Menú
CLAVE PARA LOS MERCADOS FINANCIEROS DE LA UE

Rechazada por el Parlamento Europeo la directiva sobre OPAs

El Parlamento Europeo ha rechazado la directiva sobre las Ofertas Públicas de Adquisición (OPA´s), después de una votación que ha arrojado el resultado de 273 votos a favor, 273 en contra y 22 abstenciones. De esta forma, la Cámara rechaza el acuerdo alcanzado recientemente con el Consejo de Ministros de la UE, fraguado después de 12 años de difíciles negociaciones. El rechazo obliga a la Comisión Europea a presentar una nueva directiva.

L. D. / EFE.- El rechazo del PE obligará ahora a la Comisión Europea a comenzar desde cero y presentar una nueva directiva. El debate previo celebrado en la Cámara ya puso de manifiesto las grandes diferencias entre los grupos y a los países sobre la conveniencia de apoyar o no el acuerdo.

Todos los países de la UE, a excepción de Alemania, habían confirmado su apoyo a la propuesta de directiva para regular el ejercicio de las OPA en la UE. El artículo más polémico era el número 9, que establece que la dirección de una compañía que sea objeto de una OPA hostil no podrá tomar medidas defensivas del tipo de las "píldoras envenenadas", a menos que se lo autoricen la junta de accionistas.

Las "píldoras envenenadas" son cláusulas financieras que pretenden disuadir el lanzamiento de OPAS hostiles, por ejemplo reduciendo el valor de determinados activos clave de las empresas diana. Algunos eurodiputados lamentaron que la presidenta del Parlamento Europeo, Nicole Fontaine, (PPE) no ejerciese su derecho al voto, lo que hubiera evitado el empate final en la votación.

Los grupos mayoritarios (Popular y Socialista) no tomaron una posición conjunta de voto, sino que dieron libertad a sus eurodiputados. Entre los que han votado en contra se encuentran los partidos alemanes, austriacos, los populares franceses e italianos, los socialistas españoles, holandeses, belgas, luxemburgueses y griegos, así como el grupo de Izquierda europea y algunos verdes.

A favor estaban los partidos británicos -tanto laboristas como conservadores-, los populares españoles, los socialistas franceses e italianos, el grupo de los liberales y los radicales italianos.

0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad