Menú

Los 'peces gordos' cambian España por Grecia tras el fin de la Golden Visa de Sánchez

Portugal también mueve ficha y facilita la concesión de estos permisos de residencia.

Portugal también mueve ficha y facilita la concesión de estos permisos de residencia.
Vista aérea del paisaje urbano de Atenas | Alamy

El anuncio del fin del programa de "Golden Visa" en España ha provocado una reacción inmediata entre las grandes fortunas e inversores internacionales, sobre todo entre ciudadanos estadounidenses que buscan instalarse en Europa y, a raíz de los cambios anunciados por el gobierno de Pedro Sánchez, ya están explorando nuevas opciones para fijar su residencia en el Viejo Continente.

Según un estudio de la consultora Astons al que ha tenido acceso Libre Mercado, Grecia se ha convertido en el destino más atractivo para aquellos que buscan obtener un permiso de residencia vinculado a un cambio de residencia. De hecho, tras el anuncio del fin del "visado de oro" en España, las consultas online referidas a las condiciones para elegir Grecia como destino residencial han experimentado un salto de más del 50%.

Este patrón, especialmente acusado en los últimos dos meses tras el anuncio del gobierno de Pedro Sánchez, viene impulsado por los requisitos de inversión más asequibles que fija el país heleno, así como por unos tiempos de procesamiento burocrático más rápidos. Mientras que en España la inversión mínima requerida era de 500.000 euros, Grecia ofrece su "Golden Visa" desde los 250.000 euros, dependiendo de la ubicación y el tipo de propiedad adquirida.

El programa griego de "visados de oro" ha experimentado un aumento constante durante los últimos años, coincidiendo con el cambio a mejor que ha experimentado la economía helena tras la llegada al poder de Kyriakos Mitsotakis. En 2024, el número total de solicitudes alcanzó las 8.059, con 995 presentadas solo en octubre y 914 en noviembre. Este crecimiento ha sido impulsado por la incertidumbre en países competidores como España.

Según los analistas de Astons, el atractivo del programa griego radica en varios factores:

Inversión accesible: Existen opciones en la mayoría de zonas del país que permiten recibir el permiso de residencia permanente a cambio de una inversión relativamente pequeña, de 250.000 euros.

Fácil de mantener: No se exige una permanencia mínima en el país para conservar la "Golden Visa", lo que permite a los inversores mantener su estatus sin necesidad de residir en Grecia a tiempo completo.

Perspectivas de inversión: Grecia ha mostrado un crecimiento constante en su mercado inmobiliario, con un interés creciente en la rehabilitación de edificios históricos.

El cierre del programa español está generando un efecto dominó en el mercado de inversión inmobiliaria y en los patrones de migración de las grandes fortunas que cambian de residencia con Europa como destino. Con España fuera de juego, Grecia se perfila como la opción más viable para los inversores que buscan estabilidad política, beneficios fiscales y acceso a la Unión Europea sin requerimientos de residencia permanente.

España y Portugal

Desde 2018, España concedió 6.200 visados de este tipo. En total, las inversiones acumuladas desde entonces ascienden a 4.800 millones de euros. Además del efecto inmediato sobre el sector inmobiliario, es importante tomar en cuenta que los nuevos residentes contribuyen a la economía local en su faceta de consumidores, así como a través de nuevos proyectos de inversión o, con cada transacción, como nuevos contribuyentes. Toda esa riqueza se esfuma ahora que la "Golden Visa" pasa a mejor vida.

Nuestro vecino Portugal acaba de anunciar la digitalización de su programa de "visado de oro". El gobierno de Luís Montenegro se encontró con entre 45.000 y 50.000 aplicaciones pendientes de revisión, algunas de las cuales llevan años en cola. Bajo el nuevo modelo, los plazos de tramitación podrían situarse por debajo de los tres meses. Desde 2012, este programa ha captado 7.000 millones de euros de inversión.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad