Menú

Comunidad valenciana: La guerra del agua

Francisco Camps acusa al PSOE de “irresponsabilidad” por su intención de paralizar el Plan Hidrológico Nacional

La “guerra del agua” se ha desatado allá en las zonas donde escasea. La toma de posesión del nuevo presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha despertado la inquietud en la Comunidad valenciana y Murcia. Razones no les faltan a estas regiones ya que en la agenda del nuevo Ejecutivo figura como asunto prioritario la paralización del Plan Hidrológico Nacional (PHN) y, sobre todo, el trasvase del Ebro.
 
El presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, ha asegurado esta semana que “el trasvase del agua del Ebro no sólo es importante sino que es la solución, una solución en marcha y que por lo que nos dicen, hay algunos dispuestos a paralizar”. Estas declaraciones se han realizado dentro de un clima enrarecido después de que haya trascendido a los medios de comunicación la existencia de una carta, firmada por responsables del PSOE, en la que se anuncia, a las empresas adjudicatarias, la inminente paralización de las obras licitadas y en ejecución destinadas al trasvase del Ebro.
 
Francisco Camps ha indicado que “parar la solución al problema más importante que en estos momentos tenemos, que es el agua, me parece de una responsabilidad de primera magnitud. Por lo tanto, estoy dialogando con todos aquellos que tiene una misma perspectiva y expectativa en relación a lo que tiene que ser ese trasvase fundamental para nuestro futuro”. El jefe del Consell ha añadido que el Plan Hidrológico Nacional y el trasvase del agua del Ebro a la Comunidad valenciana “son de interés general, de interés nacional y de interés fundamental para entender nuestro futuro”.
 
El presidente de la Generalitat valenciana ha manifestado que le "me gustaría que los dirigentes socialistas de la Comunidad valenciana nos digan que opinan respecto de la petición formal de los presidentes de Cataluña y de Aragón a la ministra de Medio Ambiente para paralizar el trasvase del agua del Ebro a nuestra Comunidad”. Respecto a las reuniones mantenidas con el Presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, Camps ha afirmado que “planteamos, en su momento, la defensa de la financiación europea que nos niega el Partido Socialista y seguimos planteando las mismas cosas y de la misma manera.”
 
Por otra parte, el presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, anuncio que “de manera inmediata se activara la Comisión del Agua” para contribuir a que se cumplan los acuerdos en materia de transferencias hídricas a la provincia. El presidente de la Diputación alicantina aseguró que esa institución continuará teniendo con el nuevo Gobierno del PSOE el “talante reivindicativo” de los últimos años para lograr la llegada de agua a Alicante.
 
Otras noticias de la Comunidad Valenciana
 
Valencia acoge la Feria Formaemple@ 2004
 
Los visitantes de Formaemple@2004, que se desarrolla en Feria Valencia hasta la primera semana de abril, encontrarán toda la oferta formativa y de empleo de la Comunidad valenciana. Según han informado a Libertad Digital fuentes de la organización, el objetivo es que aquellas personas que buscan un puesto de trabajo conozcan las verdaderas necesidades del mercado laboral y la formación que deben recibir para poder cubrirlas.
 
Como en las anteriores ediciones de Formaemple@, se van a mantener los talleres activos “Confecciona tu Curículum” y “Busca Trabajo en la red”, donde se ayudará a los visitantes a elaborar su currículum y a utilizar Internet para encontrar un puesto de trabajo.
 
En el apartado de Formación, los alumnos de las diferentes Escuelas Taller de la Comunidad valenciana realizarán sus trabajos en el recinto ferial, en las especialidades de cerámica, confección textil, cerrajería y pintura para enseñar al público asistente los trabajos que normalmente llevan a cabo en sus respectivos centros formativos.
 
El principal objetivo del certamen es orientar a los estudiantes en la elección de su itinerario formativo, aunque padres, profesores y orientadores también disponen de toda la información relativa a los estudios. Por eso, el stand de la consejería de Educación dispondrá de tres cabinas de orientación para dirigir consultas referentes a la formación. También se prestará especial atención al profesorado, con la información necesaria sobre las ofertas formativas de los Centros de Formación, Innovación y Recursos Educativos y sobre el acceso a la función docente.
 
