Menú

Ofensiva contra la libertad de horarios comerciales en Andalucía: "Como si planificaran cuándo te puedes tomar una caña"

"Solo pedimos que nos dejen trabajar. No queremos ayudas" señala la patronal de la gran superficie que representa a El Corte Inglés o Carrefour.

"Solo pedimos que nos dejen trabajar. No queremos ayudas" señala la patronal de la gran superficie que representa a El Corte Inglés o Carrefour.
Calle del centro de Córdoba | Alamy

Imaginad por un momento que mañana, por una decisión administrativa, se impusiera que solo los hoteles, bares, restaurantes o teatros del casco histórico de tu ciudad pueden abrir los domingos y festivos. O peor, que desde una comunidad autónoma se planificara qué días puedes ir a tomar una caña con tus amigos, cenar en un restaurante o llenar el depósito de tu coche. ¿Distópico?

Así empieza la denuncia que ha publicado la presidenta de Anged, Matilde García, hace unos días en su cuenta de LinkedIn. Anged es la patronal de la que forman parte El Corte Inglés, Carrefour o Leroy Merlín. "Pues esto es lo que llevamos sufriendo desde hace décadas en el comercio en toda España, salvo en la Comunidad de Madrid" continúa explicando la representante de la gran distribución.

"Solo pedimos que nos dejen trabajar. No queremos ayudas, solo que se nos apliquen las mismas reglas que al resto de sectores de actividad" clama.

Y es que, el último golpe a su actividad comercial lo están padeciendo los comercios de más de 300 metros cuadrados de superficie que operan en Córdoba, Granada y Jerez, cuyos ayuntamientos (gobernados por el PP), pretenden "reducir al máximo sus zonas de gran afluencia turística (ZGAT) y regresar a un statu quo de restricciones más propio de los años ochenta" asegura García. Fuera (y dentro) de las ZGAT, los comercios de menos de 300 metros cuadrados de superficie sí tienen libertad de horarios

Cabe recordar que "en el año 2012, el anterior Gobierno del PP creó las denominadas Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT) con el objetivo de favorecer la libertad comercial, y que en esas zonas se permitiera abrir domingos y festivos, aunque en otras partes de las ciudades no. Pero esta herramienta se ha convertido en un arma de doble filo contra la gran superficie a día de hoy" señalan fuentes de Anged a Libre Mercado, que lamentan que "algunos ayuntamientos, como los de Córdoba, Granada o Jerez, quieren acotarlas y obligarnos a cerrar".

Jerez, Granada y Córdoba

Recientemente, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha anulado la resolución de la Junta de Andalucía que permitía que las grandes superficies comerciales de Jerez de la Frontera pudieran abrir más domingos y festivos al año (ni siquiera todos) en todo el municipio. "Esto fue un recurso del Ayuntamiento de Jerez cuando gobernaba el PSOE, que el PP, en vez de retirarlo, lo ha continuado. Nosotros vamos a recurrir al Tribunal Supremo" avanza Anged.

Una situación similar ocurre con el Ayuntamiento de Granada, que tiene recurrida ante el TSJA su Zona de Gran Afluencia Turística, para reducirla, y con Córdoba, que ha encargado un informe con el mismo objetivo.

Carta desesperada a Juanma Moreno

Ante esta delicada situación, la presidenta de Anged ha enviado una carta a la Junta de Andalucía. "En los últimos años, el buen comportamiento del comercio en Andalucía es el resultado de una política de la Junta de Andalucía favorable a la empresa y al impulso de la libertad" con medidas como la ampliación del calendario a 16 domingos y festivos de apertura. Por eso, "nos preocupa profundamente los movimientos que se están produciendo en ciudades como Córdoba, Granada y Jerez para reducir al máximo las ZGAT y volver a un entorno de restricciones más propio del siglo pasado que de la era digital" añade.

García recuerda que "la libertad de empresa está directamente relacionada con la libertad de elección los ciudadanos. Los hábitos de consumo han cambiando de forma radical y hay muchos consumidores que necesitan flexibilidad para realizar sus compras o simplemente quieren dedicar sus horas de ocio y tiempo libre a realizar compras", como ocurre con cualquier otra actividad de servicios que sí puede abrir los domingos y festivos.

La responsable de Anged señala además que las propuestas para restringir la libertad de horarios provocan "una discriminación injustificada frente a aquellos establecimientos comerciales que se quedan fuera de las áreas delimitadas, así como para los ciudadanos que viven en barrios que se ubican fuera de la declaración de ZGAT". García recuerda que estas propuestas están impulsadas desde las patronales del pequeño comercio, en guerra desde hace décadas con la gran superficie.

En pleno auge del comercio online "y mientras que cualquier plataforma asiática opera 24 horas / 7 días a la semana", Anged apunta a que los problemas estructurales del comercio "no tienen que ver con que nuestras tiendas abran más o menos días, si no con el incremento de los costes, la presión fiscal, la falta de relevo generacional, el desajuste de talento o la digitalización". Por todo ello, solicita una reunión con el Ejecutivo andaluz para abordar el asunto.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad