L. D. / Agencias.- El Gobierno ha decidido aprobar un conjunto de medidas fiscales para apoyar el crecimiento económico, la inversión y la creación de empleo que se centrarán en mejorar la fiscalidad de las pequeñas y medianas empresas y en fomentar la suscripción de planes de pensiones individuales y de empresa. El Consejo de Ministros aprobó la remisión al Consejo Económico y Social (CES) de estas medidas para su inclusión en el Anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, conocida como ley de acompañamiento a los presupuestos, que entrará en vigor el 1 de enero del 2002 y que está pendiente del dictamen del CES para su aprobación definitiva por el Ejecutivo.
Respuesta a la incertidumbre
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha destacado que el objetivo del Gobierno es "dar respuesta a la situación de incertidumbre" internacional, facilitando a las empresas españolas afrontar el momento actual "sin mayor dramatismo" y continuar colaborando en el crecimiento económico y la creación de empleo. En el Impuesto de Sociedades , el volumen de facturación anual requerido para acogerse al tipo especial del treinta por ciento --frente al 35 por ciento general-- para los quince primeros millones de base imponible se elevará a cinco millones de euros, con lo que "prácticamente el noventa por ciento de las pyme", destacó Montoro, se beneficiarán de esta fiscalidad reducida.
Respecto a la previsión social complementaria , el ministro ha explicado que se suprimirán los límites vigentes para aportaciones a planes de pensiones individuales, el general del 25 por ciento y el del cuarenta por ciento para mayores de 52 años y sólo quedará un límite cuantitativo de carácter general de 7.212,15 euros. Esta cantidad podrá incrementarse en 1.202 euros por cada año que exceda el contribuyente de 52 hasta un máximo de 22.838 euros para partícipes de 65 o más años y, además, cualquier contribuyente podrá hacer aportaciones a planes de pensiones con independencia del origen de las rentas.
Planes de pensiones de empresa
En cuanto a los planes de pensiones de empresa , Montoro ha incidido en que el objetivo principal es incorporar a estas prestaciones a "millones de trabajadores" que por sí mismos no podrían costearse un plan individual. Para estimular la suscripción de estos planes por parte de las empresas, el Gobierno permitirá deducir íntegramente del Impuesto sobre Sociedades las aportaciones y, además, habrá una deducción en la cuota de dicho Impuesto del diez por ciento de la aportación. Al igual que en los planes individuales, se suprimen los límites porcentuales en las aportaciones, manteniendo el límite absoluto de 7.212 euros, y también se aumenta a 1.202 euros adicionales por año para los mayores de 52 años.
Para fomentar la Investigación, el Desarrollo y la innovación , se permitirá la deducción del diez por ciento por inversiones en activos dedicados a este concepto. Según ha explicado Montoro, al sumarlo a la deducción ya existente, la deducción puede llegar hasta el cincuenta por ciento del gasto total. Para incentivar la internacionalización de la empresa española, se amplía el límite temporal máximo, de diez a veinte años, para poder amortizar un fondo de comercio.
!-->
Respuesta a la incertidumbre
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha destacado que el objetivo del Gobierno es "dar respuesta a la situación de incertidumbre" internacional, facilitando a las empresas españolas afrontar el momento actual "sin mayor dramatismo" y continuar colaborando en el crecimiento económico y la creación de empleo. En el Impuesto de Sociedades , el volumen de facturación anual requerido para acogerse al tipo especial del treinta por ciento --frente al 35 por ciento general-- para los quince primeros millones de base imponible se elevará a cinco millones de euros, con lo que "prácticamente el noventa por ciento de las pyme", destacó Montoro, se beneficiarán de esta fiscalidad reducida.
Respecto a la previsión social complementaria , el ministro ha explicado que se suprimirán los límites vigentes para aportaciones a planes de pensiones individuales, el general del 25 por ciento y el del cuarenta por ciento para mayores de 52 años y sólo quedará un límite cuantitativo de carácter general de 7.212,15 euros. Esta cantidad podrá incrementarse en 1.202 euros por cada año que exceda el contribuyente de 52 hasta un máximo de 22.838 euros para partícipes de 65 o más años y, además, cualquier contribuyente podrá hacer aportaciones a planes de pensiones con independencia del origen de las rentas.
Planes de pensiones de empresa
En cuanto a los planes de pensiones de empresa , Montoro ha incidido en que el objetivo principal es incorporar a estas prestaciones a "millones de trabajadores" que por sí mismos no podrían costearse un plan individual. Para estimular la suscripción de estos planes por parte de las empresas, el Gobierno permitirá deducir íntegramente del Impuesto sobre Sociedades las aportaciones y, además, habrá una deducción en la cuota de dicho Impuesto del diez por ciento de la aportación. Al igual que en los planes individuales, se suprimen los límites porcentuales en las aportaciones, manteniendo el límite absoluto de 7.212 euros, y también se aumenta a 1.202 euros adicionales por año para los mayores de 52 años.
Para fomentar la Investigación, el Desarrollo y la innovación , se permitirá la deducción del diez por ciento por inversiones en activos dedicados a este concepto. Según ha explicado Montoro, al sumarlo a la deducción ya existente, la deducción puede llegar hasta el cincuenta por ciento del gasto total. Para incentivar la internacionalización de la empresa española, se amplía el límite temporal máximo, de diez a veinte años, para poder amortizar un fondo de comercio.
!-->