Menú
SE DISPARA LA COTIZACIÓN DEL DÓLAR

Argentina vuelve a la economía de trueque mientras el BCRA gasta sus reservas en mantener el peso

El peso continúa su devaluación frente al dólar, pese a que el Banco Central argentino ha emitido más de la mitad del dinero que le permite el presupuesto de este año. Mientras tanto, 2,5 millones de argentinos sobreviven gracias a los miles de clubes de trueque que existen en el país. Además, en estos intercambios no se pagan impuestos.

L D (EFE) La previsión de inflación del 15 por ciento para todo el año ha sido el único dato que ha ofrecido el Gobierno argentino que no ha sido acogido con excepticismo por la mayoría de analistas. Este crecimiento de la inflación, aparentemente moderado para la crisis que atraviesa Argentina, se debe a que el dinero en circulación en el país austral es casi nulo. Esta situación ha provocado que a las formas de pago oficiales -peso, dólar, lecops, patacones- se les haya unido otra alternativa conocida como "arbolitos". De estos billetes se habrían emitido 50 millones de unidades.

Mientras tanto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha reconocido que ha emitido ya 1.800 millones de pesos (unos 726 millones de dólares) desde comienzos de febrero pasado, más del 50 por ciento de lo autorizado en el Presupuesto para todo el año. No obstante, el presidente del BCRA, Mario Blejer, dijo que está convencido de que se respetarán las pautas de emisión previstas. Además, Blejer afirmó que la autoridad monetaria evitará "hacer uso masivo de reservas" para frenar la espiral alcista del dólar estadounidense, que ya cotiza a 2,48 pesos en las principales casas de cambio de Buenos Aires. Este es el tipo de cambio máximo desde la devaluación de la moneda argentina ordenada en enero pasado. Ante las preguntas sobre por qué el BCRA no interviene con más presencia en el mercado de cambios con flotación controlada, Blejer prometió que no van “a ir con las valijas de dólares a intervenir el mercado minorista".

Sin embargo, reconoció que a las autoridades del Banco Central les "preocupa la lentitud en la liquidación" de dólares de los exportadores. Así, el responsable de la política monetaria argentina declaró que "queremos hacer todo lo posible para que las transacciones grandes no afecten el mercado, pero vamos a evitar el uso masivo de reservas porque caeríamos en un proceso de desconfianza". Blejer recordó que el BCRA intervino durante febrero en los mercados con 170 millones de dólares y añadió que, por ahora, "los exportadores no están operando con los volúmenes que se esperaban".


© www.libertaddigital.com 2002
Todos los derechos reservados

Titulares de Libertad Digital
Suscríbase ahora para recibir nuestros titulares cómodamente cada mañana en su correo electrónico. Le contamos lo que necesita saber para estar al día.

  
!-->

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad