Menú

Por qué deberías revisar tu factura del gas: el vuelco en las tarifas que podría afectar a miles de hogares

Por primera vez desde 2022, el mercado libre ofrece precios más competitivos que la TUR, aunque hay una letra pequeña que cada usuario deberá valorar.

Por primera vez desde 2022, el mercado libre ofrece precios más competitivos que la TUR, aunque hay una letra pequeña que cada usuario deberá valorar.
Europa Press

Tras la invasión rusa de Ucrania, el precio del gas comenzó a dispararse y muchos usuarios vieron en el mercado regulado el mejor cobijo ante la inestabilidad que se avecinaba. Así, desde 2022, han sido muchos los hogares que decidieron apostar por la llamada Tarifa de Último Recurso (TUR), a la que en estos momentos se acogen más de tres millones de familias. Sin embargo, en las últimas revisiones trimestrales, dicha tarifa ha ido subiendo progresivamente, lo que ha hecho que los consumidores se pregunten si es el momento de regresar al mercado libre.

Hasta ahora, a pesar de los embistes, el precio del consumo en el mercado regulado era claramente inferior, por lo que la respuesta era sencilla. Sin embargo, tras la última subida del 10% que entró en vigor el pasado 1 de enero, es fácil encontrar compañías que nos ofrecen tarifas aparentemente más competitivas. Precisamente por eso, es necesario atender a la letra pequeña y, sobre todo, hacer bien las cuentas.

"El precio de consumo en el mercado libre está más bajo, pero el precio fijo es más elevado, por eso la respuesta no es tan inmediata", advierten desde Selectra, compañía líder en comparación de tarifas de energía. Si el consumo, por la razón que sea, es más bajo, es posible que siga compensando mantenerse en la TUR. Sin embargo, a medida que el consumo se eleva, por primera vez desde hace más de dos años, empieza a ser interesante cambiarse al mercado libre.

"Cada hogar tiene comportamientos diferentes y, por tanto, dependerá mucho de las necesidades de cada vivienda, pero sí estamos viendo que, con esta última revisión de la TUR, hay precios del mercado libre que son mucho más competitivos", explica Alejandra Caballero, portavoz de Selectra, quien. en todo caso, subraya la importancia de revisar periódicamente nuestras facturas.

La comparación de precios

Tanto el mercado libre como el mercado regulado cuentan con diferentes tarifas en función de las necesidades de los usuarios. Así la RL1 o TUR 1 es la más apropiada para aquellos que únicamente precisen de agua caliente; la RL2 o TUR 2 para los que, además, tengan calefacción y hagan un consumo medio; mientras que la RL3 o TUR 3 se reserva para los hogares con un alto consumo o pequeños negocios.

Para comparar el coste, tomaremos como referencia la RL2 y la TUR 2. Desde el pasado 1 de enero, los precios del mercado regulado han subido, de tal forma que el término variable de la TUR 2 se sitúa en 0,0564 €/kWh. Cuando uno busca ofertas mejores en el mercado libre, puede llegar a igualar o incluso bajar este precio, algo que hace más de dos años que no ocurría. Así, por ejemplo, desde Selectra apuntan a una compañía que llega incluso a ofrecer el Kwh a 0,0498 euros. El término fijo, sin embargo, prácticamente se duplica: de 5,66 euros a 10,62. De ahí la necesidad de coger la calculadora y hacer nuestras propias cuentas.

En cualquier caso, Caballero pone sobre la mesa un ejemplo concreto de un consumo normal para un mes de enero: el de una familia que consume 1.700 Kwh. En este caso, con la TUR 2, pagaría 128,64 euros, mientras que con la mencionada tarifa del mercado libre conseguiría reducir su factura hasta los 120,94.

¿Cuál es entonces la mejor opción?

Aun así, la portavoz de Selectra insiste en que esta no tiene por qué ser la tendencia de los próximos meses. "Hay que recordar que los precios se revisan cada trimestre y los de este suelen ser los más caros por la alta demanda que hay de gas debido al frío. Entonces, al menos durante este trimestre, podríamos decantarnos por el mercado libre, pero en la próxima revisión de la TUR los precios podrían bajar, por lo que siempre hay que estar pendiente de revisar las facturas", advierte Caballero.

En este sentido, la experta insiste en la importancia de revisar si nuestro contrato tiene compromiso de permanencia. En el mercado regulado no hay ninguno, por lo que podemos cambiarnos en cualquier momento. En el libre, sin embargo, depende de cada compañía. "Por eso siempre hay que tener cuidado con lo que se contrata, porque, como digo, puede ser que en la revisión del próximo trimestre los precios bajen y nos compense volver a cambiar".

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura