Menú
COLABORADORA DE BUSH

La estadounidense Krueger, primera mujer en la dirección del FMI

La economista conservadora Anne Krueger es desde este sábado la primera mujer que ocupa un relevante puesto directivo en el Fondo Monetario Internacional. Krueger, quien ha colaborado con los gobiernos republicanos de Reagan y George W. Bush, sustituye a Stanley Fischer como "número dos" del FMI.

L. D / EFE.- Australiana de nacimiento y estadounidense de nacionalidad, Krueger tiene vínculos con los gobiernos republicanos de Ronald Reagan y George W. Bush, quien la había elegido para el Consejo Económico de la Casa Blanca antes de que el director del FMI, Horst Koehler, la nombrase subdirectora en junio pasado. Con 67 años, Krueger es, de hecho, un típico ejemplo de las personas a las que Bush elige para su Gobierno: con una amplia experiencia y formación académica a sus espaldas y un pasado de servicio público durante el Ejecutivo de Reagan. "Es, obviamente, un gran reto", ha asegurado la economista de su nuevo puesto, que ocupará durante los próximos cinco años.

Aunque no se incorporará a su trabajo hasta el lunes, Anne Krueger es oficialmente desde este sábado la primera subdirectora del FMI. La renuncia de Fischer se ha hecho efectiva tres años antes de que concluyese su segundo mandato entre rumores de fuertes presiones del Departamento del Tesoro de EEUU que dirige el ex empresario Paul O'Neill, contrario a los multimillonarios rescates financieros. Los republicanos no veían con buenos ojos al estadounidense Fischer, considerado el "arquitecto" de millonarias operaciones de rescate financiero de economías como la brasileña o la argentina, cada una de ellas por más de 40.000 millones de dólares.

El nuevo sesgo que dará Anne Krueger al puesto de "número dos" del Fondo Monetario es de momento una incógnita, aunque algo puede deducirse de su amplio historial académico y de sus escritos. "Los países pobres son capaces de conseguir ganancias más rápidas en los estándares de vida para sus pueblos, y especialmente para los pobres, cuando mantienen políticas de libre comercio y tienen acceso a los mercados de las naciones ricas", escribió en octubre pasado.

Se trata de una gran defensora del libre comercio que se opone a incluir cláusulas laborales en los acuerdos comerciales, lo que puede provocarle problemas con las organizaciones no gubernamentales y los grupos antiglobalización que tienen al FMI como uno de sus blancos. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de sus correligionarios republicanos, Krueger no tiene una mala opinión sobre las instituciones multilaterales.
De hecho, entre 1982 y 1986, durante el mandato de Ronald Reagan, fue la jefa economista y primera vicepresidenta del Banco Mundial (BM).

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad