
El estancamiento del mercado del coche eléctrico podría tener consecuencias en los proyectos planteados en Extremadura para explotar sus yacimientos de litio, que pueden convertir en la región en uno de los mayores productores de Europa de un mineral también conocido como "oro blanco" por sus aplicaciones tecnológicas.
En medio de la incertidumbre de la industria del motor, Infinity Lithium, la empresa australiana matriz de Extremadura New Energies, que trabaja para abrir una gran mina y una planta de transformación de litio en la Sierra de la Mosca, muy cerca de Cáceres, ha avisado a los accionistas en una nota difundida esta semana del "deterioro" de la industria del automóvil y el mercado de baterías en Europa y sus efectos en el proyecto, que está pendiente del pase a concesión y de la salida a exposición pública.
"A la luz del pobre panorama para la industria automovilística en Europa y su impacto en el mercado de litio", apunta, la compañía solicitó a las autoridades una ampliación en los plazos para beneficiarse del PERTE VEC de casi 19 millones de euros concedido hace un año por parte del Ministerio de Industria. Recuerda que su aprobación estaba condicionada a que los trabajos arrancaran antes de noviembre de 2028. Sin embargo, la solicitud ha sido denegada.
La empresa avisa de que aunque la subvención sigue en pie hay "riesgos" de retrasos por la situación macroeconómica. Alude a circunstancias como la acusada bajada en el precio del litio "desde el pico alcanzado en 2002" por las nuevas vías de suministro "y la reducción de año en año de la demanda de productos derivados del litio por el lento desarrollo del coche eléctrico, en particular en mercados occidentales".
Cita al respecto ejemplos como el de la quebrada empresa de baterías sueca Northvolt: "Por estas circunstancias, varias operaciones y proyectos para la fabricación de baterías y cátodos se han puesto en suspenso o se han retrasado". "Está claro", señala, que "en estas circunstancias es difícil construir nuevas minas o plantas de procesado".
La nota apunta no obstante que cree que persistirá "a medio y largo plazo" la demanda de litio producido en Europa como garantía "de su seguridad industrial" y para batir la competencia china. "Creemos que San José", en alusión a la proyectada mina de San José de Valdeflores, "puede ser una parte importante de esta transición" energética y "beneficiosa para nuestros accionistas. Apunta, no obstante, que ante la situación macroeconómica "la fecha de arranque del proyecto y sus tiempos de puesta en marcha pueden necesitar ser actualizados" para reflejar "la situación económica real".