Colabora


Procesos de aprendizaje

Argumentos en favor de la intervención estatal en la sanidad (comentario a Mateo Escobar)

Ramón Mateo Escobar en su blog Cuaderno de un cuasieconomista acaba de publicar un post en relación a mis comentarios sobre el artículo de Gabriel en favor del copago sanitario del 100%. En él explica las razones por las que se justifica la intervención pública en el sector sanitario, entre las que destaca el problema de la selección adversa y la información asimétrica, además de las externalidades. Creo que es muy buen complemento/ilustración de lo que decía de que son éstos los argumentos con los que hay que tratar.

Iba a dejar un comentario en su blog, pero me ha salido demasiado largo, por lo que lo descargo aquí.

Primero aclarar que el post tenía un objetivo muy limitado, que era hacer una especie de toque de atención a un artículo liberal sobre el sistema sanitario para que se tengan en cuenta, en los artículos que se escriben (ya que sé que sí se conocen muy bien esos argumentos), los argumentos reales que se lanzan a favor de la regulación/intervención en el sector. No tengo ni el conocimiento ni la experiencia suficientes como para tratar el tema de la salud con rigor, por lo que mi pretensión con el post era muy modesta y concreta. Tampoco pretendo entrar en un debate sobre el tema del que no sabría salir (las cosas claras desde el primer momento )

Con todo me ha parecido interesante la anotación, y refleja lo que decía: que lo que planteas son los argumentos reales que deben considerarse. Seguramente la reacción de Mateo Escobar (y la de muchos otros) al artículo habría sido que éste no trata las cuestiones fundamentales sobre las que se apoya la intervención. Nuevamente, añadamos el caveat de que era un artículo de divulgación.

No me resisto a hacer algunos breves comentarios:

En el caso de contagio sí puede haber externalidades, pero no en muchos otros casos relacionados con la salud donde los beneficios/costes son privados. Lo del caso de contagio sería para unos casos particulares, no para todos. Aunque luego se puede hacer el argumento de que gente más saludable tiene repercusiones externas y favorables para el resto de la sociedad, pero esto lo veo rebuscado y no suficientemente justificado.

En el caso de los más necesitados, que es donde centras la cuestión del contagio y las externalidades, me quedo con lo que decía en el post citando a Calzada.

Aun así, tampoco creo que la existencia de externalidades por sí misma haga imposible un buen funcionamiento del sector privado en la realidad, si se le deja funcionar. Hay casos que lo muestran. La imaginación de las personas a veces sobrepasa en mucho la de los economistas, y los primeros son capaces de llegar a soluciones que los segundos considerarían imposibles con sus irrealistas modelos. Sobre este tema, y en general sobre la teoría de los fallos del mercado, tengo un artículo publicado, por si puede interesar.

Quizás algo análogo podría decirse en relación a los problemas que mencionas de selección adversa. Si se toma un análisis dinámico, donde no solo se tenga en cuenta un punto presente del tiempo, se podría argumentar que las ineficiencias presentes son incentivos para corregirlas en el futuro, para que los empresarios y consumidores busquen formas de resolver esos problemas. En un análisis dinámico también podría tenerse en cuenta la reputación de los oferentes, médicos y aseguradoras (el boca a boca…).

Por otro lado, pienso que la información es prácticamente siempre asimétrica, ya que ésta está dispersa entre los distintos agentes económicos. Claramente el que te vende el coche sabe mucho más que el interesado en comprarlo. Análogo para el caso de la sanidad.

Sobre este tema, interesante esta cita:

En general, si todo demandante debiera estudiar y conocer la especialidad que ha estudiado el oferente, la especialización y la consiguiente división del trabajo carecerían de sentido. En este contexto, la estructura económica se derrumbaría y se volvería a una situación primitiva y de pobreza generalizada, lo cual eliminaría la asimetría pues todos tendríamos conocimientos limitados pero “simétricos”.

Todo esto entronca con la concepción del mercado como proceso dinámico generador y transmisor de información (Hayek, por ejemplo en The Use of Knowledge in Society, 1945). Te dejo un artículo interesante donde se tratan las cuestiones del mercado y los problemas de información.

Ahora un par de cuestiones sobre alguno de tus puntos:

–¿Por qué elegir ésa función de utilidad y no otra? ¿Cambiarían los resultados si se eligiera otra?

–Según he entendido, quizás incorrectamente, el contraer una enfermedad por sí mismo no supone ningún coste para el individuo, solo existe el coste monetario. Sin embargo, creo que la gente no es indiferente a tener o no tener una enfermedad, más allá de lo monetario.

Lo más popular

  1. La prensa argentina descubre quién es Óscar Puente: "¿Y este es el ministro de Transporte?"
  2. El PP arrasaría en unas elecciones europeas con castigo a Pedro Sánchez y doblaría su representación
  3. Conde-Pumpido trabaja ya en el asalto judicial de Pedro Sánchez: modificar la renovación del CGPJ y tomar el Supremo
  4. Vídeo: Atención: TVE se deja el plano tras hablar Otegi y estos son los vídeos que ven
  5. Óscar Puente no rectifica y compara difamar a Milei con el "me gusta la fruta" de Ayuso

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario