Colabora


Procesos de aprendizaje

La FED en la encrucijada: quiebras bancarias o hiperinflación

Artículo en LD donde comento y resumo el artículo de Philipp Bagus ‘El dilema de la Fed’ publicado originalmente en el Mises.

El dilema es importante. La Fed ha intervenido masivamente para salvar al sistema bancario, tanto quantitative easing como qualitative, deteriorando la calidad de los activos de su balance. Pero esto no puede perdurar y hay que ir retirando estas políticas. En este contexto, para Bagus existen dos escenarios dependiendo de lo que haga la Fed: si persiste con la actitud hasta el momento y no reconoce la realidad, puede haber eventualmente hiperinflación con lo que se retrasará el problema, y se agravará. En cambio, puede admitir y reconocer la realidad de la calidad de los activos, con lo que podrían quebrar grandes instituciones bancarios. El reto a esta segunda opción, que él considera más adecuada (la única viable), es conseguir una quiebra ordenada de las entidades.

Los ‘doctores monetarios’ han agravado el problema causado por esos mismos ‘doctores monetarios’. Siguen fingiendo que las cosas son como ellos quieren que sean. Veremos qué pasa cuando se topen (nos topemos) con la cruda realidad…

Ahora bien, existen otros puntos de vista dentro del mundo austriaco: el optimismo de Huerta de Soto, el ultrapesimismo de Fekete, y quizá entre medio el optimismo/pesimismo moderado de Rallo.

Lo más popular

  1. Pumpido, al borde de la prevaricación por manipular el reparto de la sentencia sobre la amnistía
  2. La relación de Cerdán con el empresario Arizcuren y su mujer enciende las alarmas
  3. El deterioro físico de Sánchez en sólo dos años
  4. Una propietaria planta cara a los okupas ante la lentitud de la Justicia: "Tenéis una puta semana para dejar mi casa"
  5. Dimite Judith Martínez, la dos del Hipódromo, tras las informaciones de Libertad Digital sobre su vínculo con Cerdán

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario