Una noticia de Libre Mercado informa sobre la alta demanda y la subida de precios en los coches de segunda mano. Libertad Digital alerta de la fiebre por los coches de segunda mano, los cuales se han encarecido en 9.670 euros en una década.
El aumento drástico en el precio de los vehículos de segunda mano se debe, en parte, al empobrecimiento de la clase media, lo que genera serios problemas para los europeos, quienes enfrentan grandes dificultades para adquirir coches nuevos.
Crisis automovilística
Domingo Soriano ha estado en La noche de Dieter para dar su análisis sobre este fenómeno. "Aparte de la pérdida de poder adquisitivo, las medidas de la UE son las gran culpables", señala Soriano.
Soriano advierte sobre la crisis automovilística europea a raíz de que China pusiera en jaque al sector tras la solicitación de quiebra de Northvolt, el mayor fabricante europeo de baterías para coches eléctricos, además de los despidos en Volkswagen y la caída de varias empresas como Webasto y Bosch.
Por ello, el periodista asegura que la incertidumbre en el sector automovilístico va a continuar, tanto en los consumidores como en las empresas. "En el momento de decidir si comprar un coche, los consumidores enfrentan muchas dudas, especialmente debido a la transición de los vehículos de combustión a los eléctricos", explica Soriano.
Políticas "verdes" de la UE
Según el analista, esta transición al coche eléctrico impuesta por la Unión Europea es uno de los motivos por los que los europeos optan por comprarse un coche de segunda mano.
Soriano achaca a la UE que hayan confiado todo al coche eléctrico: "Si en vez de haber apostado al coche eléctrico, se hubiera permitido el desarrollo del motor de combustión, el sector automovilístico europeo sería mucho más eficiente".