Menú

¿Quién es Charlie Javice, la empresaria acusada de estafar por 175 millones a JP Morgan?

Arranca el juicio contra la empresaria acusada de estafar por 175 millones a JP Morgan.

Arranca el juicio contra la empresaria acusada de estafar por 175 millones a JP Morgan.
A la izquierda, Charlie Javice en el Tribunal Federal de Manhattan después de ser demandada por JP Morgan Chase por fraude (6 de junio de 2023). | Alamy

El 10 de febrero de 2025 dará inicio en Nueva York el juicio contra Charlie Javice, la fundadora de la plataforma de ayuda financiera estudiantil Frank, acusada de fraude bancario, fraude electrónico y conspiración. Su caso ha sido comparado con los de Elizabeth Holmes (Theranos) y Sam Bankman-Fried (FTX), por la magnitud de la presunta estafa y por el perfil de su protagonista, una joven emprendedora que se presentó como una "visionaria" pero ha terminado enfrentando serios cargos que pueden derivar en una condena de hasta 110 años en prisión.

Javice vendió Frank a JP Morgan Chase en 2021 por 175 millones de dólares, asegurando que la plataforma contaba con 4,25 millones de usuarios. Su promesa no era otra que facilitar el acceso a la educación superior a través de un proceso simplificado que contribuía a solicitar ayudas financieras de forma rápida y sencilla, una cuestión relevante en un país como Estados Unidos, donde navegar con inteligencia la compleja maraña de programas de acceso a la educación superior puede suponer decenas de miles de dólares para aquellos estudiantes que encuentran una combinación ajustada a su perfil. Sin embargo, la debida diligencia que acometió el banco al cerrar la compra de Frank reveló que todo lo que Javice había prometido no sería más que una farsa.

Las pesquisas iniciales que puso en marcha el banco al recibir la plataforma y encontrar un menor volumen de actividad de la esperada abrieron las puertas a una serie de hallazgos que supuestamente habrían quedado confirmados después de una exhaustiva investigación interna que habría revelado que la base de datos de Frank tendría en realidad menos de 300.000 usuarios reales, es decir, apenas una fracción de los 4,25 millones de personas que, supuestamente, eran usuarios de la plataforma. Por cada 1 usuario real, la acusada habría inflado su cifra total de clientes en otros 93 usuarios más.

Cuando JP Morgan solicitó la información para consolidar el proceso de venta, Javice habría optado por una huida hacia adelante y habría procedido a fabricar miles y miles de perfiles falsos para sostener su mentira. Siempre según la acusación del Departamento de Justicia de Estados Unidos, la acusada habría pagado 18.000 dólares a un profesor de ciencias de datos para generar cuentas ficticias con nombres y direcciones falsas. En paralelo, habría gastado otros 105.000 dólares en bases de datos ajenas con las que buscaba inflar las cifras de usuarios.

El objetivo de tal maniobra habría sido convencer al banco de que Frank era efectivamente activo valioso, para así cerrar la millonaria operación de compra. No obstante, tras formalizar la adquisición, JP Morgan habría comprobado que muchas de las cifras de la plataforma aportadas por la supuesta emprendedora no se correspondían con la realidad. La entidad habría intentado contactar a los supuestos clientess descubriendo que menos del 30% de los correos electrónicos eran válidos, lo que levantó las primeras alarmas.

Tras avanzar en la investigación y comprobar la enorme dimensión del fraude, JP Morgan anunció el cierre de la plataforma en enero de 2023 y demandó a Javice y a su ex director de negocio, Olivier Amar, por estafa. El banco argumenta que fue engañado en la operación y que Frank fabricó pruebas para ocultar la verdadera realidad de su negocio. Javice, por su parte, ha negado las acusaciones e incluso y ha contraatacado con una demanda contra JP Morgan, alegando que el banco la está utilizando como chivo expiatorio para ocultar su propia falta de diligencia en el proceso de compra. La revista Fortune ha señalado que Javice llegó a recibir 21 millones de dólares en un pago inicial de JP Morgan y apunta que la acusada cuenta con un ejército de 77 abogados trabajando para ella.

Con todo, el historial de Javice muestra un patrón de situaciones problemáticas, de acuerdo con distintas informaciones de prensa. Antes de fundar Frank, había afirmado haber creado una empresa de microcréditos llamada PoverUp con la que supuestamente había recaudado 300.000 dólares para ayudar a comunidades desfavorecidas. Sin embargo, no existen pruebas de que dicha compañía haya funcionado realmente. De igual modo, aseguró haber rechazado una beca del programa de talento del magnate tecnológico Peter Thiel, algo que el propio director de dicha iniciativa formativa desmintió, señalando que ni siquiera había sido considerada como candidata.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad