La Fiscalía de Turín ha abierto una investigación sobre presuntos sobornos pagados por Telecom Italia para comprar parte de la compañía Telekom Serbia en junio de 1997. El fiscal encargado del caso enviará a Telecom Italia una orden de entrega de los balances anuales y de los certificados de las asambleas de la compañía y de Stet, la empresa pública que la controlaba entonces. Además, comenzarán los interrogatorios de los protagonistas del escándalo, pertenecientes a círculos financieros y políticos.
En su edición del pasado viernes, "La Repubblica" afirmaba que el 3 por ciento de los 416 millones de dólares (unos 80.000 millones de pesetas al cambio actual) que pagó Telekom Italia por la compra del 29 por ciento de la empresa serbia "desapareció" en el pago de sobornos. En los próximos días, la Fiscalía de Turín nombrará un grupo de técnicos, que se encargarán de realizar un estudio comparado de los documentos oficiales y de los protocolos reservados, operación que debería responder al interrogante de si los balances anuales de Stet y Telecom Italia son auténticos o si estas operaciones fraudulentas pasaron desapercibidas a los accionistas.
Antonio Di Pietro, el polémico juez de "Manos Limpias" y actual accionista de Telecom Italia, asegura que se produjeron sobornos, tal y como publicó el diario "La Repubblica". "Era dinero nuestro --ha asegurado Di Pietro--, sin tener en cuenta los perjuicios a los accionistas con la caída de las acciones a raíz del escándalo".
Di Pietro ha afirmado que el Gobierno italiano estaba al corriente de las fugas de dinero, "ya que Telecom, en aquel momento, era pública y la gestionaba el Ministerio de Economía", y ha planteado la hipótesis de "una clásica financiación ilícita a los partidos, como en los viejos tiempos de Tangentópolis". El juez ha pedido la dimisión del Ministro de Asuntos Exteriores italiano, Lamberto Dini, y solicitado su comparecencia en el Parlamento para dar explicaciones sobre el asunto. El ministro ya ha manifestado su intención de hacerlo si se considera necesario.

CUANDO TODAVÍA ERA PÚBLICA
La Fiscalía de Turín investiga presuntos sobornos de Telecom Italia en la compra de Telekom Serbia
El juez de "Manos Limpias" y actual accionista de la operadora, Antoni Di Pietro, ha afirmado que el Gobierno italiano estaba al corriente de las fugas de dinero, "ya que Telecom, en aquel momento, era pública y la gestionaba el Ministerio de Economía", y ha planteado la hipótesis de "una clásica financiación ilícita a los partidos, como en los viejos tiempos de Tangentópolis".
En Libre Mercado
0
comentarios
Servicios
- Radarbot
- Libro
- Curso
- Alta Rentabilidad