promedio comunitario). Solamente dos socios de la UE, Rumanía e Italia , presentan un desequilibrio aún mayor", apunta el estudio. Somo, de hecho, el cuarto país de la UE con mayor stock de deuda pública.

dia-de-la-deuda-2024-instituto-juan-de-mariana-2.png

El informe recalca que "los ingresos de las Administraciones Públicas han subido con fuerza durante los últimos quince años. De 2019 a 2023, bajo gobierno de Pedro Sánchez, España es el tercer país que más ha incrementado los ingresos públicos, elevándolos en 3,6 puntos del PIB mientras la Unión Europea los reducía, en promedio, en 0,3 puntos. En 2024, de hecho, los ingresos tributarios obtenidos de enero a septiembre fueron superiores a la rúbrica recabada en todo el año 2018, cuando Sánchez llegó a la presidencia. Con todo, y pese a una subida tan acusada en los ingresos del Estado, la estabilidad presupuestaria sigue brillando por su ausencia, lo que pone de manifiesto que el problema de fondo nunca ha sido la insuficiencia de ingresos, sino el gasto excesivo".

dia-de-la-deuda-2024-instituto-juan-de-mariana-4a.png

Es más: si en 2024 se hubiesen mantenido los niveles récord de gasto alcanzados en 2023, el déficit hubiese sido casi inexistente, del 0,3 por ciento del PIB, y España habría acariciado el superávit fiscal.

Cada hogar ‘debe’ 81.500 euros

El Instituto Juan de Mariana destaca que "la deuda pública ha crecido con fuerza en España y, en la actualidad, alcanza los 32.320 euros por habitante o, lo que es lo mismo, cerca de 81.500 euros por familia. Bajo gobierno de Pedro Sánchez, la deuda pública ha incrementado por una cifra que equivale a 9.621 euros por persona o 23.723 euros por hogar. Desde el 2 de junio de 2018, cuando el dirigente socialista llegó al poder, hasta la actualidad, esta rúbrica ha crecido a un ritmo de 195,5 millones de euros al día o, lo que es lo mismo, 8,2 millones de euros por hora, 135.775 euros por minuto o 2.262,9 euros por segundo. Solamente en 2024, el Tesoro estima que hará una emisión neta de 55.000 millones de deuda, de modo que la deuda habrá subido en 150 millones cada día, un incremento de 6,3 millones cada hora, 104.652 euros por minuto o 1.744 euros por segundo".

La situación podría haber sido aún peor de no ser por las medidas de expansión cuantitativa que puso en marcha el Banco Central Europeo: "este manguerazo monetario ha hecho que la deuda crezca menos de lo que hubiera hecho si España hubiese tenido que financiarse sin acudir a este tipo de mecanismos. De hecho, los pasivos del Estado serían mayores en 320.000 millones en ausencia de estas medidas no convencionales por parte del BCE".

Eso sí: la contabilidad oficial ayuda a maquillar el peso total de la deuda, puesto que no todas las obligaciones contraídas por las Administraciones figuran en el total calculado según el Protocolo de Déficit Excesivo. Así, la deuda pública per cápita es un 29,8 por ciento mayor si se toman en cuenta todos los pasivos en circulación.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura