Menú

Serrano recibe a CSIF por la crisis de Muface: "El Gobierno pretende dinamitar el sistema sanitario"

Dirigentes del PP madrileño reciben en Génova al sindicato para abordar el futuro del mutualismo, que afecta sólo en Madrid a 260.000 personas.

Dirigentes del PP madrileño reciben en Génova al sindicato para abordar el futuro del mutualismo, que afecta sólo en Madrid a 260.000 personas.
Alfonso Serrano e Inma Sanz con los representantes de CSIF en la reunión de este jueves. | PP Madrid

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, se reunió este jueves con el PP de Madrid para tratar las posibles consecuencias de la desaparición del actual sistema de mutualismo administrativo. Al encuentro asistieron, por parte de CSIF Madrid, su presidente, Francisco Camarillo, y el secretario de Acción Sindical, Víctor Martínez. Por parte del PP madrileño acudieron a la cita Alfonso Serrano, secretario general, e Inmaculada Sanz, vicesecretaria de Sectorial.

Durante la reunión, se analizó el futuro del mutualismo administrativo, que en la actualidad está representado por Muface, Mugeju e Isfas. Y en la misma línea que una carta dirigida recientemente a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, CSIF Madrid mostró su preocupación por la desaparición de este modelo, ya que supondría un incremento en el gasto público de 1.214 millones de euros anuales, produciéndose, además, un impacto muy negativo en el servicio público sanitario, con el aumento de la presión asistencial. Este traspaso de empleados públicos al INSS se vería reflejado, sobre todo, en el ámbito de la Atención Primaria, servicio de por sí ya tensionado.

Así las cosas, los representantes de CSIF Madrid recordaron a los dirigentes populares, que sólo en la región son cerca de 260.000 los afectados, entre titulares y beneficiarios, que ahora mismo viven con incertidumbre el posible final del mutualismo administrativo.

Tras el encuentro, Alfonso Serrano arremetió contra esta iniciativa "del Gobierno de Sánchez, del ministro Óscar López y nuevo líder del PSOE-M y de la señora Mónica García" que "sólo pretende dinamitar la mejor sanidad de España, que es la sanidad madrileña". El número dos de Ayuso en el PP de Madrid explicó que la reunión ha servido para constatar que no había "ninguna necesidad, ni polémica, ni demanda al respecto" para tomar esta decisión. "Ni siquiera estaba en el programa electoral" con el que concurrió Pedro Sánchez a las elecciones de julio de 2023.

"Mientras desde todas las comunidades autónomas y todos los estamentos se demanda al Gobierno de España que se creen más plazas de profesionales sanitarios, el Ejecutivo de Sánchez, lejos de crear nuevas plazas sanitarias para atender la demanda actual, lo que hace es incrementar esa demanda metiendo centenares de miles de tarjetas en el sistema público de nuestra sanidad", lamentó Serrano.

Ante ello, anunció que desde su partido van a seguir defendiendo y apoyando todas las iniciativas que los sindicatos hagan al respecto "en defensa del mantenimiento de un sistema que no deja de ser parte del sistema público de la sanidad de nuestro país y que viene funcionando desde los últimos 45 años". Asimismo, los populares madrileños apoyarán la concentración que tendrá lugar este próximo sábado por la mañana en Madrid para defender el mantenimiento este sistema "que se ha demostrado que funciona".

Para concluir, Serrano lanzó un reto al recién estrenado líder de los socialistas madrileños: Óscar López "tiene la oportunidad de demostrar si está del lado de los centenares de miles de funcionarios públicos en Madrid que quieren mantener sus derechos o ponerse del lado del Gobierno que quiere acabar con ellos".

Quejas ante el Defensor del Pueblo

El pasado 9 de diciembre, CSIF presentó ante el Defensor del Pueblo las centenares de quejas que mutualistas de Muface le habían hecho llegar en las últimas semanas por correo electrónico. En ellas se denuncia que las clínicas están anulando, retrasando y suspendiendo citas médicas e intervenciones quirúrgicas ante la incertidumbre sobre el concierto sanitario. CSIF había constatado además que estas mismas clínicas están pidiendo a los funcionarios que se sufraguen ellos mismos los tratamientos si querían ser atendidos.

"La situación es especialmente preocupante, ya que muchas de las quejas recibidas por CSIF son de personas que padecen algún tipo de enfermedad crónica o de cierta gravedad", subrayó el sindicato que mostró ante los medios de comunicación algunas de ellas:

"Mi bebé de menos de un año está en Muface conmigo como beneficiaria, y le han aplazado a varios meses una consulta con una neuróloga pediátrica que debía tener esta semana (debería haberla visitado antes) y, además, nos han dicho que la visitarán o no según qué suceda con la mutualidad. Si al final la visitan será casi medio año más tarde. Estamos a la espera."

"En junio el urólogo le detectó a un familiar una masa en la próstata y le pidió una serie de pruebas que se aceptaron sin problemas, se realizaron y se determinó, ya en octubre, que tiene un carcinoma prostático y el tratamiento es terapia focal. Pues bien, llevamos desde mediados de octubre pidiendo autorización para recibir el tratamiento y aún hoy no tenemos respuesta alguna. Se ha llamado a la compañía y se ha puesto una reclamación, o eso nos dijeron, pero ya ha pasado una semana y aún seguimos esperando".

"Estoy a la espera desde hace una semana para la autorización de un PAAF ecoguiado de mama, ya que tengo un bulto en el pecho que me tienen que analizar para ver si es cancerígeno o no."

Además, desde el sindicato, han realizado también una ofensiva parlamentaria. Por un lado, han registrado en el Congreso de los Diputados todas estas quejas recibidas para que los grupos "sean conscientes de la situación" y "presenten iniciativas en defensa del mantenimiento del modelo". Por otro lado, el presidente de CSIF ha mandado en los últimos días varios escritos a los portavoces de los grupos en la Asamblea de Madrid para incidir en lo mismo, contemplando la posibilidad de realizar "una declaración institucional significándose en contra de la desaparición del Mutualismo Administrativo y en apoyo de su continuidad a través de las tres mutualidades".

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura