Menú

Confusión con las casas móviles tras la sentencia del Supremo: ¿hace falta licencia urbanística?

La regulación depende del uso de las casas móviles y de si se instalan de forma permanente o si son vehículos en movimiento.

La regulación depende del uso de las casas móviles y de si se instalan de forma permanente o si son vehículos en movimiento.
Pexels

Varios medios se hicieron eco de la sentencia del Tribunal Supremo publicada este miércoles en la que se afirma que las casas móviles (mobile home) requieren de una licencia urbanística por uso de suelo "porque son asimilables a las casas prefabricadas y no a los remolques". Esto ha suscitado una gran confusión entre los propietarios de este tipo de viviendas que engloba a todo tipo de casas sobre ruedas.

En España, la regulación de las casas móviles (caravanas, autocaravanas o casas prefabricadas móviles) depende de varios factores, como el uso que se les vaya a dar, si se instalan de forma permanente o si son vehículos en movimiento.

En el caso de la sentencia del Supremo, los magistrados se han pronunciado sobre un recurso presentado por Agrocamping después de que el Ayuntamiento de Tarragona le denegase los permisos para instalar casas móviles en el camping que regenta dicha sociedad.

El Supremo ha incidido en que la empresa tenía la intención de transformar su negocio de camping en una instalación tipo resort en la que dotaría a las parcelas de servicios de agua, electricidad y desagüe para colocar sobre ellas las 'mobile-homes' y 'bungalows'. Teniendo en cuenta este uso, el tribunal considera que este tipo de viviendas se asimila a la casa prefabricada y no al remolque y, por lo tanto, "la exigencia de una licencia urbanística para este tipo de casa móviles se justifica en una razón imperiosa de interés general como es la protección del medio ambiente y el entorno urbano".

Sobre este extremo, el Supremo ha asegurado que "dicha pretensión en unos terrenos existentes en zona no urbanizable implica un uso del suelo que exige autorización urbanística en los términos fijados en el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana".

¿Todas las casas móviles necesitan licencia urbanística?

La sentencia es reciente y todavía existe mucha confusión en el sector acerca de sus implicaciones, pero en opinión de la empresa Mobil homes Cuni la sentencia del Supremo va en la línea de la regulación que ya se estaba aplicando: todo depende del uso que se le de a la casa móvil.

Las casas móviles consideradas vehículos (caravanas o autocaravanas) no requieren licencias específicas más allá del permiso de circulación, ITV y seguro de responsabilidad civil.

Si la mobile home pasa a ser una "instalación fija" (por ejemplo, si se conecta a servicios básicos como agua, luz, saneamiento), entonces se aplica la normativa urbanística, con sus correspondientes licencias. En ese caso, sería necesaria la licencia urbanística o de instalación en un terreno clasificado como suelo urbanizable o suelo rústico permitido (dependiendo de las normativas locales).

También suele ser obligatorio presentar un proyecto técnico firmado por un arquitecto o ingeniero que certifique que la instalación cumple con las normativas urbanísticas y medioambientales. Si la casa requiere cimentación o instalaciones fijas (agua, luz...), se requiere una licencia de obra mayor o menor. Y si se conecta a suministros como agua, electricidad o alcantarillado, son necesarios permisos adicionales.

¿Me pueden cobrar el IBI por una casa móvil?

Cada ayuntamiento tiene su propia regulación específica sobre el uso de casas móviles, así que lo más recomendable es consultar la normativa local y el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para verificar el uso permitido del suelo antes de instalar de forma fija una casa móvil.

En el caso de que el terreno esté en una zona protegida, puede que incluso haya que presentar un estudio de impacto ambiental o conseguir una autorización especial.

Y, efectivamente, si la casa móvil está anclada al suelo o conectada a servicios básicos (agua, electricidad, alcantarillado), puede considerarse un bien inmueble y podría estar sujeta al pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), aunque esto puede variar según la normativa del municipio. Es recomendable consultar con el ayuntamiento local o con un profesional experto en fiscalidad inmobiliaria.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura