
Hoy entran en vigor los aranceles planteados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Estos aranceles afectan a Canadá, México y China y estos países no han tardado en contestar a Estados Unidos.
Canadá
En el caso canadiense, los bienes importados desde Canadá contarán con un gravamen del 25%. No obstante, para los hidrocarburos que provengan de Canadá los aranceles serán del 10%, según la información de EFE.
La respuesta de Canadá ha venido de la mano de su presidente, Justin Trudeau, que ha anunciado que impondrá aranceles contra "100.000 millones de dólares (más de 95.400 millones de euros) en valor de productos estadounidenses durante los próximos 21 días", según EFE.
México
En el caso del país hispanohablante, los aranceles que han entrado en vigor son del 25% en todos sus productos y no cuentan con ninguna excepción, como sí sucede con Canadá.
En cuanto a la respuesta del país, de momento no se ha anunciado ninguna medida concreta. La última información sobre México son las declaraciones de su presidenta Claudia Sheinbaum. La presidenta de México señaló el lunes, antes de la entrada en vigor de los aranceles, que es importante tener "paciencia" y se defendió alegando que "tenemos plan A, plan B, plan C, Plan D, entonces vamos a esperar (...) Todo es posible", según Europa Press.
China
El gigante asiático también se ha visto afectado y, además, los aranceles previstos del 10% al final serán del 20%. Este cambio se debe a que, según Estados Unidos, China no ha tomado "medidas adecuadas" para solucionar el flujo de opioides sintéticos, incluyendo el fentanilo, que, según Donald Trump, constituyen una "amenaza inusual" para la seguridad del país.
China no ha tardado en responder y el Ministerio de Finanzas chino ha anunciado que impondrán aranceles del 10% y 15% a los productos agropecuarios importados desde Estados Unidos. El algodón, el trigo, el pollo y el maíz contarán con aranceles del 15% mientras que productos como la soja, la carne de cerdo o las futas tendrán aranceles del 10%.
De igual manera, este martes China ha anunciado la suspensión de la exportación de troncos de Estados Unidos "después de haber detectado plagas forestales en troncos importados de este país", según EFE. Además, desde China también han suspendido la importación de soja de tres empresas estadounidenses porque las aduanas chinas " detectaron cornezuelo y soja con agentes de recubrimiento en semillas de soja estadounidense importada".
Europa
Por último, Europa no se ha visto afectada por este paquete de medidas arancelarias pero el el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, ha declarado que "la Unión Europea se mantiene firme en contra de medidas proteccionistas que minen el comercio abierto y justo. Llamamos a Estados Unidos a reconsiderar su estrategia y a trabajar para una solución cooperativa y basada en reglas que beneficie a todas la partes", según Europa Press.
Además, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha pedido a la Unión Europea que sea "beligerante" y que esté "a la altura de proteger" los intereses del sector agrícola, según la última información de Europa Press. "Esas tasas arancelarias por parte de la Administración Trump a las producciones agrícolas y ganaderas europeas parecen estar un poquito más cerca, por lo que la Comisión Europea debe ser beligerante", ha señalado el secretario general de UPA, Cristobal Cano.