
El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, está dejando grandes titulares desde el momento en que se proclamó su victoria. Así, han sido muy sonados algunos nombramientos que realizará para su Administración, como los de Elon Musk y Ramaswami para dirigir conjuntamente el DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental, por sus siglas en inglés). También ha generado mucha ilusión entre los inversores la propuesta del candidato republicano para crear una reserva de Bitcoins en el Tesoro.
Sin embargo, las últimas horas han dejado una importante novedad: Donald Trump podría intentar hacerse con el control de Groenlandia, que actualmente pertenece a Dinamarca como parte autónoma del Reino. Esto tendría una gran relevancia tanto en el aspecto político como en el económico, dados los costes que podría suponer y los intereses que podría tener el magnate para llevar a cabo tal operación.
¿Compra de Groenlandia?
El presidente electo de EEUU, Donald Trump, ha aprovechado el nombramiento del nuevo embajador en Dinamarca, Ken Howery, para apuntar que es "una necesidad absoluta" para el país el control de Groenlandia. En concreto, ha escrito en su perfil oficial de Truth Social que "por motivos de seguridad nacional y libertad en todo el mundo, Estados Unidos considera que la propiedad y el control de Groenlandia son una necesidad absoluta".

En todo caso, frente a las intenciones del candidato republicano, el primer ministro de Groenlandia, Mutue Egede, ha rechazado que la isla esté en venta, pero se ha mostrado abierto "a la cooperación y al comercio con todo el mundo". De este modo, ha subrayado que "Groenlandia es nuestra".
Ahora bien, lo cierto es que las intenciones de Trump por controlar la gran isla no son nuevas, pues ya durante su primer mandato explicitó sus deseos de comprar la isla del Reino de Dinamarca cuando China incrementó sus inversiones en la región.
Controlar el Canal de Panamá
Del mismo modo, Trump ha tensado la cuerda con Panamá, amenazando el pasado fin de semana con pedir la devolución del Canal al quejar de las tarifas existentes. De hecho, en la red social Truth Social, el presidente electo publicó una foto de una vía fluvial con una bandera norteamericana acompañada del mensaje "bienvenidos al Canal de los Estados Unidos".

Por su parte, ante las declaraciones de Trump, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, agradeció el apoyo internacional al país. "Agradezco en nombre de todos los panameños las expresiones solidarias de diferentes Mandatarios, Ex Mandatarios, Jefes de Organismos Internacionales y compatriotas en general. Panamá y su Canal, hoy y siempre, para servirle a sus usuarios y al comercio mundial. Felices fiestas!", escribió en X.