Las tres compañías deberán implantar, antes del 1 de agosto de 2001, como se acordó con la Administración, la infraestructura UMTS de Telefónica Móviles en las ciudades de más de 250.000 habitantes, lo que supone la instalación de unas 750 estaciones base.
Ericcson, Nokia y Motorola suministrarán a la filial de móviles de Telefónica la red de acceso de radio y la estructura de conmutación, tanto para el dominio de paquetes como circuitos, además de terminales de tercera generación y los sistemas de laboratorio para efectuar pruebas de interoperabilidad entre los tres suministradores.
La operadora española invertirá más de 20.000 millones de pesetas en la construcción de su red UMTS en las 16 ciudades españolas con mayor población (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Bilbao, Las Palmas, Murcia, Valladolid, Córdoba, Palma de Mallorca, Vigo, Alicante, Gijón y La Coruña).
Telefónica Móviles tiene previsto destinar 882.000 millones de pesetas) en la construcción y mantenimiento de su red de tercera generación. A 30 de septiembre, Telefónica Móviles, que obtuvo en marzo una de las cuatro licencias UMTS adjudicadas por el Ministerio de Fomento, contaba con más de 12,8 millones de clientes. Según la misma fuente, en lo que va de año, la compañía ha captado 3.749.146 nuevos usuarios y ha obtenido un beneficio neto de 528 millones de euros (87.800 millones de pesetas) y unos ingresos de 4.728 millones de euros (786.700 millones de pesetas), lo que representa incrementos del 28,2 y 33,4 por ciento, respectivamente, frente al mismo periodo de 1999.