El precio de la vivienda libre en España registró un aumento interanual del 8,1% durante el tercer trimestre, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este crecimiento supera en tres décimas el del trimestre anterior y se convierte en la mayor subida desde el primer trimestre de 2022, cuando el alza fue del 8,5%.
Los precios de la vivienda de segunda mano, que representan la mayor parte del mercado inmobiliario, se incrementaron un 7,9% en tasa interanual, marcando su subida más destacada desde mediados de 2022 y continuando una tendencia de aumentos interanuales que comenzó en 2014. Por su parte, la vivienda nueva mostró un alza del 9,8% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, aunque con una desaceleración de 1,4 puntos respecto al crecimiento registrado en el segundo trimestre de 2024.
Diferencias regionales en el crecimiento de precios
En cuanto al análisis por comunidades autónomas, Navarra lideró los incrementos con un avance del 10,7%, seguida de Andalucía (10,6%) y Aragón (10,3%). Otras regiones con subidas significativas fueron La Rioja (9,2%) y Murcia (9%). En el otro extremo, Baleares registró el incremento más moderado, con un 5,8%, seguida de Cataluña (6,8%) y Asturias y Castilla-La Mancha, ambas con un 6,9%.
Comportamiento trimestral del mercado
En términos trimestrales, el precio de la vivienda libre subió un 2,8% respecto al segundo trimestre de 2024. Aunque es el tercer trimestre consecutivo con aumentos, el ritmo de crecimiento fue menor que el 3,6% registrado entre el primer y el segundo trimestre del año. Tanto la vivienda usada como la nueva experimentaron incrementos del 2,8% en esta comparativa. En el caso de la segunda mano, la subida fue nueve décimas menor que la del trimestre anterior, mientras que la vivienda nueva mostró un avance ligeramente superior, con una décima más.