LD (EFE) El ministro español de Agricultura y Pesca, Miguel Arias Cañete, llegó a las 09:10 GMT al aeropuerto de Rabat-Salé, donde fue recibido por el ministro de Pesca de Marruecos, Mohamed Taiel Rhafes. Poco después, las dos delegaciones iniciaron en la sede del ministerio marroquí de Pesca la reunión en la que se determinarán las modalidades prácticas y las condiciones técnicas para poner en práctica este ofrecimiento del rey de Marruecos.
A su llegada a Rabat, Miguel Arias Cañete declaró que "en primer lugar venimos a reiterar el agradecimiento del Gobierno y del pueblo español al rey Mohamed VI por su ofrecimiento muy generoso con el pueblo de Galicia". Después, dijo Cañete, "vamos a concretar los términos en que ese ofrecimiento se puede materializar a fin de que los barcos de las zonas afectadas por los vertidos del "Prestige" puedan realizar una actividad pesquera en Marruecos y ver cuáles son las condiciones".
La delegación española que participa en la reunión esta formada por Carmen Fraga, secretaria general de Pesca; Alberto López, director general de estructuras y mercados pesqueros; Carlos Domínguez, director general de recursos pesqueros, y Carlos Fernández Arias, subdirector general del ministerio de Asuntos Exteriores para Africa del norte. Esta previsto que la reunión concluya alrededor de las 12:30 GMT y que los ministros de Pesca anuncien después en conferencia de prensa el número y el tipo de barcos de la flota gallega que podrán pescar en las aguas marroquíes y las zonas en las que podrán faenar, en principio durante tres meses prorrogables.
Los pesqueros gallegos no faenaban en caladeros marroquíes desde hace tres años, concretamente desde el 30 de noviembre de 1999, fecha en la que expiró el acuerdo de pesca entre Marruecos y la Unión Europea (UE). El rey Mohamed VI anunció el pasado 13 de diciembre se decisión de autorizar, a título excepcional, el acceso a las aguas de la Zona Económica Exclusiva marroquí a los pesqueros gallegos afectados por la marea negra causada por el naufragio del petrolero "Prestige".
A su llegada a Rabat, Miguel Arias Cañete declaró que "en primer lugar venimos a reiterar el agradecimiento del Gobierno y del pueblo español al rey Mohamed VI por su ofrecimiento muy generoso con el pueblo de Galicia". Después, dijo Cañete, "vamos a concretar los términos en que ese ofrecimiento se puede materializar a fin de que los barcos de las zonas afectadas por los vertidos del "Prestige" puedan realizar una actividad pesquera en Marruecos y ver cuáles son las condiciones".
La delegación española que participa en la reunión esta formada por Carmen Fraga, secretaria general de Pesca; Alberto López, director general de estructuras y mercados pesqueros; Carlos Domínguez, director general de recursos pesqueros, y Carlos Fernández Arias, subdirector general del ministerio de Asuntos Exteriores para Africa del norte. Esta previsto que la reunión concluya alrededor de las 12:30 GMT y que los ministros de Pesca anuncien después en conferencia de prensa el número y el tipo de barcos de la flota gallega que podrán pescar en las aguas marroquíes y las zonas en las que podrán faenar, en principio durante tres meses prorrogables.
Los pesqueros gallegos no faenaban en caladeros marroquíes desde hace tres años, concretamente desde el 30 de noviembre de 1999, fecha en la que expiró el acuerdo de pesca entre Marruecos y la Unión Europea (UE). El rey Mohamed VI anunció el pasado 13 de diciembre se decisión de autorizar, a título excepcional, el acceso a las aguas de la Zona Económica Exclusiva marroquí a los pesqueros gallegos afectados por la marea negra causada por el naufragio del petrolero "Prestige".