Menú

Sumar quiere controlar los algoritmos que usan Idealista y Fotocasa

La formación de Yolanda Díaz quiere obligar a portales inmobiliarios como Idealista o Fotocasa a que expliquen cómo funcionan sus algoritmos.

La formación de Yolanda Díaz quiere obligar a portales inmobiliarios como Idealista o Fotocasa a que expliquen cómo funcionan sus algoritmos.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 19 de marzo de 2025, en Madrid (España). | Europa Press

La formación de Yolanda Díaz registró este pasado lunes una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados para reclamar al Gobierno que regule los algoritmos que utilizan algunos portales inmobiliarios, como puede ser el caso de Idealista o Fotocasa, para posicionar anuncios de alquileres, "con la idea de evitar distorsiones en los precios y proteger a consumidores y pequeños propietarios", según ha afirmado la diputada de Más Madrid integrada en Sumar, Tesh Sidi en rueda de prensa. En el siguiente tuit podemos ver su intervención.

La diputada acusa a Fotocasa de "utilizar un algoritmo que optimiza la visibilidad de anuncios mediante datos clave de la ciudadanía (la ubicación, las fotos, el precio)". "Este tipo de algoritmos puede mejorar la eficiencia, pero puede generar una falta de transparencia, sesgos y afectar a la equidad competitiva", afirma la diputada.

Tesh Sidi ha comentado que la propuesta ha sido aplaudida por el Ministerio de Consumo liderado por el ministro auspiciado por Sumar, Pablo Bustinduy, y ya ha sido remitida a los ministerios socialistas de Vivienda y Agenda Urbana y de Economía, Comercio y Empresas. La portavoz ha dicho que los departamentos liderados por Isabel Rodríguez y Carlos Cuerpo han propuesto alguna mejora al texto, pero han trasladado un criterio "favorable", y ha añadido que el Ministerio de Consumo no descarta impulsarla en el seno del Gobierno.

Los detalles

La proposición no de ley plantea regular los portales inmobiliarios para que proporcionen información "clara y accesible" sobre cómo funcionan los algoritmos de posicionamiento de anuncios. Y es que, el grupo parlamentario considera "imperativo" garantizar que la implementación de estos algoritmos respete "principios éticos, sea transparente para los usuarios y fomente la competitividad sin excluir a actores más pequeños".

Para lograr este objetivo, la propuesta expuesta por Sidi plantea que las plataformas informen sobré que factores influyen en sus algoritmos y se realicen periódicamente auditorías independientes sobre estos para que verifiquen que no generan prácticas discriminatorias ni desventajosas para determinados segmentos.

Asimismo, propone establecer normas sobre el diseño y funcionamiento de algoritmos que aseguren la igualdad de trato a las propiedades, independientemente de su ubicación o rango de precios y reforzar y adoptar las normativas existentes, especialmente aquellas ya aprobadas por la Unión Europea, para garantizar que los algoritmos respeten los derechos de los usuarios, especialmente en el manejo de datos personales sensibles.

La idea es que a raíz de esta normativa se notifique a los usuarios cómo se utilizan sus datos para el posicionamiento de anuncios y darles la posibilidad de no ser incluidos en ciertos análisis algorítmicos. También se obligaría a informar sobre los anuncios cuya visibilidad haya sido impulsada por pago. Además, los portales tendrían que ofrecer a los anunciantes información detallada sobre por qué su anuncio ha sido clasificado de determinada manera.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad