L. D. / EFE.- La intervención en los mercados de divisas, cuya cantidad el BCE no quiso especificar, se realizó a instancias del Ministerio nipón de Finanzas y tuvo lugar a primeras horas de esta tarde, hora europea. Los bancos centrales europeo y de Japón ya cooperaron interviniendo juntos en los mercados en septiembre de 2000, cuando el euro se hallaba en los niveles más bajos frente al dólar desde su introducción, en enero de 1999.
La intervención del BCE tiene por objeto lograr una depreciación del yen frente a la moneda europea, el dólar y otras monedas fuertes, según fuentes financieras. En una primera reacción, la divisa comunitaria se apreció ligeramente, hasta los 0,9166 dólares, frente a los 0,9142 dólares de la apertura.
En Japón, el viceministro de Finanzas, Haruhiko Kuroda, se limitó a manifestar que su país interviene contra "otras divisas adecuadas", aparte del dólar, sin llegar a mencionar el euro como objetivo de la transacción de este lunes. Una de las primeras consecuencias de esta intervención fue el descenso del franco suizo frente al dólar, que desde los ataques terroristas contra EEUU, el 11 de septiembre, se había apreciado más del 6 por ciento respecto al billete verde.
La intervención del BCE tiene por objeto lograr una depreciación del yen frente a la moneda europea, el dólar y otras monedas fuertes, según fuentes financieras. En una primera reacción, la divisa comunitaria se apreció ligeramente, hasta los 0,9166 dólares, frente a los 0,9142 dólares de la apertura.
En Japón, el viceministro de Finanzas, Haruhiko Kuroda, se limitó a manifestar que su país interviene contra "otras divisas adecuadas", aparte del dólar, sin llegar a mencionar el euro como objetivo de la transacción de este lunes. Una de las primeras consecuencias de esta intervención fue el descenso del franco suizo frente al dólar, que desde los ataques terroristas contra EEUU, el 11 de septiembre, se había apreciado más del 6 por ciento respecto al billete verde.