Menú
Las tendencias que marcarán el rumbo de los mercados este año: la hegemonía tecnológica, la volatilidad política y el impacto en las divisas y activos refugio.

De la inteligencia artificial a los aranceles, todos los eventos que moverán el mercado este 2025

Las tendencias que marcarán el rumbo de los mercados este año: la hegemonía tecnológica, la volatilidad política y el impacto en las divisas y activos refugio.

Cada día asaltan nuevas dudas sobre los mercados y a un mes vista de que haya arrancado este 2025, la percepción sobre las líneas generales en las que se moverán los mercados van cambiando.

Probablemente nada de lo que aquí digamos o escribamos termine cumpliéndose ya que nadie tiene una bola de cristal capaz de averiguar qué va a suceder en el mercado en un plazo tan corto como un año o, mejor dicho, unos cuantos de meses, pero lo que sí conocemos es el efecto que sobre las bolsas están teniendo algunas tendencias a las que debemos prestar atención.

En un primer lugar está la tecnología y su hegemonía como dominadora de los grandes beneficios en el mercado durante los últimos años, al menos desde los desplomes en renta fija y renta variable de 2022.La irrupción hace días de la china Deep Seek en la escena internacional, ganando cuota de mercado de forma súbita en EEUU asustó a los más creyentes en la Inteligencia Artificial como catalizador de beneficios y en la compañía NVIDIA como su ganadora indiscutible. Y eso fue lo que puso nervioso a los mercados: ojo que nadie garantiza que al campeón no le vayan a salir competidores.

Es decir, la tecnología y más la asociada a la inteligencia artificial sigue siendo y es posible que así continúe siendo durante este año, es una narrativa ganadora y sigue generando muchos beneficios, pero lo que demostró Deepseek es que no está libre de cualquier susto. Y esto nos trae el segundo de los aspectos que debemos tener en cuenta: la sobreponderación de los principales índices: el SYP 500 el Nasdaq o el MSCI World, a las famosas 7 magníficas. Una aspecto que convierte a índices muy diversificados en ciertamente concentrados.

Otro aspecto que tenemos que vigilar y mucho es la volatilidad de los mercados este año. Un efecto que se ha demostrado importante después de que Donald Trump arrancara con la diplomacia arancelaria que ya había avanzado y practicado en su anterior mandato.

En estos días, amenazando con aranceles a China o a Canadá, ha provocado algunos movimientos violentos en las bolsas. Definitivamente, todo lo anterior tendrá su efecto sobre la moneda reina en el mundo: el dólar. A Trump, que preside un gobierno extraordinariamente endeudado, le conviene generar inflación para reducir su deuda, pero tampoco es seguro que sus políticas de reducción de gasto y arancelarias es garantía de que lo consiga, y no consiga el efecto contrario.

Lo que seguro que es un riesgo es que estas políticas sí que sirvan de catalizador para desatar inflación, por ejemplo, en Europa, donde apenas se drenó la masa monetaria generada en la época de los tipos negativos, y que sigue siendo un gigante dormido. Por último, hay que tener muy en cuenta valores como el oro o el bitcoin, que en este río revuelto pueden seguir siendo campeones en la pesca.

Temas

0
comentarios