Menú

¿Quién es Peter Brabeck? El nuevo presidente del Foro de Davos criticado por los ecologistas

El nuevo presidente del Foro de Davos ha trabajado para Nestlé durante casi toda su vida y ha sido objeto de críticas por parte de grupos ecologistas.

El nuevo presidente del Foro de Davos ha trabajado para Nestlé durante casi toda su vida y ha sido objeto de críticas por parte de grupos ecologistas.
Peter Brabeck-Letmathe Presidente Emérito, Nestlé S.A. | Flickr/CC/Nestlé

La dimisión de Klaus Schwab como presidente del Foro Económico Mundial trae de la mano el nombramiento de Peter Brabeck-Letmathe, hasta ahora vicepresidente del organismo con sede en Davos, como nuevo presidente interino de la institución. El empresario austriaco se convierte así en el segundo presidente de la historia del Foro Económico Mundial, no obstante, ¿qué se sabe de él?

La carrera profesional de Peter Brabeck-Letmathe está intrínsecamente unida a la gigante multinacional Nestlé, en la que empezó a trabajar como un simple vendedor en el año 1968 en Austria, donde se convertiría más tarde en especialista en nuevos productos. Entre los años 1970 y 1980 estuvo en Chile, siendo nombrado primero como gerente nacional de ventas y más tarde como director de marketing. En el año 1981 fue nombrado director general de Nestlé en Ecuador y en 1983 fue elegido presidente y director general de Nestlé en Venezuela.

En 1987 fue trasladado a la sede internacional de Nestlé en Suiza, como vicepresidente senior a cargo de la División de Productos Culinarios. Ya en 1992 fue nombrado vicepresidente ejecutivo de Nestlé SA, asumiendo así responsabilidades en los ámbitos de marketing, comunicaciones, asuntos públicos, etc. En junio de 1997 fue elegido miembro del consejo de administración y nombrado director general de Nestlé SA, cargo que mantendría hasta abril de 2001 cuando le nombraron vicepresidente de la compañía, para ser nombrado en 2005 presidente de Nestlé. Apenas tres años después, en 2008, el austriaco renunció como máximo dirigente de la multinacional suiza.

Aunque el actual presidente del Foro Económico Mundial ha pasado una gran parte de su vida trabajando para Nestlé, también ha destacado como miembro de la junta directiva de Credit Suisse Group, de L’Oréal o de ExxonMobil. También es miembro de la Mesa Redonda Europea de Industriales y fue presidente del Grupo Fórmula Uno.

Duramente criticado por sus opiniones sobre el agua y el cambio climático

Por otro lado, el empresario austriaco ha sido objeto de críticas por sus diversas opiniones en torno al cambio climático y sobre el derecho al agua. En cuanto al primero, en el año 2014 el periódico británico The Guardian afirmó en un artículo que el actual presidente del Foro de Davos dijo lo siguiente sobre el cambio climático:

"El cambio climático es parte intrínseca del desarrollo del mundo. Desde que el mundo existe, hemos tenido cambios climáticos y los tendremos mientras exista... Para mí, la cuestión radica más en qué podemos hacer para adaptarnos al cambio climático y quizás intentar ganar más tiempo... ¿Somos Dios para decir que el clima, tal como es hoy, es el que debemos conservar? ¿Así será? No somos Dios. Lo que debemos asegurar es que el cambio climático ocurra dentro de un plazo al que la humanidad pueda adaptarse."

Mientras que, por otro lado, en torno al derecho al agua afirmó esto en 2005:

"Hay dos opciones diferentes en el tema. La primera, que creo que es extrema, representada por las ONG’s que hablan repetitivamente sobre el agua como un derecho público. Eso significa que como ser humano tienes el derecho de tener agua. El otro punto de vista es de ver al agua como un producto alimenticio como cualquier otro, y como producto alimenticio debería tener un valor comercial. Personalmente creo que lo mejor es darle un precio a los productos alimenticios, así todos somos conscientes de que tiene su precio, y luego uno debe tomar medidas específicas para esa parte de la población que no tiene acceso al agua, y ahí hay muchas posibilidades diferentes".

Esta última afirmación sobre el agua hizo que fuera duramente criticado por organismos ecologistas, tanto fue así que el Grupo Nestlé salió en su defensa con el siguiente comunicado.

En resumidas cuentas, el actual presidente del Foro Económico Mundial es alguien de sobrada experiencia en el mundo empresarial y que no comparte, al menos de forma parcial, los principales postulados que organizaciones como las que ahora mismo preside se han encargado de promover durante los últimos años.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión