L D (AFP) Ahora, AOL Time Warner es objeto de una demanda colectiva presentada el jueves ante un tribunal en Nueva York, en la que se acusa al gigante de los medios y de Internet de haber engañado a sus accionistas al realizar promesas maravillosas y no cumplidas.
Según el gabinete de abogados que realiza la acusación, la denuncia comprende el período del 18 de abril de 2001 al 24 de abril de 2002, fecha en la cual el grupo anunció una pérdida récord de 54.400 millones de dólares. En varias ocasiones, según el gabinete Milberg Weiss, los responsables de AOL Time Warner hicieron declaraciones "falsas y engañosas con respecto a la empresa (...) y la proyección de resultados".
En su portada del jueves, el diario The Washington Post afirmó además que AOL habría inflado en al menos 270 millones de dólares su facturación publicitaria entre los años 2000 y 2002. Según la información, AOL infló la facturación de sus ingresos publicitarios a través de una serie de transacciones no convencionales de 2000 a 2002, antes y después de la fusión", el 11 de enero de 2001, con Time Warner. Esta información fue enérgicamente desmentida por el grupo de medios.
No obstante, este jueves, Robert Pittman, número dos de AOL Time Warner, anunció su renuncia al grupo. Además, la empresa promovió asimismo a varios ejecutivos de Time Warner a posiciones clave.
Según el gabinete de abogados que realiza la acusación, la denuncia comprende el período del 18 de abril de 2001 al 24 de abril de 2002, fecha en la cual el grupo anunció una pérdida récord de 54.400 millones de dólares. En varias ocasiones, según el gabinete Milberg Weiss, los responsables de AOL Time Warner hicieron declaraciones "falsas y engañosas con respecto a la empresa (...) y la proyección de resultados".
En su portada del jueves, el diario The Washington Post afirmó además que AOL habría inflado en al menos 270 millones de dólares su facturación publicitaria entre los años 2000 y 2002. Según la información, AOL infló la facturación de sus ingresos publicitarios a través de una serie de transacciones no convencionales de 2000 a 2002, antes y después de la fusión", el 11 de enero de 2001, con Time Warner. Esta información fue enérgicamente desmentida por el grupo de medios.
No obstante, este jueves, Robert Pittman, número dos de AOL Time Warner, anunció su renuncia al grupo. Además, la empresa promovió asimismo a varios ejecutivos de Time Warner a posiciones clave.