Menú

Ocho películas españolas subvencionadas que no llegan a 1.000 espectadores

Estas ocho películas recibieron una subvención promedio de 355.763 euros y ni siquiera consiguieron reunir en las salas de cine a 1.000 personas.

Estas ocho películas recibieron una subvención promedio de 355.763 euros y ni siquiera consiguieron reunir en las salas de cine a 1.000 personas.
El director Pedro Almodóvar posa con el premio a Mejor dirección por 'La habitación de al lado', en la alfombra roja de los premiados en los Premios Feroz 2025, en el Pazo da Cultura, a 25 de enero de 2025, en Pontevedra, Galicia (España). | Europa Press

Con el motivo de la celebración de los Premios Goya 2025 que tendrá lugar este fin de semana en la ciudad de Granada, estamos dedicándole una atención especial al cine español desde Libre Mercado. Este sábado se celebrará la 39º edición de estos premios nacionales a las mejores películas del año, los mejores actores y actrices, los mejores directores y directoras, etc.

Así pues, y como contrapeso a tanta euforia desmedida por parte de este tipo de celebraciones, donde se llega a ensalzar de manera tan exagerada al cine español, vamos a mostrar ocho películas que recibieron una media de 355.763 euros en subvenciones pero que no consiguieron reunir ni tan siquiera a 1.000 espectadores durante todo el tiempo que estuvieron en los cines.

Los datos escogidos corresponden a películas que recibieron una subvención en 2021 y que se han ido estrenando a partir de dicho año, lo que hace que la muestra sea la más completa y amplia (los datos se pueden verificar aquí y aquí). Cinco de estas ocho películas no consiguieron reunir ni siquiera a 400 espectadores en el cine. Vamos a ordenar las películas de mayor subvención recibida a menor:

  1. El no cumpleaños de Ava. Esta película recibió en el año 2021 un millón de euros en subvenciones. A pesar de la cantidad recibida, no hay datos disponibles sobre la recaudación que obtuvo ni los espectadores que consiguió reunir en taquilla.
  2. Lo que nunca te dije. En segundo lugar, tenemos esta película que recibió un millón de euros en subvenciones y que apenas consiguió recaudar 1.274 euros en taquilla, reuniendo sólo a 211 espectadores en el cine.
  3. Viaje a alguna parte. En tercer lugar, nos encontramos con esta película que recibió 318.754 euros de ayudas en el año 2021, y que obtuvo un total de 4.459 euros de recaudación en taquilla. La subvención supuso el 42,5% del presupuesto total de esta película. Su número de espectadores fue de 872.
  4. Oswald el falsificador. En cuarto lugar, tenemos esta película que apenas consiguió recaudar 2.211 euros en taquilla después de recibir 255.000 euros en subvenciones, esta ayuda representó el 42,5% del presupuesto total de la película. Acudieron un total de 396 personas a verla.
  5. Yo tenía una vida. Este filme percibió 94.312 euros de ayuda pública y recaudó 1.713 euros de sus 400 espectadores. En torno al 39% de todo su presupuesto fue financiado por el Estado.
  6. Pepi Fandango. Dicha película fue asignada con 76.500 euros de subvención para apenas recaudar 1.721 euros durante el tiempo que estuvo en taquilla. Tan sólo fueron a verla 306 personas. El 37,56% de su presupuesto se financió con dinero público.
  7. Sedimentos. Este documental recibió 55.642 euros de subvención y recaudó 1.633 euros en taquilla. El 42,48% de su presupuesto recibió financiación pública, y apenas 364 personas vieron dicho documental a través de la gran pantalla.
  8. Tetúan. Por último, tenemos este otro documental que recibió 45.900 euros para tan sólo recaudar 534 euros en las salas de cine. A diferencia del resto, "sólo" un 25,49% de su financiación recibió dinero público. En cuanto al público que congregó en las salas de cine, fueron 131 personas a ver este documental.

En resumen, como hemos podido ver hay ocho películas que recibieron una subvención promedio de 355.763 euros que ni siquiera consiguieron reunir en las salas de cine a 1.000 personas, y la inmensa mayoría de estas películas tampoco reunieron a 500 espectadores. Si estos datos tan sólo corresponden a las películas que recibieron una subvención en 2021, quién sabe cuanto despilfarro y asignación irresponsable de recursos se habrá producido en todos los otros años anteriores.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad