L. D./ Agencias. Jaime Caruana, gobernador del Banco de España, quien fue miembro nato del Consejo Nacional del Mercado de Valores hasta 1999 en su calidad de director general del Tesoro, ha admitido en el Congreso que en la CNMV existía una cierta "descoordinación" y lamentó que un "error" puntual de Inspección sobre Gescartera, posiblemente cometido en 1999, no sólo no se corrigiera, sino que derivara en "decisiones equivocadas". Asimismo, también ha reprochado a los inversores el “poco cuidado” que ponen a la hora de confiar sus ahorros a gestores que ofrecen cosas “fuera de toda lógica".
En su opinión, la solución para el futuro no debería limitarse a cambios de la normativa, sino que "habría que retocar los procedimientos internos de la CNMV en temas como la supervisión". Caruana puntualizó que en el caso concreto de Gescartera "en algún momento hubo un error y un inspector de la CNMV es engañado", pero en lugar de evitar que ese error se filtrase, acabó derivando en "decisiones equivocadas". No obstante, Caruana señaló que este caso "no es relevante en tamaño" para el sistema financiero español, pero sí el hecho de que los inversores hayan perdido su dinero "por un motivo ajeno a la lógica y al funcionamiento de los mercados".
El gobernador del BE también indicó que, siendo consejero nato en su calidad de director general del Tesoro, no informó del expediente abierto en la CNMV sobre Gescartera a sus superiores en Economía, ni al secretario de Estado ni al ministro, ya que nunca daba cuenta de esos trámites. Además recordó que la CNMV era un órgano colegiado y, como tal, la representación externa sólo corresponde al presidente. Caruana explicó que "si la CNMV considera que es algo de tal importancia que requiera que el ministro o el secretario de Estado deba ser informado, es al presidente a quien le competería, y ni a uno de los consejeros natos".
!-->
En su opinión, la solución para el futuro no debería limitarse a cambios de la normativa, sino que "habría que retocar los procedimientos internos de la CNMV en temas como la supervisión". Caruana puntualizó que en el caso concreto de Gescartera "en algún momento hubo un error y un inspector de la CNMV es engañado", pero en lugar de evitar que ese error se filtrase, acabó derivando en "decisiones equivocadas". No obstante, Caruana señaló que este caso "no es relevante en tamaño" para el sistema financiero español, pero sí el hecho de que los inversores hayan perdido su dinero "por un motivo ajeno a la lógica y al funcionamiento de los mercados".
El gobernador del BE también indicó que, siendo consejero nato en su calidad de director general del Tesoro, no informó del expediente abierto en la CNMV sobre Gescartera a sus superiores en Economía, ni al secretario de Estado ni al ministro, ya que nunca daba cuenta de esos trámites. Además recordó que la CNMV era un órgano colegiado y, como tal, la representación externa sólo corresponde al presidente. Caruana explicó que "si la CNMV considera que es algo de tal importancia que requiera que el ministro o el secretario de Estado deba ser informado, es al presidente a quien le competería, y ni a uno de los consejeros natos".
!-->