Menú

Mónica García vuelve a la carga: "Muface es más ineficiente que el sistema público, tenemos que hacer una transición"

La ministra de Sanidad ha vuelto a dejar clara su posición un día después de la adjudicación de la asistencia sanitaria a los funcionarios.

La ministra de Sanidad ha vuelto a dejar clara su posición un día después de la adjudicación de la asistencia sanitaria a los funcionarios.
La ministra de Sanidad, Mónica García, en el pleno del Congreso. | EFE

Tras un culebrón de meses que hizo temer a miles de funcionarios la pérdida de su seguro privado sanitario, este lunes se publicó la adjudicación de la cobertura sanitaria en 2025, 2026 y 2027 para los mutualistas de Muface a las aseguradoras Adeslas y Asisa, tras comprobarse que cumplían "los requerimientos económicos y técnicos exigidos".

Al mismo tiempo, se publicó un informe de la Airef proponiendo una especie de transición de este sistema al sistema público, con la sugerencia de que los nuevos funcionarios pasen automáticamente a la sanidad pública. Esta y otras propuestas sugeridas en el informe han servido a Mónica García para retomar su cruzada contra la sanidad privada: según la ministra de Sanidad, sería deseable una "transición" para acabar con la "ineficiencia" de los mutualismos.

"Los mutualismos y Muface son un sistema menos eficiente, es un sistema más ineficiente que el sistema público, al que cada vez más mutualistas se están pasando, y tenemos que hacer una transición a esa sanidad pública que demandan los mutualistas y que demanda el sentido común", ha dicho la ministra en el marco de la Reunión Informal de ministras y ministros de Sanidad de la UE, celebrado en Varsovia (Polonia).

La ministra, que considera que el informe da "la razón" al ministerio, espera que "sea un punto de inflexión" para que todo el mundo tenga en España la misma atención dentro de la sanidad pública, "que es la atención que consideramos que es la más eficiente y la mejor para todos nuestros ciudadanos y ciudadanas."

Respecto al posible peligro de saturación, señalado por las aseguradoras privadas, si se incorporan los mutualistas, la ministra ha señalado que el informe destaca la necesidad de que su incorporación sea "paulatina" y "ordenada"; no obstante, ha señalado que el Ministerio de Sanidad calcula que se podría estar hablando de un 2 por ciento de la población, ya que "aquellos pacientes que necesitan una atención continuada, como pueden ser pacientes oncológicos o pacientes cardiológicos, eligen inicialmente la sanidad pública".

"Con lo cual necesitamos iniciar ese tránsito de los mutualistas a la sanidad pública, obviamente acompañado de los recursos que necesita y, obviamente, acompañado de la mejora de las listas de espera dentro de nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS)", ha manifestado.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad