Menú
REFORMA DE LA POLÍTICA PESQUERA DE LA UE

Arias Cañete dice que "la última palabra de esta batalla" la tiene el Consejo de Ministros de Pesca

El ministro de Agricultura y Pesca advirtió de que "la última palabra de esta batalla" la tiene el Consejo de Ministros de Pesca de la UE, donde "ya somos seis los ministros con posiciones discrepantes". Cañete dijo que "intentaremos llegar a diálogos con la Comisión y el resto de colegas comunitarios para equilibrar las propuestas".

LD (EFE) La organización Europesca advirtió de que la propuesta de reforma de la Política Pesquera Común (PPC) tendrá "efectos nefastos" sobre los sectores dependientes de esa actividad. Europesca, que agrupa a las entidades empresariales pesqueras de los países comunitarios, considera que este sector "acoge con reservas" el documento sobre la PPC. Las fuentes agregaron que aún "no hay una postura consensuada" entre las organizaciones de cada país acerca de aspectos polémicos, como el final de las ayudas a la modernización de los barcos, a lo que se oponen los pescadores y armadores españoles. Por otro lado, subrayaron que el establecimiento de cuotas plurianuales, propuesto por Bruselas, "no corresponde a las demandas del sector".
Europesca agregó que la disminución de entre el 30 y el 60 por ciento de la capacidad pesquera, que prevé el Ejecutivo de la UE, "afectará duramente" a las empresas y al tejido socio-económico de las regiones costeras.

Criticó también la "protección exagerada" de los cetáceos, pájaros y, además, de otros animales predadores que suponen muchos problemas como "ya han indicado los profesionales a la Comisión Europea en numerosas ocasiones". Europesca calificó de positivo el reforzamiento de las inspecciones y la armonización de las sanciones y controles, previstas en la propuesta de reforma de la PPC.

Por su parte, el ministro Arias Cañete dijo que la única forma de llegar a acuerdos importantes en este asunto es "uniéndonos todos, partidos políticos, CC.AA, el Gobierno y el sector". Según Miguel Arias Cañete, "lo peor que puede ocurrir es que cada comunidad autónoma quiera tener una estrategia diferenciada: así se pierden las batallas". El titular del MAPA destacó que la reforma que propone la Comisión Europea es "claramente perjudicial para la pesca española y para gran parte de la pesca europea en su conjunto". Por ello, el ministro propuso a las CC.AA una estrategia común para buscar alianzas con otros países y poder equilibrar la reforma que propone la Comisión Europea.

Según recordó Cañete, "la última palabra de esta batalla" la tiene el Consejo de Ministros de Pesca de la UE, donde "ya somos seis los ministros con posiciones discrepantes", por lo que "intentaremos llegar a diálogos con la Comisión y el resto de colegas comunitarios para equilibrar las propuestas".

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas
    • Buena Vida