Menú

Directo: La Comisión Europea da tres meses al Gobierno para aclarar las causas del apagón

Casi 24 horas después del apagón, Red Eléctrica asegura que el funcionamiento del sistema eléctrico peninsular está normalizado.

Casi 24 horas después del apagón, Red Eléctrica asegura que el funcionamiento del sistema eléctrico peninsular está normalizado.
Colas interminables y aglomeraciones de pasajeros desorientados con trenes cancelados o con mucho retraso en la estación de Sants. | EFE

Red Eléctrica asegura que el funcionamiento del sistema eléctrico peninsular está normalizado y señala que tras superar la punta de demanda de la mañana a las 8.35 con 28.677MW, el pico nocturno se espera a las 21:10h con 31.200 MW.

La administración de Justicia vuelven a operar tras el apagón

Félix Bolaños ha asegurado este martes que todos los servicios digitales de la administración de Justicia ya han sido restaurados y volverán a la normalidad mañana miércoles.

Lo ha indicado en su cuenta de la red X sobre la caída de plataformas como Lexnet o Minerva -que facilitan el intercambio de información entre los abogados, procuradores y tribunales- con motivo del apagón eléctrico que ha afectado a toda la península.

Rueda exige saber las causas del apagón y que se delimiten "las responsabilidades"

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha exigido "saber cuáles fueron las causas" del apagón, "con aval técnico", a partir de lo cual "habrá que delimitar" las "correspondientes responsabilidades".

"Todos esperamos explicaciones de las causas de los acontecido", ha sentenciado el titular del Gobierno gallego en una comparecencia en la tarde de este martes en la sede de la Xunta.

Madrid retoma este miércoles las actividades lectivas en los colegios

La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid ha enviado una instrucción a todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos para comunicarles que mañana miércoles se reanudarán las actividades lectivas con normalidad. Se retomarán así las clases habituales tras haber permanecido hoy abiertos todos los centros para garantizar la atención a los alumnos que lo necesitaran.

También se va a comunicar a los centros que las pruebas de conocimientos para los 280.000 alumnos de 4º y 6º de Educación Primaria y 2º y 4º de Educación Secundaria, que estaban previstas para este martes y miércoles y que fueron aplazadas, se realizarán los próximos días 12 y 13 de mayo.

Maite Loureiro
Mazón se ausenta del Congreso del PPE por el apagón.

El presidente valenciano no asiste a la segunda jornada de esta cita, como estaba previsto, por el nivel 3 de emergencia solicitado en la Comunidad valenciana tras el apagón. Iba a intervenir en la inauguración de este martes y podría acudir a la clausura prevista este miércoles.

Maite Loureiro
Sánchez habla con Feijóo un día y medio después del apagón.

El presidente del Gobierno ha llamado esta tarde al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, para hablar del apagón. Lo ha hecho casi un día y medio después de que el PP llamara a Moncloa para pedir interlocución con el jefe del Ejecutivo, sin éxito. "La llamada ha sido cordial, pese a que el presidente del Gobierno no ha trasladado información que no haya sido compartida antes a los medios de comunicación. En cualquier caso, Sánchez sí se comprometió a seguir informando acerca de las posibles novedades que pueda ir conociendo de la situación de emergencia que atraviesa nuestro país", trasladan desde el PP.

Informe "exhaustivo" de la UE sobre el apagón

La Comisión Europea ha informado este martes de que el Gobierno tiene tres meses para presentar una investigación sobre las causas del apagón masivo que registró España este lunes y que afectó también a Portugal y parte del sur de Francia. Mientras, Bruselas elaborará, de forma paralela, otro informe independiente con recomendaciones para prevenir nuevos cortes de suministro que publicará en un máximo de seis meses.

El caso anterior, un corte parcial del suministro en Croacia en junio de 2024 que afectó también a otros países, "no fue tan grave y se declaró de escala 3", el más alto, ha señalado una funcionaria europea, por lo que considera "razonable" pensar que también el caso de España registrará la máxima gravedad. Esta clasificación da al Gobierno tres meses para la investigación mientras que el panel de expertos europeo redactará uno propio, "exhaustivo", con información detallada "segundo a segundo" y recomendaciones para evitar nuevos cortes del suministro eléctrico.

Francisco Solano Cobos
Madrid y Galicia recuperan el 100% de los trenes

El Ministerio de Transportes ha informado de que Madrid ha recuperado "el 100% de las circulaciones" de sus cercanías, un servicio que será gratuito este martes. Por su parte, Galicia también ha recuperado el 100% de los servicios de Cercanías, Media y Larga Distancia, según ha informado la cartera de Óscar Puente en su perfil de la red social X. Cataluña todavía no ha recuperado la totalidad del servicio de Rodalíes.

"Saben lo que ha sucedido, pero lo ocultan"

Estas son las palabras de Manuel Llamas tras el ‘sencillo discurso’ de Sánchez.

Madrid pidió activar el nivel 3 a las 13:47

Un petición que no recibió la aprobación del Gobierno hasta las 18:00 de la tarde.

El alcalde Madrid ha reconocido que se sitió "huérfano de información por parte del Gobierno de España".

Alemania reclama más protección para infraestructuras críticas tras el apagón

"Los cortes de electricidad en España y Portugal fueron de una escala que probablemente nunca hayamos visto antes en Europa", ha dicho Faeser según informa Europa Press, reclamando más protección de las infraestructuras críticas.

Además, Nancy Faeser, ha descartado afectaciones en Alemania y ve importante extraer lecciones.

Una mujer de 46 años, primera víctima mortal del apagón

La Jefatura Superior de Policía de la Comunidad Valenciana ha confirmado este lunes el fallecimiento de una mujer de 46 años en Alzira que necesitaba una máquina de oxígeno para vivir y cuyo respirador se quedó sin electricidad.

Además, también se investiga el fallecimiento de otras tres personas en Orense tras sufrir una intoxicación por monóxido de carbono como consecuencia de la mala combustión de un generador que decidieron usar para conectar el respirador que necesitaba una de ellas.

La respuesta de María Guardiola a Sánchez.

El presidente del Gobierno ha asegurado en su comparecencia que "las centrales nucleares en esta crisis han sido un problema más que una solución" tras lo que la presidenta de la Junta de Extremadura ha sostenido que "hay una necesidad imperiosa de que la energía nuclear siga funcionando y siga aportando esta fuente de energía al sistema eléctrico nacional".

ASEDAS pide calma a los consumidores

La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados ha confirmado que sus tiendas están funcionando "con normalidad y puntualidad", restablecidas tras el apagón eléctrico.

Además, pide calma a los consumidores y que hagan compra moderada y responsable.

Así predijeron 'Los Simpson' el apagón que dejó sin luz a España

Además del gran apagón, la serie ya anticipó hechos como el 11-S, la presidencia de Trump o el auge de los smartphones.

María Guardiola comparece tras la reunión del CECOPI

La presidenta de la Junta de Extremadura ha subrayado que la región "ha recuperado la práctica normalidad" en los servicios públicos con el suministro eléctrico recobrado al 98%, según los datos aportados por las distribuidoras de la región. Además, ha avanzado que la situación de emergencia nacional "sigue activa".

Ayuso arremete contra el Gobierno por su "lenta e ineficaz" respuesta

Ayuso ha arremetido contra el Gobierno por su "lenta e ineficaz" respuesta tras el apagón y cree que el "cierre de nucleares nos está debilitando": "Un país como el nuestro, un país de luz, no puede quedarse a oscuras a ojos del mundo".

Martínez Almeida agradece el comportamiento de los madrileños

El alcalde de Madrid ha mostrado su agradecimiento tanto a los ciudadanos como a las autoridades.

Francisco Solano Cobos
Sánchez se entera de las novedades de Red Eléctrica "por los medios"

Sánchez ha asegurado haber conocido el diagnóstico de Red Eléctrica sobre la falta de indicios de que la causa del apagón haya sido un cyberataque "por los medios de comunicación".

Francisco Solano Cobos
"El Gobierno comparece cuando tiene información"

"El Gobierno comparece cuando tiene información", ha dicho ante las críticas que le achacan no haber comparecido hasta las 18 horas, cuando tampoco ofreció más información que unas recomendaciones para afrontar el apagón eléctrico.

Francisco Solano Cobos
Sánchez ataca a las nucleares: "Con más dependencia nuclear, la recuperación hubiese sido más larga"

"Había generación nuclear justo antes de la caída y se desconectó como las otras fuentes", ha dicho el jefe del Ejecutivo para ejemplificar que la generación de la energía por parte de las centrales nucleares no han sido "más resilientes" que otras fuentes de energía. "Con más dependencia nuclear, la recuperación hubiese sido más larga", ha apostillado.

Francisco Solano Cobos
Sánchez avala la investigación de la AN pero dice que "no hay evidencias" de cyberataque

"Entra dentro del orden lógico en un Estado democrático", ha dicho sobre la investigación que la Audiencia Nacional ha comenzado por si el apagón se hubiese debido a un cyberataque, aunque ha explicado que "no hay evidencias" de que así sea. "Lo importante es tener un conocimiento exacto de lo que sucedió y, a partir de ahí, tomar decisiones", ha dicho antes de aseverar que "habrá cambios" en la red eléctrica sin detallar cuáles serán.

Francisco Solano Cobos
Sánchez asegura que llamará a Feijóo este martes y le achaca los problemas de conexión a él

El presidente del Gobierno ha asegurado que el Gobierno ha tenido interlocución con todas las comunidades autónomas, aunque ha reconocido que tuvo dificultades para hablar con el líder del PP señalando que había dificultades en la comunicación "donde él se encontraba" pese a que el presidente del PP ha informado de que pudo hablar este lunes con los presidentes autonómicos y el primer ministro portugués.

Francisco Solano Cobos
Sánchez dice que la imagen de España es "la de un país que sabe afrontar con eficacia las crisis"

Sánchez ha asegurado que España ha dado "la imagen de un país que sabe afrontar desde la eficacia cualquier tipo de crisis" y ha agradecido a la ciudadanía su forma de actuar durante la crisis energética que ha tenido lugar este lunes.

Francisco Solano Cobos
"El que achaque el apagón a la falta de centrales eléctricas sólo demuestra su ignorancia"

"El que achaque el apagón a la falta de centrales eléctricas sólo demuestra su ignorancia", ha espetado el líder de los socialistas antes de aseverar que la recuperación eléctrica ha sido capaz gracias a las centrales hidroeléctricas y a la colaboración con Francia y Marruecos. "Las centrales nucleares en esta crisis han sido un problema más que una solución porque han necesitado que se desvíe gran cantidad de energía para mantener sus núcleos", ha expuesto.

Francisco Solano Cobos
Sánchez une la comparecencia de Defensa a las explicaciones por el apagón

El jefe del Ejecutivo ha asegurado que dará explicaciones sobre el apagón eléctrico a los ciudadanos y al Parlamento en la misma comparecencia que ya tenía marcada para el 7 de mayo en la que tendría que dar explicaciones sobre su plan de Defensa, sobre el que no ha expuesto apenas detalles. "No puede volver a pasar jamás", ha dicho sobre el apagón.

Francisco Solano Cobos
"Vamos a exigir todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados"

"El Gobierno tiene dos prioridades claras", ha avanzado el presidente del Gobierno, que ha situado la recuperación total de la energía como la principal prioridad y, en segunda instancia, "saber qué ha pasado". Algo para lo que, según ha dicho, ya se encuentran trabajando tanto las empresas implicadas en la red eléctrica como la administración pública. "Vamos a exigir todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados", ha espetado tras llamar a Red Eléctrica un "operador privado" cuando su presidencia depende del Gobierno.

Francisco Solano Cobos
Sánchez dice que "el sistema ha actuado con agilidad"

A pesar de que hay municipios que todavía no han recuperado la normalidad energética y otros que se han encontrado alrededor de 23 horas completamente incomunicados, el presidente del Gobierno, ha asegurado en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que "el sistema ha actuado con agilidad".

Francisco Solano Cobos
Sánchez comparece y avanza un Consejo de Ministros extraordinario para mañana

El presidente del Gobierno ha convocado un Consejo de Ministros para este miércoles con el objetivo de aprobar aquellas medidas políticas que no han sido tratadas este martes, cuando el Consejo se ha dedicado en exclusiva a tratar el apagón eléctrico.

Servicios de Renfe para este martes, 29, actualizados a las 12:28

Renfe ha actualizado la información del estado de los servicios ferroviarios. En Madrid el servicio está previsto al 50% en todas las líneas, excepto en los tramos entre Pinto y Aranjuez y Guadalajara-Alcalá de Henares, que no circularán desde el inicio. En Cataluña el Rodalies se encuentra en recuperación parcial de los servicios en las líneas R1, R2, R2 Nord, R2 Sud, R3, R4 y R11.

Consulta todos los detalles en este enlace.

La Comunidad de Madrid pide a los madrileños que acudan a donar sangre

La cuenta de Salud Madrid ha solicitado a los ciudadanos que acudan a los puntos de donación de sangre para reabastecer las reservas del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid.

Ayuso sobre trabajar a nivel europeo

Isabel Díaz Ayuso ha señalado en rueda de prensa la importancia de trabajar a nivel europeo para "prevenir ataques externos de cualquier tipo". Por otro lado, Ayuso también ha señalado la importancia de tener un "mismo mensaje en cuanto al apagón nuclear".

Ayuso señala que "hay que esperar un poco antes de desactivar el nivel 3"

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha señalado en rueda de prensa a la densidad de población de la capital y a la incertidumbre de lo que puede suceder en el futuro como razones para no pedir de momento rebajar la alerta.

Red Eléctrica hace un llamamiento a no especular sobre el origen del apagón

"Hasta que no tengamos la información no podemos concluir absolutamente nada", ha señalado Eduardo Prieto. A continuación, el director de servicio ha hecho un llamamiento a no especular sobre el origen y el desarrollo del incidente.

Los tiempos de reposición en estos casos son "complejos y largos"

Eduardo Prieto ha señalado que los planes de reposición han funcionado con eficacia. Sin embargo, el director de operaciones de Red Eléctrica ha señalado que "los tiempos de reposición, en este tipo de procesos, abarcando a una extensión geográfica muy grande, con centenares de generadores, pues es complejo y son largos"

Red Eléctrica apunta a la pérdida de generación como la causante del apagón

Desde Red Eléctrica han apuntado a una disminución de la frecuencia de manera brusca en el sistema eléctrico de la Península como la causa del apagón. Eduardo Prieto ha señalado que "un evento de estas características es compatible con la pérdida de generación".

Comparecencia de Red Eléctrica

El director de servicio de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, sobre el apagón: "Hemos podido concluir que no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de Red Eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente".

Red Eléctrica descarta un ciberataque

Nueva comparecencia de Red Eléctrica tras el apagón masivo. El director de Servicios a la operación, Eduardo Prieto, ha señalado que según lo analizado hasta ahora se puede "descartar un incidente de ciberseguridad". Según ha señalado, no ha habido "ningún tipo de intrusión en el sistema de control de Red Eléctrica".

La Aemet señala que durante el día 28 no se detectó ningún fenómeno atmosférico inusual

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha señalado que no se ha detectado ningún fenómeno meteorológico o atmosférico fuera de lo normal durante la jornada del 28 de abril.

Por otro lado, también han indicado que no se ha producido ningún tipo de variación de temperatura en sus centros.

El suministro eléctrico ya funciona con normalidad

El último tweet de Red Eléctrica Española señala que actualmente se encuentra normalizado el sistema eléctrico de la península.

Red Eléctrica señala que el pico nocturno se espera a las 21:10h con 31.200 MW.

Nueva reunión de seguimiento del PEMAM

El Plan Territorial de Emergencia Municipal del Ayuntamiento de Madrid (PEMAM) se encuentra revisando el estado de los servicios para el día de hoy en la ciudad de Madrid.

Restablecido el servicio en L7A en la Comunidad de Madrid

Actualmente toda la red de metro de Madrid se encuentra prestando servicio con normalidad. A las 8:00 de la mañana el Metro ha reanudado su servicio con el 80% de los trenes a excepción de la línea 7a.

Según la información compartida por la empresa gestora de la red metro los trenes ya se encuentran circulando al 100% y la línea 7a está operativa.

El Rey preside la reunión del Consejo de Seguridad Nacional tras el apagón eléctrico

El rey Felipe VI preside este martes en el Palacio de la Moncloa la reunión del Consejo de Seguridad Nacional convocado por el gran apagón sufrido por España, que ha recuperado ya el 99,95 % de la demanda energética, para analizar la evolución de la situación.

La decisión de que Felipe VI presidiera esta reunión fue acordada por el rey y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la noche del lunes para "facilitar la operatividad del Consejo dadas las circunstancias especiales que lo aconsejan", según informó la Zarzuela.

El rey preside la reunión del Consejo de Seguridad Nacional tras el apagón eléctrico.
El rey preside la reunión del Consejo de Seguridad Nacional tras el apagón eléctrico. | EFE
Francisco Solano Cobos
Mercadona agradece el esfuerzo de sus trabajadores durante el apagón

Algunos de los pocos establecimientos que no se vieron obligados a cerrar sus puertas durante el apagón fueron los de Mercadona, que ha agradecido este martes el esfuerzo de sus trabajadores. "Gracias al esfuerzo de toda nuestra plantilla hoy abrimos nuestras tiendas, dispuestos a dar el mejor servicio posible. Muchas gracias a nuestros clientes por su colaboración", han publicado en su perfil de la red social X.

Francisco Solano Cobos
Consulta el estado de los trenes y cercanías en tu comunidad

Renfe ha puesto a disposición una parte de su web en la que, según aseguran, se irá actualizando conforme mejore la situación de las vías ferroviarias. Por ahora, Renfe califica de suspendido el servicio de Rodalíes en Cataluña, mientras que los cercanías de Madrid se encuentran reestablecidos al 50%.

Consulta todas las comunidades en este link.

Francisco Solano Cobos
Renfe suspende todos los servicios en Galicia

Renfe ha decidido suspender todos los servicios de tren en Galicia, por lo que ha pedido a aquellos que tuvieran su viaje planeado que no acudan a las estaciones hasta nuevo aviso. "Daremos la información con antelación suficiente. Quienes lo deseen pueden pedir el reintegro o el cambio sin coste por todos los canales", han explicado en su perfil de la red social X.

Francisco Solano Cobos
Ayuso dirige la reunión del Plan Territorial de Protección Civil de la CAM

La presidenta de la Comunidad de Madrid dirige este martes la reunión del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid, desde la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias.

Francisco Solano Cobos
Transportes informa de que todos los aeropuertos están operativos

"Todos están operativos. Recomendamos chequear el estado de los servicios de transporte público que llegan a los aeropuertos y que consulten con su aerolínea el estado de su vuelo por las posibles reprogramaciones", ha explicado el Ministerio de Transportes en un comunicado difundido en su perfil de la red social X.

Francisco Solano Cobos
Extremadura denuncia que sus trenes siguen "sin poder circular con normalidad"

"Seguimos sin poder circular con normalidad en el ámbito de Extremadura. Circuitos de vía ocupados y sin tensión entre Mérida y Badajoz y entre Cáceres y Plasencia", ha explicado la Junta de Extremadura en su perfil de la red social X haciendo referencia a las informaciones de Adif, que ha asegurado que sigue trabajando para volver a poner en marcha los trenes que se han quedado inutilizados hasta el momento.

Francisco Solano Cobos
Feijóo recuerda a Sánchez que eligió a la presidenta de Red Eléctrica

"El Gobierno está desarticulado y probablemente no entendiendo lo que pasa y es que Red Eléctrica Española es una empresa cuyo presidente es elegido por el Gobierno de España", ha explicado el líder del PP, que ha vuelto a criticar que no haya sido capaz de hablar con Sánchez y sí con el primer ministro portugués y sus líderes autonómicos.

ATA cifra en unos 1.300 millones las pérdidas entre los autónomos por el apagón

La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha cifrado este martes en aproximadamente 1.300 millones de euros la pérdidas entre los autónomos tras el apagón producido este lunes, con especial incidencia en los sectores de la hostelería y comercio.

"En una primera aproximación estimamos unas pérdidas de 1.300 millones de euros entre los autónomos, con una especial incidencia en comercio y hostelería. Habrá que ver en los próximos días para un cálculo más ajustado el impacto en la mercadería por falta de frío en muchos locales y actividades que han estado hasta 20 horas sin electricidad", ha señalado el presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, en sus redes sociales.

Francisco Solano Cobos
Feijóo achaca al Gobierno que no haya habido un mando único en contacto con las comunidades

El líder del PP ha achacado al Gobierno la falta de un mando único durante la crisis y la falta de interlocución del Ejecutivo de las comunidades autónomas, a las que, según ha dicho, dieron 15 minutos para pedir la declaración de la emergencia nacional tras un aviso por correo electrónico: "¿El que llegue en el minuto 17 no puede declararla?".

Francisco Solano Cobos
"Se debería de haber declarado la emergencia nacional en todo el país"

"Se debería de haber declarado la emergencia nacional en todo el país", ha dicho el presidente del PP sobre la declaración de emergencia nacional que el Gobierno ha llevado a cabo sólo en las comunidades que lo han pedido. Así, ha explicado que, mientras que no pudo hablar con el presidente del Gobierno durante la jornada de ayer, sí que pudo hacerlo con los presidentes autónomicos del PP.

Guardiola valora "enorme esfuerzo" de los servicios de emergencias

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha querido agradecer el "enorme esfuerzo" realizado por los servicios de emergencias, Policía Local, Guardia Civil, Policía Nacional, UME, Bomberos, Protección Civil, sanitarios y todos los efectivos intervinientes durante el apagón eléctrico de este pasado lunes.

También ha querido agradecer la presidenta extremeña el trabajo de los medios de comunicación y el "comportamiento responsable" de los ciudadanos "frente a la situación de excepcionalidad que hemos vivido", según señala Guardiola en un mensaje en redes sociales, recogido por Europa Press.

Francisco Solano Cobos
Feijóo, en contra del cierre de Almaraz: "Hay necesidad de una energía de respaldo"

"Se acredita la imperiosa necesidad de tener energía de respaldo y cualquier país sensato no se le ocurriría cerrar lo que funciona", ha espetado el líder de los populares haciendo referencia a la central nuclear de Almaraz.

Francisco Solano Cobos
Feijóo: "El presidente del Gobierno no ha dado ni media explicación del apagón"

"El presidente del Gobierno no ha dado ni media explicación del apagón", ha incidido Feijóo en esRadio subrayando que Sánchez no ha dado ninguna información respecto a "causas, responsables o si hay alguna posibilidad de que se vuelva a producir".

Francisco Solano Cobos
Feijóo asegura que todavía no ha podido hablar con Sánchez

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha informado en esRadio que no ha podido hablar a estas horas con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, después del apagón eléctrico. Así, ha explicado que alrededor de las 13:30 horas intentó contactar con él por varios medios y que "parece ser" que Sánchez intentó contactar con él sobre las 17 horas. Él se encontraba sin conbertura y cuando intentó hablar de nuevo con Sánchez a las 18 horas no lo consiguió, por lo que le mandó un mensaje a las 20 horas y, según ha dicho, no ha obtenido respuesta. Sí que, según ha explicado, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha contactado con un cargo del PP.

Francisco Solano Cobos
Así se ha mostrado Ayuso frente al Gobierno: "Es desastroso"

De esta forma se ha pronunciado Ayuso frente al Gobierno de Sánchez:

Francisco Solano Cobos
Francia dice que está mejor protegida que España para evitar que apagón general

El ministro francés de Industria, Marc Ferracci, ha afirmado este martes que su país está mejor preparado para evitar que apagones como el que se produjo ayer en España tengan un carácter general, y ha insistido en que el impacto en Francia ha sido "mínimo".

En una entrevista a la emisora RTL, Ferracci ha explicado que ha estado hablando esta mañana con los responsables de RTE, el operador de las redes eléctricas en Francia, y "no hay ningún incidente".

Preguntado sobre los rumores que han circulado de que en el origen pudo haber un pirateo, ha respondido que "no se excluye nada", pero esa hipótesis que no le parece "prioritaria". (Efe)

Francisco Solano Cobos
Ayuso revela que ha dormido 5 horas

En declaraciones a esRadio, la presidenta de la comunidad ha revelado que esta noche ha conseguido dormir 5 horas y que, al llegar esta mañana a las 8:30 horas a la Real Casa de Correos, ya se encontraba todo su equipo de Gobierno allí para abordar la gestión.

Francisco Solano Cobos
Ayuso asegura que el Metro "funciona ya al 80%"

"Nosotros pusimos medidas de contingencia en el año 2021 y gracias a esas medidas han seguido funcionando hospitales y residencias", ha recordado la presidenta madrileña, que ha puesto en valor que el Metro ya funcione al 80%, lo que supone que se han tenido que peinar las vías durante la noche para que no quedase ningunas persona atrapada u objetos que obstaculizasen el paso. "Hay que evitar dejarse llevar por la ideología ante la imagen de un apagón a la venezolano", ha pedido al Ejecutivo.

Todos los municipios de la Comunidad de Madrid tienen ya electricidad

Todos los municipios de la Comunidad de Madrid cuentan ya con energía eléctrica y se han recuperado del apagón sufrido por toda España este lunes desde las 12.30 horas.

Según han explicado desde el Ejecutivo regional, los últimos en recuperar la corriente lo hicieron alrededor de las 3 de la madrugada.

Alrededor de las 19.30 el Gobierno autonómico informaba de que municipios como Humanes de Madrid, Parla, Torrejón de Velasco, Pozuelo y Las Rozas contaban ya con energía.

Francisco Solano Cobos
Ayuso cree que Sánchez culpará "al consumo de Madrid"

"Van a buscar la manera de ver cómo la culpa es de Madrid", ha augurado la líder del PP de Madrid sobre la batalla "del relato" que, según ha dicho, va a llevar a cabo Sánchez sobre las causas del apagón eléctrico.

Interior asegura que no ha habido incidentes "destacables" de seguridad durante la madrugada

El Ministerio del Interior ha cifrado en más de 30.000 los efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil que se desplegaron durante este lunes y la madrugada de este martes en toda España como consecuencia del apagón eléctrico, destacando que no ha habido incidentes destacables de seguridad.

"Noche tranquila y sin incidentes destacables de seguridad ni de orden público", ha informado el Ministerio del Interior en un mensaje en la red social 'X', recogido por Europa Press, poco antes de las 8.30 horas de este martes.

Francisco Solano Cobos
Ayuso califica la situación de "inédita" y pone en valor la llamada al ejército

"Es una situación inédita", ha comenzado explicando la presidenta de los populares madrileños, que ha defendido su llamamiento a Sánchez para movilizar al ejército y que este estuviera preparado por si hacía falta en las labores de rescate o de seguridad en caso de que no hubiese luz por la noche. "En Madrid, cada día transitan por el metro 2,5 millones de personas", ha ejemplificado sobre la necesidad de gestión en la comunidad.

Francisco Solano Cobos
Ayuso dice que "el Gobierno es desastroso": "La imagen ante el mundo es lamentable"

En declaraciones a esRadio, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que la gestión del Gobierno de Sánchez con respecto al apagón eléctrico ha sido "desastroso" y ha puesto en valor las gestión de Madrid, "una región de 7 millones de habitantes", que, a su juicio, "ha salido bien" frente a la realizada por el Ejecutivo. "La imagen ante el mundo es lamentable", ha sentenciado.

Abascal acusa al Gobierno de retener información sobre el origen del apagón

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha acusado al Gobierno de estar "reteniendo información" sobre las causas del apagón y de no dar explicaciones a los ciudadanos, "igual que" como ocurrió con la pandemia de Coronavirus y la dana que azotó a la provincia de Valencia.

"20 horas después del mayor apagón de la historia de España el Gobierno sigue sin decirnos por qué ha sucedido. Igual que con el COVID, igual que con la dana, están reteniendo información", ha denunciado el dirigente de Vox en un mensaje en la red social X.

Page avisa de que aún quedan zonas afectadas

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, tras la primera reunión en el CECOPI con base en Toledo para analizar la evolución de la situación tras el apagón generalizado sufrido ayer en todo el país, ha señalado que todavía hay "zonas y servicios afectados" en la región pese a que "poco a poco se va recuperando la normalidad".

Esa es la razón, tal y como ha defendido, por la que los centros públicos permanecerán cerrados y las citas médicas programadas se aplazarán.

"La noche ha transcurrido sin incidentes reseñables, según las Fuerzas de Seguridad del Estado. Agradezco una vez más a los ciudadanos el ejemplo de comportamiento que están dando", asegura a través de sus redes sociales en un mensaje recogido por Europa Press.

La "noche intensa" de Pedro Sánchez

Mientras miles de españoles han pasado la noche sin luz y sin poder comunicarse con sus familiares, la noche del presidente del Gobierno ha sido "intensa", según ha dicho en su cuenta de la red social X.

Mercamadrid opera con normalidad para garantizar el abastecimiento

Mercamadrid se encuentra operando con normalidad este martes para garantizar el abastecimiento en la Comunidad.

Según ha informado la Delegación del Gobierno en sus redes sociales, la plataforma de distribución alimentaria se encuentra funcionando desde primera hora.

Mercamadrid abastece a unos 12 millones de consumidores de toda España y dentro del recinto operan cerca de 800 empresas; en 2024 vendió más de 3,6 millones de toneladas de comida.

Tráfico lento en varios puntos de entrada a Madrid, Baracaldo, Barcelona, Valencia o Sevilla

La circulación del tráfico por carretera empieza a registrar este martes las primeras complicaciones y tráfico lento en el acceso a núcleos urbanos como Madrid, Baracaldo (Vizcaya) Barcelona, Valencia o Sevilla, tras el apagón eléctrico del lunes que afectó a España.

Según informa la Dirección General del Tráfico, en torno a las 7.30 horas, el tráfico es lento en varios puntos de entrada a la capital madrileña por la A-2 en Torrejón de Ardoz y en la A-5, en Alcorcón y Campamento; y en Vizcaya, en la A-8 a la altura de Baracaldo, en dirección a San Sebastián.

Por su parte, Servei Català de Trànsit (SCT) indica que a esa misma hora se empiezan a registrar "las retenciones habituales en los accesos a Barcelona", sobre todo en la C-58, A-2 y B-23 de entrada a la capital catalana y en las rondas Litoral y de Dalt.

En la provincia de Valencia, según el boletín de Tráfico, la circulación es complicada en la entrada por la CV-35 en San Antonio de Benagéber debido a un alcance y en la V-31 en Silla.

Respecto a la situación en Andalucía, los conductores van a encontrar tráfico intenso en varios puntos ya: en el acceso a Sevilla por la A-49 en Tomares y en dos puntos de la A-7, en Los Barrios (Cádiz) en ambas direcciones y Fuengirola y en la Cala de Mijas, todo ello en sentido Marbella (Málaga).

Debido al apagón eléctrico vivido en la jornada del lunes 28 de abril, aún hay zonas donde no se ha restablecido la conexión de luz y siguen sin estar disponibles todas las cámaras y los paneles de información del tráfico, por lo que la DGT insiste a los conductores en que eviten los desplazamientos que no sean estrictamente necesarios.

Aena asegura la operatividad de todos los aeropuertos españoles tras las reprogramaciones

El gestor aeroportuario Aena ha asegurado que todos los aeropuertos de su red en España operan con normalidad durante la jornada de este martes, tras las alteraciones y reprogramaciones de vuelos registradas en el día anterior debido al apagón eléctrico que sufrió España.

Ante esta situación, la compañía ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a los pasajeros que tengan previsto volar en las próximas horas. Entre ellas, destaca la sugerencia de verificar el estado de los servicios de transporte público que conectan con los aeropuertos, con el objetivo de asegurar una llegada puntual a las instalaciones.

Asimismo, Aena ha insistido en la conveniencia de que los viajeros consulten directamente con su aerolínea el estado de sus vuelos, ya que podrían haberse producido modificaciones en los horarios inicialmente previstos.

Murcia pide al Gobierno que desactive el nivel 3 de Emergencia

El servicio eléctrico de la Región de Murcia se ha recuperado al cien por cien, ha informado este martes el presidente autonómico, Fernando López Miras, quien, ante esta situación de normalidad, ha pedido al Gobierno de España que desactive el nivel 3 del Plan de Emergencia.

López Miras, que permaneció hasta la madrugada en el Centro de Coordinación de Emergencias junto a miembros de su gabinete, ha trasladado esta información a través de su cuenta de la red social X.

La Región de Murcia inicia así una jornada en la que se hará balance de las incidencias registradas por el apagón total vivido ayer en toda la península.

Siguen sin servicio las cercanías de Cádiz, Sevilla y Málaga y los Avant y Media Distancia

Los trenes de cercanías de Cádiz, Sevilla y Málaga siguen este martes por la mañana sin servicio por falta de tensión eléctrica, lo que también ocurre con los trenes Avant y de Media Distancia de Andalucía, según ha informado Renfe.

Tampoco hay servicio en el tren Madrid-Huelva y Madrid-Cádiz por falta de tensión.

Los servicios se irán estableciendo paulatinamente a lo largo de la jornada en función de la recuperación del suministro en las líneas y tramos afectados, ha añadido Renfe.

Además, se realiza con normalidad el servicio de alta velocidad Madrid-Sevilla de origen a destino, el Alvia Madrid-Algeciras, la alta velocidad Madrid-Granada y Madrid-Málaga y el Alvia Madrid-Almería.

El metro de Madrid reanudará el servicio a las 08:00 horas

La red de Metro de Madrid reanudará el servicio a las 08:00 horas de la mañana de este martes y todas las líneas de autobús urbano e interubano operan con normalidad, según ha informado la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, en redes sociales.

En un mensaje en su cuenta de X, la presidenta ha informado de que la red de Metro iniciará el servicio a las 08:00 horas y circularán los trenes al 80% en todas las líneas excepto en la L7A.

"Todas las líneas de @EMTmadrid e Interurbanos están operativas al 100 % y serán gratuitas durante todo el día", ha explicado.

El 112 realizó 4.858 intervenciones en la Comunidad de Madrid desde el inicio del apagón

El servicio de emergencias 112 ha realizado 4.858 atenciones en la Comunidad de Madrid desde el inicio del apagón, a las 12.30 horas del lunes, hasta las 7 horas de este martes, según ha informado a través de un comunicado. Del total, 370 fueron realizadas por Bomberos de la Comunidad de Madrid. Ninguna de las incidencias fue grave.

Los equipos de emergencias han estado trabajando durante toda la noche en la que se han atendido, desde las 20.30 horas, 1.719 intervenciones, 78 de ellas de bomberos.

Restablecido el 99,16% de la demanda eléctrica a las 6.00 horas, según Red Eléctrica

El 99,16% de la demanda eléctrica peninsular ya se había recuperado a las 6.00 horas de este martes, con un total de producción de 21.265 megavatios (MW), según datos actualizados de Red Eléctrica.

Asimismo, ya estaban en servicio el 100% de las subestaciones de la red de transporte en el territorio peninsular, un total de 680. De esta manera, se acerca a la plena normalidad la recuperación del sistema eléctrico peninsular, tras el apagón que paralizó este lunes España.

Las centrales nucleares desactivan sus planes de emergencia tras recuperar la alimentación eléctrica

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha informado este martes de madrugada de que todas las centrales españolas han desactivado sus planes de emergencia tras recuperar la alimentación eléctrica exterior.

El titular de la central nuclear de Cofrentes (Valencia) ha sido el último en notificar el cese, alrededor de las 3.15 horas, "al haber recuperado de forma estable la alimentación eléctrica desde el exterior". Minutos antes, el titular de la central de Trillo (Guadalajara) informó de que había tomado esta misma medida, según ha indicado el organismo a través de una nota de prensa.

El Consejo de Seguridad Nuclear ha mantenido su Organización de Respuesta ante Emergencias (ORE) activada en modo 1 (seguimiento) y, durante la prealerta, ha informado de la situación en las plantas nucleares españolas a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, el Departamento de Seguridad Nacional, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, y las diferentes subdelegaciones de Gobierno de las provincias en las que se ubican las centrales nucleares.

El CSN ha explicado que, con el cese de la situación de prealerta, el organismo ha desactivado su ORE y ha vuelto a su operativo normal (modo 0). También ha subrayado que este suceso no ha tenido impacto en los trabajadores, el público o el medioambiente.

Metro de Madrid permanece sin servicio y recomienda el transporte en superficie

La red de Metro de Madrid permanece cerrada y la empresa sigue trabajando para restablecer el servicio "con plenas garantías", tras el corte establecido ayer a causa del apagón eléctrico en toda la península.

Según ha indicado el suburbano en su cuenta oficial en redes sociales, todas las líneas permanecen sin actividad, por lo que Metro de Madrid recomienda el uso del transporte público en superficie.

El suburbano recuerda que los autobuses urbanos de la EMT y los interurbanos del Consorcio RTegional de Transportes serán gratuitos este martes.

La DGT insiste en evitar la carretera cuando no sea estrictamente necesario

La Dirección General de Tráfico (DGT) extiende a este martes su recomendación de evitar circular si no es estrictamente necesario tras el apagón eléctrico iniciado este lunes.

La DGT agrega que aquellos que lo hagan deben conducir con precaución y extremar cuidados hasta que se restablezca la normalidad.

El corte eléctrico ha motivado el apagón de muchos semáforos en la red.

Suspendido el servicio de Rodalies en Cataluña por inestabilidad en la red eléctrica

El restablecimiento del servicio ferroviario de Rodalies en Cataluña se encuentra suspendido debido a la inestabilidad de la tensión en la red eléctrica para garantizar la circulación de los trenes, según informa Renfe en su red social X.

Tras el apagón eléctrico de ayer lunes, Renfe preveía tener hoy en funcionamiento el 60 % del servicio de Rodalies, aunque con retrasos y algunas líneas suspendidas.

Vuelve parcialmente la circulación ferroviaria a España con el 90% del suministro restablecido

Los servicios públicos de Cercanías y los servicios comerciales de ferrocarril de la Alta Velocidad y Larga Distancia están volviendo a funcionar de manera parcial cuando España registra un 90% del suministro eléctrico restablecido, según ha informado Renfe en un comunicado.

Las líneas de alta velocidad y larga distancia que reanudarán sus circulaciones este martes 29 de abril de 2025 desde el inicio del servicio serán la Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia/Murcia/Alicante, así como la de Madrid-País Vasco y Madrid-Algeciras.

En cambio, las líneas que recuperarán las circulaciones con alteraciones o servicios reducidos son la de Madrid-Pamplona, que iniciará el servicio con demoras; y la Madrid-Sevilla, ya que realizará servicio por carretera entre Sevilla-Córdoba.

Según Renfe, hay otras diez líneas de Alta Velocidad y Larga Distancia que quedarán suprimidas hasta nuevo aviso. Son la de Madrid-Santander; Madrid-Huelva; Madrid-Badajoz; Madrid-Cádiz; Madrid-Galicia; Madrid-Asturias; Madrid-Salamanca; Madrid-Logroño; Barcelona-Alicante (Euromed) y País Vasco-Barcelona.

Luis Fernando Quintero
Recuperada el 92,09% de la demanda a las 5 de la mañana

El operador público Red Eléctrica ha informado de que a las 5 de la mañana se ha recuperado ya más del 92% de la demanda de energía, aunque todavía hay localidades sin suministro eléctrico. El 100% de las subestaciones de transporte ya estarían restablecidas, se trabaja para recuperar la demanda en ese 8% de la población que sigue sin luz.

El Metro en Madrid sigue sin estar operativo
Trabajo promociona los "permisos retribuidos" para el martes
Se recupera el 61% de la demanda eléctrica

El 61,35% de la demanda eléctrica se había recuperado ya a las 00.00 hora peninsular española del martes, con un total de 14.074 megavatios (MW), según datos actualizados de Red Eléctrica. Asimismo, ya se están energizados el 78% de los parques de subestaciones de la red de transporte, según datos del operador del sistema eléctrico, que añadió que sigue trabajando para recuperar la normalidad en el sistema eléctrico peninsular.

Tres trenes pendientes de rescate

Los pasajeros de 3 trenes permanecen atrapados. Casi doce horas después del apagón siguen pendientes de ser rescatados.

Inma Sanz: "Marlaska no me ha llamado"

La vicealcaldesa Delegada de Seguridad y Emergencias de Madrid, Inma Sanz, ha denunciado en esRadio que el ministro Marlaska no se ha puesto en contacto con ella.

La vicealcaldesa de Madrid: "Marlaska no me ha llamado"
Especial de Dieter Brandau en esRadio
El Rey presidirá este martes la reunión del Consejo de Seguridad Nacional en el Palacio de la Monclo

El Rey Felipe VI presidirá este martes una reunión del Consejo de Seguridad Nacional desde el Palacio de la Moncloa "para facilitar la operatividad dadas las circunstancias especiales que lo aconsejan", según han informado fuentes de Zarzuela, que también han informado que la decisión ha sido acordada por el jefe del Estado y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Endesa: "Hemos repuesto el suministro eléctrico del 54% de nuestros clientes"

Endesa ha informado de que a las 23:00 h "siguiendo las directrices del operador del sistema eléctrico @RedElectricaREE, ya hemos repuesto el suministro eléctrico del 54% de nuestros clientes (aprox. 5,8 millones)".

Por regiones:
➡️Andalucía: 42%
➡️Aragón: 93%
➡️Badajoz: 81%
➡️Cataluña: 58%

Cataluña recupera el 63 % del suministro eléctrico

Cataluña ha recuperado hasta las 23.00 horas el 63 % de su suministro eléctrico, con más de 2,5 millones de clientes con luz, por lo que la Generalitat prevé que mañana se pueda recuperar la normalidad, aunque no sea absoluta, con las escuelas abiertas y sin tener que decretar restricciones de movilidad.

Los Reyes cancelan su visita a Jaén

El Rey Felipe VI y la Reina Letizia han cancelado su visita a Jaén prevista para este martes con motivo de la conmemoración del 1.200 aniversario de su capitalidad, según han informado la Zarzuela.

Olivia Moya
Transporte público en Madrid este martes

Mañana, a primera hora de la mañana, tras las gestiones realizadas por la Comunidad de Madrid con el Ayuntamiento de Madrid y con el objetivo de reforzar el servicio de transporte público, se autorizará la prestación de servicio a los taxis que, conforme al calendario habitual, debían librar en martes. Además, para facilitar los desplazamientos, todos los autobuses de la EMT serán gratuitos. "La flota funcionará con normalidad", ha informado el alcalde.

Olivia Moya
Niños durmiendo en los colegios

Según ha informado la Comunidad de Madrid, en el IES Isabel la Católica, en el distrito de Retiro (Madrid), 20 niños van a dormir en el centro con profesores porque viven lejos y no han podido volver a sus casas. En el Centro Rural Agrupado de Santa María de la Alameda van a pasar la noche medio centenar de personas de un tren procedente de Valladolid que se ha quedado parado a causa del apagón.

Restablecida el 51% de la demanda eléctrica

Red Eléctrica (Redeia) ha informado que se han reestablecido 12.847 MW a las 23.00 hora peninsular española de este lunes, equivalente al 51% de la demanda eléctrica. Asimismo, desde el Gobierno han indicado que el 70% de los parques de subestaciones de la red de transporte nacional están energizados.

Barcelona habilita 1.200 camas de emergencia para personas atrapadas por el apagón

El colaboración con la Cruz Roja, el consistorio ha puesto a disposición de los ciudadanos afectados estas 1.200 camas en cuatro centros deportivos municipales diferentes. En concreto, en el centro de la Estació del Nord se han habilitado 400 camas, en el de la Espanya Industrial 300, en el de Can Ricart 300 más y otros 200 en Can Dragó. Se trata, según el Ayuntamiento, de polideportivos cercanos a grandes estaciones ferroviarias que dispondrán de servicios básicos para pasar la noche.

Más de cien personas que iban de Galicia a Madrid en tren pasan la noche en Zamora

Más de cien personas que viajaban en el tren de Vigo a Madrid que se quedó parado en Zamora sobre las doce y media del mediodía a consecuencia del apagón eléctrico tienen que pasar la noche en el recinto ferial Ifeza de Zamora. Las personas evacuadas son atendidas por personas de Cruz Roja Española y las distintas administraciones.

Sánchez pide a los trabajadores no esenciales que mañana prioricen su seguridad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido a los trabajadores que prioricen su seguridad y que aquellos de servicios no esenciales que tengan dificultades para desplazarse a sus lugares de trabajo o que hayan recibido de sus empleadores la instrucción de quedarse en casa, que lo hagan.

"No se descarta ninguna hipótesis"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirma que se siguen analizando las causas "potenciales" del motivo que ha ocasionado el apagón eléctrico masivo en la Península y que todavía no se descarta "ninguna hipótesis, ninguna posibilidad" sobre el origen de una situación "sin precedentes".

Cargar actualizaciones antiguas

En Libre Mercado