Libertad Digital El Gobierno, a través de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos, ha modificado la normativa que rige las televisiones locales en España. A partir de ahora, el Gobierno central "podrá autorizar, previa conformidad de los plenos de los municipios afectados, y a solicitud de los gestores del servicio, emisiones en cadena en atención a características de proximidad territorial y de identidades sociales y culturales de dichos municipios". Si el Ejecutivo permite la emisión en cadena, la principal beneficiara de esta decisión será la red ilegal de emisoras LOCALIA TV, aunque ya no la única.
Cunde el ejemplo de LOCALIA
Lo cierto es que el ejemplo de Jesús Polanco ha cundido y otro gigante de los medios en España, el Grupo Correo, está calcando el modelo de gestión de sus emisoras municipales. Primero con la compra de TV locales por toda España a un ritmo casi tan frenético como el de Pretesa, filial de Prisa que controla LOCALIA. Y segundo, con la emisión en cadena de contenidos de una calidad superior al que presentan sus supuestos competidores municipales. De momento, la vulneración de la ley por parte de Correo no llega a los niveles de LOCALIA. Cosa lógica en cuanto que fue Polanco el primero que se decidió a saltar la ley en los dos puntos clave que justifican la existencia de televisiones locales.
En primer lugar, la normativa de 1995 dice que cuando dos o más sociedades gestoras del servicio posean el control de la gestión se entiende que estas sociedades forman parte de una cadena de televisión. Según el último censo de televisiones locales, el Grupo Correo Prensa Española participa en más de veinte emisoras. Además, tiene asociadas otras nueve. Bilbovisión; Teledonosti, Costa del Sol TV (Málaga), TV Rioja, Telefrontera (Badajoz), Teleonuba (Huelva), Telemadroño (Madrid) y otras dieciocho emisoras en Castilla y León forman el núcleo de la red del Grupo Correo. Conviene recordar que la cadena ilegal en abierto de Polanco tiene entre participadas y asociadas cerca de setenta televisiones repartidas por toda España.
Cristina Tárrega e Ismael Beiro, los últimos fichajes
En segundo lugar, la Ley de TV locales marca de forma diáfana que los contenidos en cadena no podrá superar el 25 por ciento de la programación semanal. Las emisoras de LOCALIA TV calcan hasta en el horario los programas realizados desde la sede de Prisa en Madrid, como el magazine presentado por Concha Galán o el programa de toros de Molés. En la parrilla de las emisoras de Correo destacan los vídeos musicales de MTV, Latidos del corazón de Carlos Ferrando, la serie Al salir de clase , el magazine Mejor imposible presentado por el “Gran Hermano” Ismael Beiro, El arte del borbado y el “late-night” de Cristina Tárrega Tren de medianoche . De esta forma, la programación en cadena supone cerca de más de nueve horas al día, por casi siete de información de carácter local.
Cunde el ejemplo de LOCALIA
Lo cierto es que el ejemplo de Jesús Polanco ha cundido y otro gigante de los medios en España, el Grupo Correo, está calcando el modelo de gestión de sus emisoras municipales. Primero con la compra de TV locales por toda España a un ritmo casi tan frenético como el de Pretesa, filial de Prisa que controla LOCALIA. Y segundo, con la emisión en cadena de contenidos de una calidad superior al que presentan sus supuestos competidores municipales. De momento, la vulneración de la ley por parte de Correo no llega a los niveles de LOCALIA. Cosa lógica en cuanto que fue Polanco el primero que se decidió a saltar la ley en los dos puntos clave que justifican la existencia de televisiones locales.
En primer lugar, la normativa de 1995 dice que cuando dos o más sociedades gestoras del servicio posean el control de la gestión se entiende que estas sociedades forman parte de una cadena de televisión. Según el último censo de televisiones locales, el Grupo Correo Prensa Española participa en más de veinte emisoras. Además, tiene asociadas otras nueve. Bilbovisión; Teledonosti, Costa del Sol TV (Málaga), TV Rioja, Telefrontera (Badajoz), Teleonuba (Huelva), Telemadroño (Madrid) y otras dieciocho emisoras en Castilla y León forman el núcleo de la red del Grupo Correo. Conviene recordar que la cadena ilegal en abierto de Polanco tiene entre participadas y asociadas cerca de setenta televisiones repartidas por toda España.
Cristina Tárrega e Ismael Beiro, los últimos fichajes
En segundo lugar, la Ley de TV locales marca de forma diáfana que los contenidos en cadena no podrá superar el 25 por ciento de la programación semanal. Las emisoras de LOCALIA TV calcan hasta en el horario los programas realizados desde la sede de Prisa en Madrid, como el magazine presentado por Concha Galán o el programa de toros de Molés. En la parrilla de las emisoras de Correo destacan los vídeos musicales de MTV, Latidos del corazón de Carlos Ferrando, la serie Al salir de clase , el magazine Mejor imposible presentado por el “Gran Hermano” Ismael Beiro, El arte del borbado y el “late-night” de Cristina Tárrega Tren de medianoche . De esta forma, la programación en cadena supone cerca de más de nueve horas al día, por casi siete de información de carácter local.