Menú
AUTORIDADES DE LA COMPETENCIA

Álvarez Cascos insinúa que la fusión entre Vía Digital y Canal Satélite será rechazada

El Gobierno español llevará a la Comisión Europea para su estudio el acuerdo de fusión de las dos plataformas digitales de televisión. Según el ministro de Fomento la decisión de las autoridades de la competencia “dejará pequeña” a la que se adoptó en el caso de Endesa e Iberdrola. Rato, más prudente, ha advertido que el Gobierno defenderá a los consumidores.

LD (Agencias) Sogecable y Telefónica tienen un plazo de veinte días para notificar al Ministerio de Economía el acuerdo alcanzado anoche para la integración de sus plataformas digitales de televisión. Una vez notificada la operación, el Ministerio tendrá que decidir si la autorización de la concentración corresponde a las autoridades españolas o a las comunitarias, ya que uno de los principales socios de la nueva entidad será el francés Groupe Canal +.

A este respecto, el titular de Fomento, Francisco Álvarez Cascos , ha dejado clara su postura con la siguiente frase: "si los monopolios públicos son rechazables, los monopolios privados son insufribles" . Aunque se trata de un acuerdo de empresas privadas, según Cascos, César Alierta, deberá "dar explicaciones a los accionistas".

Según el ministro, la decisión de las autoridades de la Competencia "dejará pequeña" a la que tomó cuando se planteó la fusión entre las eléctricas Endesa e Iberdrola, que no se llevó a cabo." ."En aquel caso se planteó desde competencia una resolución muy exigente cuando no se estaba en una situación de monopolio, sino en todo caso de posiciones dominantes, y este caso sí estamos ante una propuesta de constitución de un monopolio privado".

Más prudente en su respuesta ha sido el ministro de Economía, Rodrigo Rato, quien ha advertido "la única respuesta que da el Gobierno a los anuncios de fusión y de acuerdos empresariales es someterlos a dictamen a los servicios de defensa de la competencia, por si afectasen a los intereses de los consumidores y esto es lo que vamos a hacer". Rato ha reconocido que "ésta es una decisión que puede tener una dimensión europea, pero que podría ser también analizada por las autoridades españolas y esto dependerá de nuestras conversaciones con la Comisión Europea".

En el caso de que la operación deba ser autorizada por los órganos de la UE, se comunicará a Bruselas. En caso contrario, el Servicio de Defensa de la Competencia dispone de un mes para resolver el expediente o remitirlo al Tribunal de Defensa de la Competencia. El Tribunal, a su vez, deberá dictar una resolución en un periodo máximo de dos meses y comunicarla al Ministerio de Economía, que la trasladará al Consejo de Ministros. El Consejo, dijeron las mismas fuentes, decidiría en un plazo de un mes.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas
    • Buena Vida