Una encuesta revela que más del 60 por ciento de los valencianos prefieren pagar con tarjeta a hacerlo en metálico
 
El 60,4 por ciento de los ciudadanos de la Comunidad valenciana mayores de 15 años se declara usuario de tarjetas magnéticas sustitutivas de dinero, ya sean de crédito o de débito. Un dato que indica que una mayoría de los habitantes de la Comunidad está optando por la sustitución tecnológica del dinero en metálico por el denominado “dinero en plástico”, haciendo uso de la extensa red de cajeros y datáfonos.
 
Aunque no es mucha la diferencia, el sexo masculino es el que mayor uso hace de estas tarjetas, ya que el 63,8 por ciento de los hombres las prefiere al dinero metálico, frente al 57,2 por ciento de las mujeres. Por provincias, Alicante es la que mayor porcentaje de usuarios de tarjetas de crédito o débito registra, con un 62,2 por ciento de la población, frente al poco más del 58 por ciento de Castellón y Valencia. El grupo de edad que más emplea esta forma de pago es el que va de los 31 y los 45 años.
 
En líneas generales, cabe destacar que la penetración de las distintas tecnologías (ordenadores, conexión a Internet, telefonía móvil o acceso a la televisión digital) se ha incrementado en la Comunidad valenciana en una media de seis puntos porcentuales a lo largo de este último año, tal y como se indica en el último Inforbarómetro Social elaborado por la Secretaría Autonómica de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información.
 
Los ayuntamientos tendrán un año de plazo para adaptarse a la Ley del Fomento de la Calidad en la construcción
 
La consejería de Infraestructuras dará un año de plazo para que todos los ayuntamientos de la Comunidad valenciana implanten las nuevas licencias que impone el anteproyecto de ley de Ordenación y Fomento de la Calidad de la Edificación.
 
La Ley de Calidad es el primer texto normativo con rango de Ley que la Generalitat valenciana elabora con objeto de regular el proceso edificatorio en el ámbito de la Comunidad Valenciana, y sigue las coordenadas establecidas por la normativa básica estatal de la Ley de Ordenación de la Edificación del año 1999.
 
Estas nuevas licencias, de edificación y ocupación, tienen como objetivo agilizar los trámites administrativos de los ayuntamientos con el fin de acelerar estos procesos. La obtención de la licencia de edificación, en la que se reconoce al promotor la aptitud del proyecto y su ajuste a la normativa, será necesaria antes de iniciar la ejecución de las obras. Como novedad, la licencia municipal de edificación unificará, en un solo documento, todas las autorizaciones y licencias aplicables al efecto, con independencia de que su tramitación interna se efectúe de manera independiente.
 
Las ventas de los comercios minoristas de la Comunidad crecieron un 4,8 por ciento en febrero
 
Las ventas de los comercios minoristas de la Comunidad valenciana han crecido un 4,8 por ciento el pasado mes de febrero, respecto al mes anterior, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
 
Las ventas de los comercios minoristas valencianos en febrero han aumentado un 3,8 por ciento respecto al mismo mes del año anterior y un 4,8 por ciento respecto al mes anterior (enero). El índice general de comercio al por menor es un instrumento estadístico que sirve para medir la evolución de la actividad en este sector a corto plazo. Constituye también un fiel indicador de la situación económica de nuestra Comunidad, dada la importancia que tiene el sector comercial en la Comunidad valenciana.
 
Tras conocerse estos datos, fuentes de la consejería de Comercio han destacado que hace unas semanas se presentaron las 25 medidas para el Comercio de la Comunidad valenciana. Estas medidas giran entorno a tres ejes principales que son las ayudas directas al pequeño comercio, las medidas en materia de normativa comercial y las relativas a la promoción del Modelo Comercial de la Comunidad Valenciana.
 
Respecto a las ayudas directas, cabe destacar las comprendidas en el Plan de Equilibrio Comercial de la Comunidad Valenciana, las del impulso de los centros histórico-comerciales y las de los municipios turísticos-comerciales de la Comunidad. Asimismo, destaca el Plan de Modernización de Mercados Municipales, el II Plan de Modernización del Comercio, Programa de Seguridad en el Comercio o Sucesión Familiar. Además, en estas medidas se recoge la puesta en marcha de ayudas de modernización del equipamiento comercial alimentario y la formación de jóvenes emprendedores.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad