Menú
EN LUXEMBURGO

Los Ministros de Pesca de la UE debaten la reforma de la Política Pesquera Común

El Consejo de Ministros de Pesca de la UE ha comenzado ya a debatir, en Luxemburgo, la propuesta de reforma de la Política Pesquera Común (PPC) de la Comisión Europea, que de entrada rechazan varios países, encabezados por España.

LD (EFE) El comisario del ramo, Franz Fischler, presentará al Consejo dichas propuestas, con las que pretende reducir el esfuerzo pesquero de la flota comunitaria y eliminar 28.000 empleos de este sector poniendo fin a las ayudas a la modernización a la vez que se incentiva el desguace de los barcos. Los Estados miembros expondrán este martes sus primeras reacciones al proyecto de Bruselas, sobre el que debe opinar el Parlamento Europeo (PE) antes de que se apruebe una decisión final.

Los Quince debatirán sobre el llamado "cuaderno de ruta" de la reforma, las orientaciones sobre las políticas de conservación de los recursos, y las medidas sociales para fomentar el desguace de los buques. Seis Estados miembros, el "grupo de Amigos de la Pesca" (España, Portugal, Italia, Francia, Grecia e Irlanda), rechazan rotundamente la propuesta de Bruselas y el fin de las ayudas a la modernización de la flota; por otro lado, países como el Reino Unido, Suecia, Dinamarca y Holanda apoyan el fin de esas subvenciones.

España reclamará que la propuesta de reforma de la PPC "sea más equilibrada", porque considera que los datos técnicos incluidos en el texto de Bruselas no son acordes con la realidad española. Además, estima que el proyecto de Bruselas es discriminatorio con la flota nacional, que en los últimos años ha disminuido 57.000 toneladas su capacidad pesquera.
La negociación de la reforma se prevé "difícil" y comenzará con los puntos en los que hay más consenso entre los Estados miembros, como la lucha contra la pesca ilegal y el apartado relativo a la integración ambiental en la política pesquera.

El Consejo de Ministros de Pesca también intentará alcanzar un acuerdo político sobre dos propuestas comunitarias para limitar la pesca de determinadas especies de aguas profundas y analizará el plan de recuperación del bacalao y la merluza. Sin embargo, no habrá decisión hasta el voto del Parlamento Europeo (PE), que tendrá lugar precisamente el miércoles.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión