Menú

MBA o Executive MBA, ¿Cuál es mejor para tu carrera profesional?

Los acrónimos MBA y EMBA se refieren a posgrados en administración de
empresas, y cada uno presenta características específicas.

Los acrónimos MBA y EMBA se refieren a posgrados en administración de
empresas, y cada uno presenta características específicas.
MBA o Executive MBA , ¿Cuál es mejor para tu carrera profesional? | IA

Los acrónimos MBA y EMBA se refieren a posgrados en administración de empresas, y aunque ambos programas comparten una base de conocimientos común, cada uno presenta características específicas. En este artículo de Libre Mercado, te contamos todo lo que necesitas saber sobre un Máster Executive MBA (EMBA) y un MBA.

¿Qué es un MBA -Master in Business
Administration-?

El Master in Business Administration, conocido como MBA, es un programa de posgrado enfocado en la cualificación para realizar funciones de gestión y dirección de empresas. Es decir, es un programa que prepara para asumir la dirección de una empresa en su totalidad o para gestionar un departamento específico como planificación, ventas, marketing, finanzas, operaciones, recursos humanos, etc.

El requisito mínimo para estudiar un MBA, tanto en universidades como en escuelas de negocios, es tener un título universitario de grado o licenciatura. No obstante, los requisitos de acceso pueden variar dependiendo de lo que establezca el centro que lo imparte y si el programa es oficial o se trata de un título propio.

Con el tiempo, los masters MBA han evolucionado y la oferta de
programas ha crecido sustancialmente
, surgiendo una gran variedad de programas. Actualmente, se pueden encontrar masters MBA en diversos formatos (universitarios, executive, global) y en varias modalidades de estudio (presencial, online e híbrido).

Entre los motivos del auge de los diversos formatos MBA están la capacidad de la formación para mejorar perfiles profesionales, así como la elevada tasa de empleabilidad que ofrecen a los titulados.

Formatos de un MBA: Tradicional vs Executive

Principalmente existen dos tipos de formatos de Máster MBA: el tradicional y el Executive MBA. El formato tradicional de un MBA está ideado para jóvenes recién graduados universitarios que buscan insertarse en el mercado laboral, especialmente en el sector empresarial. Este tipo de MBA se caracteriza por estar basado en el aprendizaje teórico de los fundamentos de la administración de empresas.

Como generalmente el posgrado en Administración de Empresas de tipo tradicional se imparte en universidades, se trata de un título oficial, con lo cual abre caminos laborales no solo en el sector privado sino también habilita a los graduados para presentarse a oposiciones en el sector público, lo que amplía las posibilidades de salidas profesionales.

Por su parte, los Executive MBA están diseñados para satisfacer las
necesidades de los profesionales que trabajan y que aspiran a ascender a puestos de mayor responsabilidad. A diferencia del formato tradicional, en un Executive MBA el aprendizaje tiene un enfoque más práctico y está adaptado al contexto empresarial actual.

Los profesores son elegidos en base a sus méritos profesionales —tales como directivos y empresarios de éxito— que enseñan cómo enfrentarse a los desafíos empresariales del día a día con soluciones reales y probadas. Por tanto, a diferencia de los estudiantes de un MBA universitario, los participantes de un EMBA aprenden técnicas y modelos de gestión fácilmente aplicables a diferentes entornos de trabajo actuales.

Un EMBA generalmente requiere menos horas de asistencia a clase
comparado con un MBA tradicional, que a menudo demanda asistencia diaria, de lunes a viernes durante el año académico. A su vez, la carga lectiva de un EMBA se adapta a profesionales en activo mediante clases intensivas programadas para los viernes y sábados, facilitando la compaginación entre los estudios y las responsabilidades tanto laborales como personales.

A diferencia de un MBA tradicional, un Executive MBA es un título
propio ofrecido por escuelas de negocios. Estas instituciones,
especializadas en formación en gestión de empresas, deciden el contenido del programa académico y los objetivos de aprendizaje como respuesta a las necesidades actuales y futuras del tejido empresarial.

Cuál elijo: ¿EMBA o MBA?

En resumen, la elección entre estudiar un MBA universitario y un Executive MBA depende de varios factores. Los MBA universitarios tienden a tener un precio de matrícula más bajo, con menos requisitos de acceso, proporcionan conocimientos teóricos básicos sobre la administración empresarial y otorgan un título oficial.

Sin embargo, los programas Executive MBA, gozan de mayor prestigio y requieren superar un proceso de selección riguroso y completo. Además, la formación es más avanzada y se desarrollan habilidades altamente valoradas en el ámbito empresarial. Con todas estas características, el precio de matrícula es generalmente más elevado.

Finalmente, al tomar una decisión, es recomendable evaluar las necesidades de aprendizaje, el perfil profesional y el presupuesto. Ambos formatos de MBA, tienen una serie de ventajas y desventajas. Por tanto, la elección dependerá de las aspiraciones profesionales y circunstancias personales.

En Libre Mercado

    0
    comentarios