Menú

China da lecciones de ecologismo a Estados Unidos cuando contamina el doble

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, ha criticado la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, ha criticado la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París.
PEKÍN, 12 de diciembre de 2024 -- El presidente chino, Xi Jinping, pronuncia un discurso tras recibir las credenciales de 28 nuevos embajadores en China en el Gran Salón del Pueblo de Pekín, capital de China, el 12 de diciembre de 2024. | Europa Press

La salida de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el cambio climático ha supuesto toda una ola de reacciones en todo el mundo, algo que unos califican como un retroceso y otros lo aplauden por ser una vuelta a la cordura tras la "psicosis climática". En el grupo de los primeros se encontraría el propio Gobierno de China, que, a través de su portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, habría dicho lo siguiente:

"El cambio climático es un desafío común que enfrenta toda la humanidad. Ningún país puede permanecer inmune o resolver el problema por sí solo. China trabajará con todas las partes para abordar activamente los desafíos del cambio climático".

A pesar de que discursivamente China tiene una posición de lucha contra el calentamiento global y se muestra favorable a una reducción de las emisiones de CO2 desde hace años, como confirman estas declaraciones y su adhesión al Acuerdo de París, si acudimos a la práctica veremos que la realidad es otra. Es decir, mientras Estados Unidos lleva años reduciendo sus emisiones de CO2 a la atmósfera, el gigante asiático hace todo lo contrario. Veámoslo en el siguiente gráfico.

captura-de-pantalla-2025-01-21-194052.png

Como se puede comprobar, China lleva una línea creciente en emisiones de CO2 desde antes del año 1995, mientras que Estados Unidos llevaría reduciendo sus emisiones desde el año 2007 aproximadamente. Es decir, mientras Estados Unidos ha pasado de representar el 23% de todas las emisiones mundiales de CO2 en el año 1989 a representar actualmente el 13%, en el mismo tiempo China ha pasado de representar el 11% en 1989 a representar el 31,5% en 2023. Hoy China contamina más del doble que Estados Unidos.

Esto constata la doble vara de medir de China, que ya en 2023 incrementó su capacidad generación de carbón con respecto a 2022, pasando de representar el 55% de la capacidad mundial para generarlo en 2022 a representar el 68% en 2023, algo de lo que ya hablamos aquí.

China usa mucho más carbón

Por otro lado, si nos fijamos en el uso del carbón y de las energías renovables veremos grandes diferencias entre China y Estados Unidos. Así pues, y de acuerdo con "Our World in Data", mientras en Estados Unidos en 2023 el carbón representó el 16% del total de participación en la producción de electricidad, la energía renovable lo hizo con un 21,55% de participación. Por el lado de China, el carbón representó el 60,7% del total de participación en la producción de electricidad, por el 28,7% de participación de las energías renovables.

Con lo cual, parece que a Estados Unidos sí que le importa la lucha contra el cambio climático y busca reducir sus emisiones de CO2, pero no querrían estar adheridos a la forma de hacer las cosas del Acuerdo de París, sino llevar su propio camino. Algo que contrasta con lo que vemos de China, que todavía no ha dado el paso para reducir sus emisiones de CO2.

Hay quienes temen que Donald Trump vaya a "abrir el grifo" de la contaminación en Estados Unidos, un miedo que también se tuvo en 2016 con su primer mandato y que no pudo estar más alejado de la realidad, tal y como ya explicamos aquí en Libre Mercado.

En resumidas cuentas, que China se dedique ahora a criticar la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, al tiempo que son los responsables de más del 30% de las emisiones totales de CO2 a la atmósfera y que siguen contaminando cada vez más al año, es una muestra de la enorme hipocresía del país dirigido por Xi Jinping​.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas