Colabora


Diego Sánchez de la Cruz

El efecto depresivo del gasto público y los impuestos

Hace apenas unas semanas, el equipo de estudios del Banco Central Europeo publicó el informe “Composición fiscal y crecimiento a largo plazo”, elaborado por los economistas António Afonso y João Tovar Jalles. Las conclusiones son ciertamente interesantes para los debates intelectuales y controversias político-económicas que se están dando en Europa.

El informe toma datos de países desarrollados para el periodo 1970-2008, y concluye que “el aumento de los ingresos públicos no tiene impacto en el crecimiento mientras que el aumento del gasto público tiene efectos negativos para el crecimiento”. Ampliando el estudio al resto de la OCDE, Afonso y Tovar Jalles encuentran que tanto el aumento de la recaudación fiscal como el aumento del gasto público se traducen en menores ratios de crecimiento del PIB per cápita.

Hablando del aumento de los ingresos, Afonso y Tovar Jalles determinan que los impuestos más dañinos son los que se aplican de forma directa a las rentas personales y empresariales, lo que parece apoyar la tesis de quienes piden rebajar dichos tributos y volcar la recaudación hacia la imposición indirecta. El estudio también señala que su efecto es más dañino cuanto más se aleja el déficit público del umbral del 3% del PIB fijado por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

En cuanto al gasto público, Afonso y Tovar Jalles determinan que el aumento del gasto y los subsidios no solamente no tiene un impacto positivo en el crecimiento del PIB, sino que tienen un efecto negativo. Esto coincide con un interesante informe del Fondo Monetario Internacional que determinó en 2011 que, en países con deuda pública superior al 60% fijado para la Eurozona, las llamadas “políticas de crecimiento” o “de estímulo” tienen un impacto fuertemente negativo en el crecimiento económico.

Conozca el tipo de políticas de “austeridad” que ha sacado a Canadá, Suecia, Alemania o Estonia de la crisis haciendo click aquí.

Lo más popular

  1. Corredor y la cúpula de REE pueden pagar penalmente y con su patrimonio si se certifica oficialmente el abuso de renovables
  2. ¿Por qué el nuevo Papa ha elegido el nombre de León XIV?
  3. La Complutense descubre 9.800 proyectos "desconocidos" en la nube vinculados a la cátedra de Begoña Gómez
  4. Sentencia histórica en la lucha contra la inquiokupación: una pensionista gallega logra eludir el decreto antidesahucios
  5. Presentan la macrocausa contra Hacienda "por violaciones sistemáticas de derechos: es una monstruosidad"

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario