
La Agencia Tributaria ya ha fijado quiénes van a ser los perfiles de contribuyentes que va a poner en su diana este año. Lo ha hecho mediante el "Plan de Control Tributario" de 2025 que ya está en el BOE. Este documento contiene las directrices que va a seguir Hacienda durante todo el año y sus principales líneas de actuación.
Como ya hemos publicado en Libre Mercado, año tras año, buena parte del contenido de este texto se repite, aunque el fisco suele incluir algunas novedades sobre el tipo de contribuyentes a los que piensa dar caza: los potenciales defraudadores.
Los contribuyentes que pondrá en el foco
Este año, la medida estrella del departamento que dirige María Jesús Montero pretende "impulsar las tareas de investigación, análisis de información patrimonial y comprobación sobre personas físicas que cuentan con signos externos de riqueza en clara discrepancia con las rentas y el patrimonio que declaran".
La AEAT explica que esta idea "se trata de supuestos en los que la ocultación de rentas, o la utilización abusiva de sociedades instrumentales para desviar gastos personales, situar activos para su uso personal o encubrir rentas a través de préstamos ficticios, permiten a determinados contribuyentes mantener estándares de vida que no se compadecen en absoluto con las rentas declaradas ni el patrimonio conocido". Por tanto, aquí vemos que el fisco estaría poniendo el punto de mira en los empresarios.
En estos casos, "el control se centrará, entre otros aspectos, en el análisis de las estructuras creadas para los fines descritos, con el fin de atribuir a los contribuyentes directamente como rentas el importe de todos los gastos e inversiones que, siendo de su exclusivo disfrute, estén siendo declaradas como gastos deducibles o inversiones de las estructuras creadas al efecto" explica el fisco.
Persecución a los cambios de residencia
"Igualmente, en lo que se refiere al análisis patrimonial y el control de patrimonios relevantes, la experiencia acumulada ha permitido poner de manifiesto la existencia de conductas extremadamente lesivas para los intereses de la Hacienda Pública relacionadas con la simulación de la residencia fiscal fuera del territorio español, especialmente en casos de personas físicas, con la principal finalidad de obtener una tributación efectiva inferior a la debida" avanza la AEAT.
Por tanto, este año, Hacienda va a esforzarse por perseguir a los ciudadanos que cambian de residencia para pagar menos impuestos. Ya sea fuera de España o dentro del país. En este orden de cosas, se ha observado también, que un cierto número de personas no nacionales eligen vivir en España, estableciendo su residencia habitual en territorio español, permaneciendo en él durante más de 183 días del año natural, pero no comienzan a tributar como residentes por su renta mundial, sino que lo siguen haciendo, incorrectamente, a través del IRNR, únicamente por la renta obtenida o generada en España. Estos comportamientos serán objeto de una comprobación exhaustiva, continuando con la línea iniciada ya en anteriores ejercicios" aseguran. Un ejemplo de esta persecución lo encontramos en los youtubers.
Asimismo, "se impulsarán actuaciones de comprobación sobre no residentes que no declaran los arrendamientos de bienes inmuebles de los que disponen en España y las ganancias patrimoniales derivadas de las ventas de estos bienes".
Finalmente, "se intensificarán las actuaciones de control sobre no residentes que presentan sus declaraciones del Impuesto sobre el Patrimonio por obligación real. Por otra parte, se atenderá a la simulación de la residencia fiscal de algunos contribuyentes por la diferente tributación existente en una Comunidad Autónoma distinta de la de residencia real del contribuyente, con la intención de aprovecharse indebidamente de una inferior tributación". Esto significa que el fisco va a mirar con lupa otro año más los cambios de residencia, por ejemplo, a las regiones que menos asfixian a los contribuyentes, como la Comunidad de Madrid.
"Se trata de obligados tributarios que, residiendo de hecho en España, sitúan ficticiamente su residencia en otros territorios, señaladamente de baja tributación. Las actuaciones sobre esta irregularidad que se han venido realizando exigen un importante esfuerzo de investigación a través de las declaraciones informativas, la documentación que se está requiriendo y las herramientas que permitan analizar y trabajar esta información, facilitando la selección y comprobación de estos obligados tributarios" advierte el fisco. Un ejemplo de esta persecución lo encontramos en los youtubers.
En el ámbito de los no residentes, también "se intensificarán las actuaciones para la regularización de infra-retenciones en las rentas de artistas y deportistas y rentas/ ganancias derivadas de inmuebles".
Más medidas
Entre las larga lista de directrices y tipos de contribuyentes que va a seguir Hacienda este año destacan las siguientes:
- Fomento de la educación cívico-tributaria: de nuevo, "se impulsarán las acciones formativas desarrolladas tanto en los centros escolares como en los universitarios con el objeto de fomentar un mejor entendimiento de la necesidad de que toda la sociedad contribuya al sostenimiento del bien común, favoreciendo el desarrollo de nuevos materiales que ayuden en esta tarea".
- Bizum: "En 2025 se admitirán nuevos medios de pago, como el pago con tarjeta de crédito o débito, y el pago a través de Bizum en condiciones de comercio electrónico seguro, medios que se irán habilitando progresivamente para autoliquidaciones, liquidaciones y tasas".
- La "simplificación del lenguaje administrativo que afectará a más de cuatro millones de documentos"
- El uso de la inteligencia artificial (IA) "con el objetivo de reforzar la eficiencia de sus actuaciones"
- El adelanto al mes de abril "de las comunicaciones que se vienen realizando a potenciales no declarantes de IRPF que están obligados a presentar la declaración".
- El análisis de "deudores con especial atención a los vaciamientos patrimoniales para aparentar insolvencias, utilización de ‘sociedades refugio’, existencia de vínculos en el exterior o construcción de entramados de sociedades bajo un control único para la prestación de servicios ficticios por otras entidades del mismo grupo".
- Se va a intensificar el control sobre determinados colectivos, como el de aquellos empresarios o profesionales sin ingresos de tarjetas cuando los pagos por esta vía sean habituales en su sector, o sobre aquellos que simulen una actividad económica y emitan facturas irregulares, así como especialmente en los receptores de esas facturas, que obtienen devoluciones indebidas de IVA y generan gastos ficticios".
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.