Menú
BASADA EN UN TESTIMONIO "SIN FIABILIDAD"

Garzón contesta a Jiménez Villarejo que imputar a Ponga por el caso BBV sería una "arbitrariedad"

Baltasar Garzón ha rechazado el recurso de la Fiscalía Anticorrupción contra su decisión de no imputar en el caso BBV al secretario de Estado Rodríguez-Ponga. Para el juez, "sería una arbitrariedad imputar a una persona respecto de la cual el testigo (Nelson Rodríguez) efectúa unas manifestaciones genéricas inconsistentes y sin fiabilidad contrastada, como después se ha comprobado".

L D (EFE) El juez Baltasar Garzón rechazó el recurso de la Fiscalía Anticorrupción contra la decisión del magistrado de no imputar en el caso de las cuentas secretas del BBV al secretario de Estado de Hacienda, Estanislao Rodríguez-Ponga, ni al consejero delegado del banco, José Ignacio Goirigolzarri. En el auto, el juez afirma que "no existe en este momento procesal, lo que no significa que no lo vaya a haber en el futuro, un solo dato racionalmente fiable para la imputación postulada por el señor fiscal".

El auto de Garzón continúa: “Ello al margen del carácter y puesto que ocupa el afectado, que en todo caso tampoco puede constituir, como pretende el señor fiscal de forma tácita, un argumento que lleve a su imputación". La decisión del juez, que instruye en la Audiencia Nacional el caso de las cuentas secretas del BBV, se produce casi un mes después de la presentación del recurso por parte de la Fiscalía Anticorrupción, que insistía en la imputación de Ponga y de Goirigolzarri. La Fiscalía Anticorrupción pedía que se imputara a Rodríguez- Ponga, no sólo para que pudiera contar con la asistencia letrada en sus declaraciones, sino también por las acusaciones que vertió contra él el testigo protegido Nelson Rodríguez. Este, antiguo empleado del BBV Privanza en Puerto Rico, señaló a Rodríguez-Ponga como el autor del "Manual de Productos Fiduciaros", que permitió presuntamente a algunos clientes del BBVA defraudar a Hacienda.

El juez Garzón ha rechazado esta tesis de la fiscalía, al asegurar que "sería una arbitrariedad imputar a una persona respecto de la cual el testigo efectúa unas manifestaciones genéricas inconsistentes y sin fiabilidad contrastada en este punto, como después se ha comprobado". Baltasar Garzón se apoya para realizar esta afirmación en los documentos aportados por el BBVA, en los que consta que Rodríguez- Ponga abandonó el banco en febrero de 1997 -diez meses antes de que se elaborara el Manual-, en la propia declaración del secretario de Estado, y en la del directivo del BBV Privanza, Manuel López, efectuada este viernes. Así, el auto explica que no existe "base objetiva y mínima " para imputar a Rodríguez-Ponga "por el momento, como no sea a base de otorgar el don de la infalibilidad a un testigo cuyo testimonio no parece ahora tan consistente como inicialmente se mostraba".

Aunque Garzón cree que no es contradictorio creer al testigo en unos aspectos sí y en otros no, opina que "lo que sí parece claro" en el testimonio de Nelson Rodríguez " es la falta de consistencia de la imputación (a Rodríguez-Ponga), hecha en forma meramente voluntarista por referencias o por convicción". A finales de abril pasado, Garzón imputó a 24 directivos vinculados al BBV y excluyó, entre otros, a Rodríguez-Ponga, dado que en opinión del juez era "prematuro" y de lo investigado no se desprendía la comisión de un delito, así como a Goirigolzarri, a la espera de nuevas pruebas y testimonios. En aquel auto, Garzón consideró también que es posible la presunta participación del consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, en operaciones de blanqueo de capitales y de cohecho en Latinoamérica, aunque decidió no imputarle "por el momento".

En el auto emitido este viernes, Garzón rechaza de nuevo inculpar a Goirigolzarri, ya que considera que actualmente no es "viable ni factible ni procesalmente correcta" la imputación de personas concretas por delitos concretos que pudieron cometerse por el banco o sus responsables en la expansión en Latinoamérica. En el auto apunta, con respecto a estas posibles irregularidades, a "la falta de concreción de las declaraciones del testigo, la ausencia de documentos originales o testimoniados, los documentos aportados por el BBVA, y la falta de contestación momentánea de la Comisión Rogatoria librada a Perú". El juez reconoce que tiene un relato que incrimina a algunos directivos del BBVA, entre ellos, José Ignacio Goirigolzarri, pero insiste en que debe comprobar la veracidad o falsedad de estas denuncias "antes de dirigir la acción frente a personas que pueden no ser responsables".

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión