L. D. / N.G.M.- Si todos los clientes de El Corte Inglés que tienen tarjeta de compra fueran usuarios de Internet y compraran en su tienda virtual, esta empresa facturaría casi medio billón de pesetas al año. Esta cuenta de la lechera , seguramente, también las hayan hecho en El Corte Inglés, pero sus aspiraciones de crecimiento en la Red son mucho más modestas, al menos de momento. No facilitan datos, fieles a la política de la empresa que preside Isidoro Álvarez. No hay proyección de negocio para el año en curso, ni para los siguientes. Pero El Corte Inglés ha hecho una apuesta muy clara por buscar el liderazgo también en el negocio virtual.
Actualmente, la tienda virtual de El Corte Inglés tiene 250.000 usuarios registrados en todas sus secciones. De ellos, 16.000 son compradores habituales del Supermercado on-line. El año pasado, sólo esta área de negocio facturó 1.500 millones de pesetas. Pero las posibilidades de crecimiento son enormes. Y el director del Área de venta a distancia de El Corte Inglés, Ricardo Goizueta, lo sabe. Pero es prudente. Con cinco millones y medio de españoles en posesión de la tarjeta de compra de El Corte Inglés y sólo 16.000 usuarios dados de alta en el supermercado virtual, este mercado tiene un potencial muy importante sin necesidad de buscar clientes fuera de los que ya tiene cautivos . El hecho de comprar en la tienda virtual de El Corte Inglés, bajo esa misma marca y con la tarjeta de compra, da seguridad a los usuarios. Goizueta lo explicó gráficamente al afirmar que la marca televisiva de “La Tienda en Casa”, que también es de El Corte Inglés, da menos confianza a los usuarios para pagar con la tarjeta de compra, ya que no aparece el símbolo de esta empresa en ningún momento, y son muchos más los que pagan los productos contra reembolso.
Ricardo Goizueta presentó este jueves el nuevo diseño del Supermercado on-line. La potente base de datos se sustenta sobre la misma que gestiona todos los productos de los supermercados físicos , por lo que su actualización es permanente. La nueva web ofrece al cliente un sistema de búsqueda avanzada por áreas, secciones y productos. También facilita una lista de la compra habitual con tres versiones para cada cliente que, al entrar en la página e identificarse, tiene acceso a sus pedidos para controlar su cuenta y volver a repetir el mismo o hacer variaciones. Y, además, es posible que, mientras el usuario añade productos a su cesta de la compra, sepa el monto total de la factura gracias al ticket virtual que aparece en la página. El supermercado on-line de El Corte Inglés ofrece 20.000 productos, los mismos que un supermercado físico . Cada tienda es un centro logístico desde el que se coordina el reparto, aunque los “Hipercor” aún no se han integrado en esta red de reparto de la tienda virtual. Se comprometen a entregarlo en 24 horas y dan cobertura al 80 por ciento de la población española. Si el pedido supera las 15.000 pesetas, el envío es gratuito.
A propósito de la logística, El Corte Inglés apuesta por sus medios y no pretende llegar a acuerdos con operadores logísticos nacionales o extranjeros para dar una cobertura mayor. Crecerán en la medida de sus posibilidades y sumarán, a los centros donde actualmente se procesan los pedidos de la tienda virtual –todas las tiendas de El Corte Inglés en España–, los centros comerciales de la marca Hipercor. Aún no hay fechas, pero se hará en breve. De este modo, los camiones de reparto de Hipercor también repartirán los productos de la tienda virtual. Tampoco pretenden aprovechar sus rutas de distribución a domicilio para dar servicio a otros comercios virtuales o físicos . No habrá acuerdos logísticos con ninguna empresa. Lo ha confirmado Ricardo Goizueta, quien también aseguró que en la estrategia de El Corte Inglés en Internet no se contempla la compra de otros comercios on-line. Quizá, más adelante, haya algún “acuerdo de colaboración”, pero no ahora. La cautela parece la mejor aliada –quizá la única– estratégica de El Corte Inglés a la hora de avanzar en la Internet española.
Actualmente, la tienda virtual de El Corte Inglés tiene 250.000 usuarios registrados en todas sus secciones. De ellos, 16.000 son compradores habituales del Supermercado on-line. El año pasado, sólo esta área de negocio facturó 1.500 millones de pesetas. Pero las posibilidades de crecimiento son enormes. Y el director del Área de venta a distancia de El Corte Inglés, Ricardo Goizueta, lo sabe. Pero es prudente. Con cinco millones y medio de españoles en posesión de la tarjeta de compra de El Corte Inglés y sólo 16.000 usuarios dados de alta en el supermercado virtual, este mercado tiene un potencial muy importante sin necesidad de buscar clientes fuera de los que ya tiene cautivos . El hecho de comprar en la tienda virtual de El Corte Inglés, bajo esa misma marca y con la tarjeta de compra, da seguridad a los usuarios. Goizueta lo explicó gráficamente al afirmar que la marca televisiva de “La Tienda en Casa”, que también es de El Corte Inglés, da menos confianza a los usuarios para pagar con la tarjeta de compra, ya que no aparece el símbolo de esta empresa en ningún momento, y son muchos más los que pagan los productos contra reembolso.
Ricardo Goizueta presentó este jueves el nuevo diseño del Supermercado on-line. La potente base de datos se sustenta sobre la misma que gestiona todos los productos de los supermercados físicos , por lo que su actualización es permanente. La nueva web ofrece al cliente un sistema de búsqueda avanzada por áreas, secciones y productos. También facilita una lista de la compra habitual con tres versiones para cada cliente que, al entrar en la página e identificarse, tiene acceso a sus pedidos para controlar su cuenta y volver a repetir el mismo o hacer variaciones. Y, además, es posible que, mientras el usuario añade productos a su cesta de la compra, sepa el monto total de la factura gracias al ticket virtual que aparece en la página. El supermercado on-line de El Corte Inglés ofrece 20.000 productos, los mismos que un supermercado físico . Cada tienda es un centro logístico desde el que se coordina el reparto, aunque los “Hipercor” aún no se han integrado en esta red de reparto de la tienda virtual. Se comprometen a entregarlo en 24 horas y dan cobertura al 80 por ciento de la población española. Si el pedido supera las 15.000 pesetas, el envío es gratuito.
A propósito de la logística, El Corte Inglés apuesta por sus medios y no pretende llegar a acuerdos con operadores logísticos nacionales o extranjeros para dar una cobertura mayor. Crecerán en la medida de sus posibilidades y sumarán, a los centros donde actualmente se procesan los pedidos de la tienda virtual –todas las tiendas de El Corte Inglés en España–, los centros comerciales de la marca Hipercor. Aún no hay fechas, pero se hará en breve. De este modo, los camiones de reparto de Hipercor también repartirán los productos de la tienda virtual. Tampoco pretenden aprovechar sus rutas de distribución a domicilio para dar servicio a otros comercios virtuales o físicos . No habrá acuerdos logísticos con ninguna empresa. Lo ha confirmado Ricardo Goizueta, quien también aseguró que en la estrategia de El Corte Inglés en Internet no se contempla la compra de otros comercios on-line. Quizá, más adelante, haya algún “acuerdo de colaboración”, pero no ahora. La cautela parece la mejor aliada –quizá la única– estratégica de El Corte Inglés a la hora de avanzar en la Internet española.