L. D. / EFE.- Fuentes jurídicas explicaron que Palacios hizo esta solicitud durante la declaración como testigo del ecónomo, quien le explicó que entre 1996 y 1999 ingresó dinero en Gescartera regularmente con las cuantías que recuperaba de otras inversiones que tenía en deuda pública o en depósitos bancarios. Peralta, que ratificó prácticamente en todos sus puntos las respuestas dadas el lunes a los diputados que integran la Comisión de Investigación parlamentaria de Gescartera, deberá aportar al juzgado los documentos de cada una de sus inversiones, que se materializaron en cheques al portador de unos 25 millones de pesetas cada vez.
El ecónomo dijo que la agencia de valores le ofreció un rendimiento anual del 10 por ciento y no le detalló dónde invertía el dinero, aunque reconoció que le entregaba anualmente un certificado para que elaborara su declaración de impuestos en el que se explicaba el destino de las inversiones. Aseguró que, pese a contar con esos documentos en los que se detallaban sus inversiones en renta variable, nunca fue consciente de estar invirtiendo en bolsa y destacó que operó con esa agencia porque le pareció "seguro". Sin embargo, ante la comisión de investigación parlamentaria dijo y reiteró que estaba convencido de que estaba invirtiendo el dinero del Arzobispado en renta fija a través de Gescartera. Así lo creía él y así lo dijo ante el Parlamento.
Las acusaciones consultadas tras la declaración de Peralta calificaron de "escasas" y de "poco creíbles" las explicaciones dadas por el ecónomo y aseguraron no entender cómo no conocía el destino de sus inversiones si en los documentos que la agencia le entregaba estaba detallado. Además, se mostraron extrañados por la afirmación del ecónomo de que los únicos representantes de Gescartera que conocía eran los responsables de Valladolid, Javier Valenzuela y José María Tejerina, y de que conoció a Antonio Camacho el día que retiró su inversión en marzo de 1999.
Destacaron, de hecho, que con una inversión tan elevada –casi 1.105 millones de pesetas– es "extraño" que sólo conociera a dos responsables, que no supiera cómo se rentabilizaba el dinero y, ni siquiera, se interesara por la estructura de la empresa. El letrado que acompañó a Peralta en su declaración, Jesús Gómez Escolar, aseguró que el ecónomo relató que invirtió el dinero en Gescartera porque le merecía total confianza la entidad y sus representantes y que, por lo tanto, no tenía necesidad de conocer a nadie más de la agencia.
El ecónomo, que se negó a hablar con los periodistas tanto a la entrada como a la salida de la declaración, explicó también en su comparecencia que retiró su inversión de la agencia por "prudencia" después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se pusiera en contacto con él durante una inspección a Gescartera. En este sentido, ratificaba lo dicho en su comparecencia parlamentaria. La investigación del organismo supervisor les "preocupó" y les llevó a decidir recuperar su dinero, dijo Peralta, que negó haber recibido ningún aviso de Gescartera o de la CNMV y, por tanto, información privilegiada.
Con estas explicaciones, Peralta sí contradijo al que fuera responsable de Gescartera, Javier Valenzuela, quien afirmó ante la Comisión de Investigación parlamentaria que recomendó al ecónomo que retirara su inversión. Pasados dos años de la investigación sin que se encontrara ningún problema y después de que la CNMV ascendiera a Gescartera de sociedad de cartera a agencia de valores, el ecónomo volvió a invertir 25 millones de pesetas en la entidad el pasado febrero, cuantía que aún no ha podido recuperar, relató Peralta.
La instrucción del caso Gescartera en la Audiencia Nacional seguirá este miércoles con la declaración del apoderado de la agencia, José María Ruiz de la Serna, que continuará con la explicación de lo sucedido en la entidad que inició el pasado jueves.
!-->
El ecónomo dijo que la agencia de valores le ofreció un rendimiento anual del 10 por ciento y no le detalló dónde invertía el dinero, aunque reconoció que le entregaba anualmente un certificado para que elaborara su declaración de impuestos en el que se explicaba el destino de las inversiones. Aseguró que, pese a contar con esos documentos en los que se detallaban sus inversiones en renta variable, nunca fue consciente de estar invirtiendo en bolsa y destacó que operó con esa agencia porque le pareció "seguro". Sin embargo, ante la comisión de investigación parlamentaria dijo y reiteró que estaba convencido de que estaba invirtiendo el dinero del Arzobispado en renta fija a través de Gescartera. Así lo creía él y así lo dijo ante el Parlamento.
Las acusaciones consultadas tras la declaración de Peralta calificaron de "escasas" y de "poco creíbles" las explicaciones dadas por el ecónomo y aseguraron no entender cómo no conocía el destino de sus inversiones si en los documentos que la agencia le entregaba estaba detallado. Además, se mostraron extrañados por la afirmación del ecónomo de que los únicos representantes de Gescartera que conocía eran los responsables de Valladolid, Javier Valenzuela y José María Tejerina, y de que conoció a Antonio Camacho el día que retiró su inversión en marzo de 1999.
Destacaron, de hecho, que con una inversión tan elevada –casi 1.105 millones de pesetas– es "extraño" que sólo conociera a dos responsables, que no supiera cómo se rentabilizaba el dinero y, ni siquiera, se interesara por la estructura de la empresa. El letrado que acompañó a Peralta en su declaración, Jesús Gómez Escolar, aseguró que el ecónomo relató que invirtió el dinero en Gescartera porque le merecía total confianza la entidad y sus representantes y que, por lo tanto, no tenía necesidad de conocer a nadie más de la agencia.
El ecónomo, que se negó a hablar con los periodistas tanto a la entrada como a la salida de la declaración, explicó también en su comparecencia que retiró su inversión de la agencia por "prudencia" después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se pusiera en contacto con él durante una inspección a Gescartera. En este sentido, ratificaba lo dicho en su comparecencia parlamentaria. La investigación del organismo supervisor les "preocupó" y les llevó a decidir recuperar su dinero, dijo Peralta, que negó haber recibido ningún aviso de Gescartera o de la CNMV y, por tanto, información privilegiada.
Con estas explicaciones, Peralta sí contradijo al que fuera responsable de Gescartera, Javier Valenzuela, quien afirmó ante la Comisión de Investigación parlamentaria que recomendó al ecónomo que retirara su inversión. Pasados dos años de la investigación sin que se encontrara ningún problema y después de que la CNMV ascendiera a Gescartera de sociedad de cartera a agencia de valores, el ecónomo volvió a invertir 25 millones de pesetas en la entidad el pasado febrero, cuantía que aún no ha podido recuperar, relató Peralta.
La instrucción del caso Gescartera en la Audiencia Nacional seguirá este miércoles con la declaración del apoderado de la agencia, José María Ruiz de la Serna, que continuará con la explicación de lo sucedido en la entidad que inició el pasado jueves.
!-->