Menú

Los aranceles de Trump amenazan a la economía española

EEUU recibe hoy el 20% de las exportaciones europeas al resto del mundo, un incremento de 5 puntos en relación con las cotas apreciadas antes de 2010.

EEUU recibe hoy el 20% de las exportaciones europeas al resto del mundo, un incremento de 5 puntos en relación con las cotas apreciadas antes de 2010.
22 de febrero de 2025, EE.UU., National Harbor: El presidente de EEUU, Donald Trump, habla en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) de 2025 en National Harbor. Foto: Gage Skidmore/ZUMA Press Wire/dpa | Europa Press

El nuevo gobierno de Donald Trump ha puesto en marcha una nueva ronda de negociaciones orientadas a replantear los acuerdos comerciales que ligan a Estados Unidos con otros mercados. Lo hace en base a tres nociones centrales: la creencia de que la competencia internacional golpea a la industria doméstica, la convicción de que los socios comerciales del país del Tío Sam han incurrido en prácticas desleales para desvirtuar la competencia y la voluntad de reforzar su poderío internacional en plena escalada de las tensiones con China.

Estas tres convicciones, acertadas o no, son las que guían los planteamientos comerciales de Trump y su equipo a la hora de endurecer el acceso de bienes y servicios foráneos al mercado norteamericano, pero ¿qué efecto tendrán los aranceles resultantes en la economía española?

Esa es la pregunta que se hace el nuevo informe de la consultora Freemarket Corporate Intelligence, quien ha constatado que Estados Unidos recibe hoy el 20% de las exportaciones europeas al resto del mundo, un incremento de cinco puntos en relación con las cotas apreciadas antes de 2010. En términos económicos, esto significa elevar el peso de las exportaciones del 3% al 5% del PIB comunitario. De esta cifra, un 60% son exportaciones de bienes, donde se concentra el grueso de los golpes previstos por Trump.

Sin embargo, la exposición de España es menor, puesto que Estados Unidos recibe solamente el 5% de los bienes exportados por nuestras empresas, porcentaje que asciende al 8% en el caso de los servicios. Si lo relacionamos con el PIB, estamos hablando de un mercado que aporta el 2% de nuestra economía.

La consultora de Lorenzo Bernaldo de Quirós parte de los aranceles en vigor, del 2,5%, y estima en su informe cuál sería el impacto de llevar dicho umbral a niveles más altos, del 15% o 25%. Para hacer este cálculo, la entidad emplea el método de elasticidad-precio de la demanda en exportaciones, que básicamente mide cuánto se altera la demanda de un bien si se producen cambios en su precio. Esta metodología ha sido desarrollada por el Banco de España o Funcas, que encuentran niveles cercanos a -1,3, lo que significa que elevar en un 1% el precio de las importaciones conduce a una reducción permanente del 1,3% en el volumen de las exportaciones.

En base a esta realidad, se estima que un arancel del 15%, las exportaciones a Estados Unidos se reducirían de forma directa y permanente por valor de 3.686 millones de euros, lo que supone el 0,25% del PIB. Si el incremento fuese del 25%, el golpe sería de 6.049 millones, un 0,4% del PIB. No obstante, como explica el informe, "estas estimaciones no contemplan los efectos indirectos que se derivan de otros factores, como por ejemplo el valor añadido aportado por inputs importados de España por otros países de la UE con vistas a fabricar bienes cuyo destino es el mercado norteamericano".

Esto significa que, si las ventas de estos bienes a Estados Unidos van a menos, también ocurre lo mismo con los insumos generados en España que emplean las empresas de Estados Unidos para fabricar tales productos, un daño colateral que también debemos tomar en cuenta. Si se agregan todos estos impactos, el efecto se eleva entre 2.500 y 3.500 millones, dependiendo de si los aranceles llegan al 15% o 25%. En consecuencia, el impacto agregado sería de 6.190 millones si el gravamen fronterizo llega al 15% y de 9.550 millones si dicha tasa llega al 25%. Este repunte elevaría la tasa de paro cerca de un 2%.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad